• El sublime objeto “Asia” 

      Maneiro, Santiago Emanuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-14)
      ¿Hay alguna relación entre el capitalismo y los objetos de “Asia”? Esta pregunta articula y atraviesa el presente trabajo. Nuestro análisis sostiene que hay un entramado perverso entre el “mandato al goce” del mercado ...
    • El subtexto argonáutico en el episodio de Palinuro (Verg. A. 5.833-871): nuevos sentidos interpretativos 

      Sisul, Ana Clara (Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina, 2018)
      La adscripción de la obra virgiliana a la técnica de la imitatio es un fenómeno que ya no se presta a discusión entre la crítica. La aceptación de este recurso compositivo, que le devolvió el valor perdido en tiempos del ...
    • Subvertir la tradición, las Estampas en la Semana Santa tandilense de 1996 

      Iriondo, Liliana Felisa; Barreira, Diana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Durante la conmemoración de la Semana Santa de 1996, Tandil recibió miles de peregrinos y turistas. La parroquia del Santísimo Sacramento se encargó de la programación de los actos litúrgicos, mientras que la Dirección ...
    • Sudoeste bonaerense : potencialidad para el desarrollo de un cluster olivícola 

      Obiol, Lucrecia Claudia; Pirillo, María Carolina; Bostal, Fernando Javier; Sarro, Lucía Andrea (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-17)
      En los últimos años ha habido en la zona del sudoeste bonaerense, un desarrollo muy importante en la producción de aceitunas para aceite de oliva, que ha obtenido uno de los mayores niveles de calidad. Dado que las condiciones ...
    • Las suffragettes, una irrupción femenina en el espacio público inglés de principios de siglo XX 

      Lazzari, Virginia; Rayes, Mariela Andrea (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      El movimiento de las suffragettes, ala radicalizada del movimiento sufragista británico, nace durante los primeros años del siglo XX con el solo objetivo de luchar por la extensión del derecho a voto para las mujeres. ...
    • Sufrimiento psíquico en la universidad : lo singular social 

      Negrete, María Andrea (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-08-20)
      La presente comunicación se enmarca en el trabajo de la Asesoría Pedagógica de la Universidad del Sur y a su vez corresponde a una línea de investigación iniciada desde la Maestría en Salud Colectiva de la UNLa-UNS. A ...
    • Suicidarse en el Napostá 

      Zaina, José Emilio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Mi propósito es considerar el entubado del arroyo Napostá, no desde un punto de vista técnico o científico, sino desde la mirada de un paseante que, alguna vez, puede deprimirse. La ciudad ha perdido la posibilidad de ...
    • El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales 

      González Coll, María Mercedes (Hemisferio Derecho., 2015)
      En las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias ...
    • Superar la metafísica, superar la estética. Arte y poesía en el pensamiento heideggeriano 

      Donnari, Carolina Andrea (Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)
      La idea de una superación de la metafísica constituye uno de ejes centrales del planteamiento heideggeriano en pos de la recuperación de una experiencia originaria del ser. Heidegger analiza la historia de la filosofía ...
    • Los talleres invisibles 

      Miravalles, Ana Cecilia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste, pieza fundamental del sistema ferroportuario local y fuente de trabajo para un plantel de entre 700 y 1000 personas que trabajaron allí a lo largo de cien años en la ...
    • La tarea docente: obstáculos y posibilidades para trabajar con alumnos heterogéneos 

      Elgarte, Roberto Julio; Negrete, María Andrea; Fabrizi, Jorgelina; Sanna Diaz, Ana Eugenia (Hemisferio Derecho, 2015)
      La presente ponencia se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación titulado “La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales” que se lleva a cabo en la Universidad Nacional del ...
    • El Teatro Estable en el marco institucional de la Universidad Nacional del Sur 

      González, Matías Alberto (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-09)
      Mi ponencia se basará en mi experiencia como alumno y miembro del Teatro Estable (TE) del Departamento de Humanidades de la UNS. El TE, dentro de sus posibilidades, recursos, tiempos, disposiciones espaciales y equipo ...
    • Las tecnopatologías del yo: el cuerpo incautado (o ¿Quién c ... es Cumbio?" 

      Goicochea, Guillermo Fabián (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Aquí se pone un juego una hipótesis que pretende ejercerse, y pensarse, más precisamente como una búsqueda. Se trata de plantear la discusión sobre un tema central de nuestra ontología actual (si es que aún nos queda ...
    • Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad 

      Alvarez, Silvia Teresa; Ciccone, Carlos Sebastián; Cinquegrani, Mirian Adriana; Clemente, Aldana; Del Río, Leonardo; Ramos Irazoqui, Lourdes; Riganti, María Valentina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      En la Argentina, el principio de soberanía ha sido recurrentemente empleado por parte de los gobiernos, los actores de la sociedad política y la sociedad civil, para expresar o demandar poder o derechos de actores diversos; ...
    • Los temas, la teoría y el método en torno a la negociación en Castilla (siglos XIV y XV). 

      Carbó, Laura Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
      La negociación es un método alternativo de resolución de disputas generalizado en el ámbito de la Baja Edad Media española, especialmente si abarcamos la actividad de dos sectores fundamentales de la vida política, social ...
    • Lo tembloroso del recuerdo. Reflexiones en torno a narrativas contemporáneas de exiliadxs hijxs argentinos. (resumen) 

      Alberione, Eva (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)
      La voz de los exiliados hijxs ha ido ganado visibilidad en el espacio público durante la última década, tanto a partir del surgimiento del colectivo “Hijas e hijos del exilio” (HdEx), como de la emergencia de un número ...
    • Temores y obediencia : hacia la “racionalidad” de lo político en el Leviatán de Hobbes 

      Fuhr, Diana Paula (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
      El objetivo de este trabajo es explicitar la relación entre el concepto de temor y la obediencia en el Leviatán de Thomas Hobbes para comprender su relevancia en la construcción de lo político. Dada la amplitud de ...
    • Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX 

      Cabezas, Gonzalo Ezequiel (XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)
      Como señalaron Camarero y Herrera, el Partido Socialista (PS) ha sido considerado por los investigadores sobre el tema como un “partido moderno” en la Argentina de comienzos de siglo XX. Los elementos más recurrentes en ...
    • Las tensiones entre el código disciplinar y la formación docente de grado. Análisis de los profesorados en Historia de la ciudad de Bahía Blanca. 

      Santos La Rosa, Mariano (Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. Argentina Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 2013)
      El objetivo de esta ponencia es analizar las características de los profesorados en Historia que se dictan en la ciudad de Bahía Blanca con el fin de reflexionar acerca de las herramientas que otorga al futuro docente para ...
    • Tensiones entre modernidad e identidad en Martínez Estrada. La escritura del Sarmiento : reelaboración y contextos 

      Rabasa, Mariel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-04)
      Esta ponencia se encuadra en un trabajo de investigación mayor en el que se establece desde la mirada de la crítica genética, el recorrido textual del Sarmiento de Ezequiel Martínez Estrada observando los procesos de ...