Los temas, la teoría y el método en torno a la negociación en Castilla (siglos XIV y XV).
Fecha
2007Autor
Carbó, Laura Marcela
Palabras clave
Castilla (España); s.XIV y XV; Negociación; Monarquía; NoblezaEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La negociación es un método alternativo de resolución de disputas generalizado en el ámbito de la Baja Edad Media española, especialmente si abarcamos la actividad de dos sectores fundamentales de la vida política, social y económica del período: la monarquía y la nobleza. La historiografía contemporánea ha analizado exhaustivamente la relación entre estos sectores de poder desde diversos ángulos, pero hemos
detectado un ámbito del cual no se ha hecho un análisis integral y metódico, como es la práctica de los procesos de negociación para la resolución de conflictos. El objetivo de esta ponencia será poner de relieve las dificultades teóricas y metodológicas que surgen al intentar describir las negociaciones medievales a
la luz de la preceptiva actual sobre resolución alternativa de disputas y a la vez establecer un intercambio de ideas en torno a los variadísimos temas que surgen en esta aproximación: el conflicto medieval y sus características, la terminología negociadora en las crónicas, el espacio de la negociación, los sistemas de prevención del conflicto, los estilos negociadores, los recursos negociadores, el paradigma caballeresco en el escenario de la negociación, el rol de la mujer, el fracaso de la negociación, las negociaciones asistidas por terceros, los acuerdos eficientes, etc.
Referencia bibliográfica
Carbó, L. M. (2007). Los temas, la teoría y el método en torno a la negociación en Castilla(siglos XIV y XV). En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmColecciones
- Reuniones científicas [1303]