• Login
    Listar Reuniones científicas por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Listar Reuniones científicas por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Listar Reuniones científicas por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Reuniones científicas por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 131-150 de 1305

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Caída de los cuerpos 

        Antich, Alicia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        “Caída de los Cuerpos” es una instalación de pared que se adapta a las características arquitectónicas de la sala de exposición y, en este caso, al espacio de la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Está ...
      • Calígula, el hombre soberano 

        Benamo, María Eva (Hemisferio Derecho., 2015)
        El siguiente trabajo pretende abordar determinada interpretación del “espíritu libre” u “hombre soberano”, propuesto por Friedrich Nietzsche, en la Genealogía de la Moral, (1887), en relación con el “hombre absurdo” propuesto ...
      • La campaña electoral de Roque Sáenz Peña hacia el Centenario a través de la prensa bahiense 

        González Natale, Rodrigo Hugo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-28)
        Este trabajo enmarca la campaña presidencial que llevo a Roque Sáenz Peña a la presidencia a partir del abordaje de la prensa bahiense del período, desarrollada desde mediados de 1909 hasta las elecciones que lo llevarán ...
      • El campo de la práctica docente: una apuesta a la experiencia social 

        Baleix, María Deolinda; Díaz, Nilda Mabel; Iriarte, Laura Rosana; Yasbitzky, Ana Clara (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)
        Ponencia presentada en el eje temático 1 "Enfoques , tendencias y sentidos de las prácticas y residencias docentes" en las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. ...
      • Campo y voces asociadas: signos ideológicos e iniciativa discursiva en el debate público en torno a las retenciones móviles en la Argentina (año 2008) 

        Palma, Alejandra Gabriela (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, 2015)
        El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que encara, desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, el estudio de la polémica discursiva suscitada alrededor del conflicto por las retenciones ...
      • Capacitación en gestión integral destinado a comunidades y organizaciones indígenas. 

        González Coll, María Mercedes; Facchinetti, Graciela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        Esta presentación tiene como objetivo comunicar nuestra experiencia sobre lo que se está realizando en este Programa de Voluntariado, desde la perspectiva interétnica y lo propuesto por la antropología de acción. El ...
      • Caracterización de la ciencia tradicional y del enfoque mecanicista desde conceptos lakatosianos 

        Hasrun, Hipólito Manuel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        La filosofía ha estudiado la ciencia desde, al menos, Platón y Aristóteles, quienes caracterizaron la episteme como un tipo de conocimiento verdadero y universal y caracterizaron el método que lo generaba. Hasta el siglo ...
      • Caricatura, Sátira e Ilustración en la representación de Rosas 

        Fükelman, María Cristina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)
        Este trabajo es parte del proyecto de tesis sobre la cultura visual en Buenos Aires durante el gobierno de Rosas y el primer análisis de la producción visual expuesta en dos periódicos de la prensa antirrosista: El Grito ...
      • Carteles: Publicaciones alternativas de poesía en la posdictadura 

        Chauvié, Omar Atilio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)
        La producción poética a la salida de la última dictadura tuvo aspectos ligados a los modos de responder a lo que había sido la violencia estatal durante aquel período. La salida abierta al espacio público de mucha de esa ...
      • Cartografía deseante y un nuevo uso de lo popular en la narrativa del presente: Washington Cucurto 

        Nuñez, Ana Julieta; Gardié, Silvana Edith (Hemisferio Derecho., 2015)
        Al hablar de Washington Cucurto, Beatriz Sarlo señala que su literatura, al igual que gran parte de la literatura del presente, se construye a partir de una suma de representaciones etnográficas, de observaciones de distintos ...
      • El caso del surgimiento de los cartoneros en Bahía Blanca como movimiento social (1992-2017) 

        Menichelli, Franco E. (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        El presente trabajo tiene como objetivo describir y explicar el estudio del caso de los Cartoneros de la ciudad de Bahía Blanca bajo la perspectiva teórica del nacimiento de los nuevos movimientos sociales.
      • Las categorías espaciales en la música 

        Fuentes, Martín Sebastián (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        La música siempre ha guardado importantes relaciones con los modos a partir de los cuales los músicos piensan el espacio. Son las categorías espaciales que brotan y se ponen en juego en los diferentes tipos de notación ...
      • Categorías penales y fuentes judiciales : la problemática de clasificar los expedientes penales según lógicas diferenciales. Un ejercicio desde el Archivo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos (1865-1935) 

        Di Gresia, Leandro Adrián (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)
        Se considera como unidad de análisis el fondo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos, un distrito del sur de la provincia de Buenos Aires, entre los años que van de 1866 a 1935, en el contexto de expansión de la ocupación ...
      • Las categorías verbales en tehuelche y yagan 

        Fernández Garay, Ana; Regúnaga, María Alejandra (Hemisferio Derecho., 2015)
        En esta ponencia se comparan los sintagmas verbales del tehuelche y el yagan. Ambas lenguas se ubican en la región patagónica. El tehuelche, perteneciente a la familia Chon, se habló entre el río Santa Cruz y el Estrecho ...
      • Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. 

        Bracamonte, Lucía (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        La figura de la maestra es significativa para los católicos, pues aúna dos problemas acuciantes: el del trabajo femenino extrafamiliar asalariado y el de la laicidad educativa. Precisamente, el objetivo del presente ...
      • Catolicismo y trabajo femenino. Representaciones de género en la prensa de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del siglo XX 

        Bracamonte, Lucía (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-27)
        A partir del último tramo del siglo XIX los católicos de Bahía Blanca se asocian con fines doctrinales y mutualistas y, además de estructurar estrategias organizativas, llevan a cabo una intervención ideológica a través ...
      • La causalidad histórica en manuales escolares 

        Santos La Rosa, Mariano (Universidad Nacional del Comahue, Argentina. XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Bariloche, octubre de 2009, 2009)
        En la actualidad, son frecuentes las quejas de docentes de diversas disciplinas sobre las enormes dificultades que tienen los alumnos para entender lo que leen. Esto evidencia la carencia de una competencia fundamental: ...
      • La Cámara de Diputados y la cuestión antiargentina (1938-1943): Una propuesta de investigación 

        Irisarri, María Jimena (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
        En junio de 1941 se creó al Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas en la Cámara de Diputados con el objetivo de indagar sobre “las actividades de organizaciones e individuos de ideología y métodos adversos a ...
      • Los cementerios-parque, ¿espacios de sociabilidad transitoria? 

        Larosa, Rosana Inés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        La ciudad de Bahía Blanca, en la actualidad, cuenta con dos cementerios- parque privados: El Recuerdo y Parque de Paz, propiedad de Marta Fúrfuro y del Grupo Empresario Bonacorsi, respectivamente. El presente trabajo ...
      • El centralismo en el Partido Socialista. Construcción de un problema de investigación y de un objeto de estudio 

        Cabezas, Gonzalo Ezequiel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)
        En el presente trabajo, se ha reconstruido la trayectoria de investigación sobre el Partido Socialista para dar cuenta de cómo se fue construyendo el objeto de estudio y el problema, a través de distintas modificaciones ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV