Mostrando ítems 81-100 de 476

    • Un cambio lingüístico en marcha : las palatales del español bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Centre International de Dialectologie Générale, 1978)
      Este artículo se propone analizar un aspecto del español bonaerense - las obstruyentes palatales en el que se está operando actualmente una reestructuración fonológica. Su objeto es mostrar cómo, por una parte, para una ...
    • Procesos de cambio fonológico en el español bonaerense entre los siglos XVI y XIX 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Valladolid, 1985)
      El objeto de este artículo es presentar un panorama de la evolución fonológica del español en la región bonaerense entre los siglos XVI y XIX, a fin de considerar las diferentes características que presentan los cambios ...
    • Los auxiliares españoles 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de lingüística, 1970)
      El estudio de los auxiliares españoles constituye un punto de difícil tratamiento y plantea una serie de problemas. La primera cuestión que se presenta al abordar el tema es delimitar qué se entiende por auxiliar cómo ...
    • La evolución de las palatales en español bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Concepción. Facultad de Educación, Humanidades y Arte, 1989)
      Frecuentemente se ha señalado en estudios de lingüística histórica que existen condiciones, ya sea por el bajo rendimiento funcional de determinadas oposiciones o por la débil integración de ciertos fonemas en la pauta ...
    • Sobre el proemio del Canto Primero de De Rervm Natvra 

      Florio, Rubén (Asociación Argentina de estudios Clásicos, 2022-07-05)
      El célebre himno a Venus con que Lucrecio inicia su obra De rerum natura, poema cuya filiación epicúrea destaca el mismo autor en reiteradas ocasiones durante el transcurso de los cantos, ha asombrado a menudo a los críticos, ...
    • “El Lógos de Heráclito en el pensamiento de Heidegger” 

      Laiseca, Laura (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 2022-06-30)
      A partir de las principales tesis filosóficas de Heidegger, el propósito de esta ponencia es mostrar cómo su interpretación del lógos heraclíteo debe ser pensada junto con su concepción del tiempo tetradimensional. Sólo ...
    • Nihilismo, fin de la metafísica y secularización en el pensamiento de Nietzsche, Heidegger y Vattimo 

      Laiseca, Laura (Philosophy Documentation Center, 2022-06-30)
      El propósito de este artículo es articular la crítica de Nietzsche a la moral que se centra en su experiencia de la muerte de Dios y el fin del sujeto de la Modernidad. Nietzsche considera el nihilismo como un nihilismo ...
    • Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger 

      Laiseca, Laura (Universidad Católica de Santa Fé, 2022-06-30)
      En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble ...
    • Eterno retorno y sí-mismo en el Zaratustra de Nietzsche 

      Laiseca, Laura (Centro de estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2022-06-30)
      Este artículo da cuenta, en primer lugar, de las fases de la solicitud de Zaratustra y del eterno retorno en la medida en que se le revela a Zaratustra de manera simbólica como el "no tener voz" de su "ipseidad". En segundo ...
    • La crítica al historicismo en Nietzsche y sus implicancias en la posmodernidad 

      Laiseca, Laura (Centro de estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2022-06-30)
      Este artículo se ocupa en primer lugar del punto de vista crítico de Nietzsche sobre la historiografía y el historicismo "objetivos", es decir, su oposición a la historia monumentalista, anticuaria y crítica, tal como se ...
    • La crítica al sujeto de la filosofía moderna en Nietzsche : el Selbst o la razón del cuerpo 

      Laiseca, Laura (Centro de estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2022-06-30)
      El propósito de este artículo es articular la crítica de Nietzsche a la Modernidad que se centra en su crítica al sujeto cartesiano. Al plantear una diferenciación entre la gran razón del cuerpo y la pequeña razón de la ...
    • La restauración de la comunidad después del acontecimiento del nihilismo. La denuncia del objetivismo y del materialismo en Husserl y Heidegger 

      Laiseca, Laura (Universidad La Salle, 2022-06-30)
      En la conferencia "La filosofía y la crisis del hombre europeo", Husserl piensa la posibilidad de una comunidad europea internacional, bajo el ideal de una ciencia universal. Señala que la crisis europea tiene sus raíces ...
    • La cuestión de la nada. El nihilismo de Nietzsche en la interpretación de Heidegger 

      Laiseca, Laura (Universidad La Salle, 2022-06-29)
      La siguiente propuesta trata de reescribir el punto de vista de Nietzsche no sólo como precursor de la posmodernidad, sino también como precursor de la "filosofía de la nada". Se plantean los problemas de interpretación ...
    • Alberdi y el derecho internacional latinoamericano 

      Laiseca, Laura (Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur, 2022-06-29)
      Durante su estadía en Montevideo en 1842, Alberdi redacta un plan de ideas para presidir a la confección de un curso de filosofía contemporánea en el Colegio de Humanidades, donde definía la finalidad que a su entender ...
    • Sobre alamanes y burgundios en el siglo IV : una experiencia de trabajo internacional 

      Sgalla Malla, Ítalo Enrique (Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Cs. Sociales. Departamento de Historia, 2022-05-27)
      El presente artículo de divulgación es un recuento de mi experiencia al investigar sobre las interacciones entre alamanes y burgundios en el siglo IV, mientras me desempeñaba como Ayudante alumno de la Cátedra de Historia ...
    • La situación lingüística bonaerense un siglo atrás 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur, 2022-05-09)
      Como la lengua es parte de una cultura y se desarrolla dentro de una sociedad determinada, no puede dejar de reflejar los grandes cambios sociales y culturales que se producen en una comunidad. De tal modo, las aceleradas ...
    • Los exilios políticos argentinos del pasado reciente en perspectiva de género. Una revisión historiográfica 

      Jensen, Silvina Inés (Centro Científico Tecnológico MendozaGrupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas / INCIHUSA-CONICET, 2022-05-06)
      Este trabajo se pregunta por los modos en que exilio y género se han entrelazado en la historiografía de la última emigración política argentina. Y lo hace atendiendo al aporte que la Historia de las Mujeres y los Estudios ...
    • Los sistemas pronominales de segunda persona en el mundo hispánico 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 2022-05-02)
      El sistema pronominal de segunda persona constituye, por su amplia variación regional, uno de los aspectos más complejos de la morfosintaxis española. Baste señalar que existe una forma vosotros, que se da en la mayor parte ...
    • Habla aniñada en el español bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 1980)
      El propósito de este trabajo es analizar el habla aniñada tal como se utiliza en Bahía Blanca ( provincia de Buenos Aires, Argentina) en un ambiente de clase media.
    • Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 1992)
      En el español americano actual es muy frecuente la construcción existencial formada por el haber + FN, con el verbo plural cuando la frase nominal lo es. La variación actual entre el verbo en singular y plural en estas ...