Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 476
-
Críticas y reflexiones sobre la concepción arendtiana del mal. Un recorrido por los enfoques más importantes
(Asociación Cultural Factótum. Salamanca, España, 2017)Este artículo reflexiona sobre el problema del mal en la obra arendtiana desde la perspectiva de las diferentes líneas de investigación que han tratado el tema. Por un lado, se analiza la controversia suscitada por la ... -
Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
(Universidade Católica de Pernambuco, Departamento de Filosofia. Brasil, 2015)Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal ... -
El lugar de la Didáctica de la Historia en la formación docente de grado. Análisis comparativo de los profesorados de Historia de la ciudad de Bahía Blanca.
(Centro de Publicaciones; Universidad Nacional del Litoral. Argentina, 2017)El análisis del lugar que tiene y ha tenido la didáctica de la Historia en los planes de estudio de la formación de grado del profesorado resulta importante para comprender las concepciones acerca de la formación docente ... -
¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
(Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), 2017)El conflicto suscitado por las retenciones a la exportación de granos en Argentina en el año 2008 constituye uno de los episodios políticos más significativos desde la crisis de los años 2001-2002. En este marco, hemos ... -
Leónidas Lamborghini, Mauro Césari, Ezequiel Alemian: una “literatura de los medios” en el siglo XXI
(Escuela de Literatura Creativa. Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. Chile, 2017)Teniendo en el horizonte crítico la tradición de un arte que se vincula con el entorno tecnológico analizamos aspectos de una literatura que, desde el papel, atiende al nuevo ecosistema digital. En este sentido pensamos ... -
Entre la inmaterialidad y el énfasis físico: algunos experimentos literarios en el contexto digital
(Universidade Federal de Santa Catarina, Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Lingüística. Brasil, 2017)Teniendo en cuenta las experiencias de “desmaterialización del objeto” que experimentaron las neovanguardias de la década del sesenta nos proponemos abordar un corpus de literatura digital argentina desde el punto de vista ... -
Cuestión de peso: Pablo Katchadjian y su “Aleph engordado”
(Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2018)En el siguiente artículo abordamos El Aleph engordado (2012) de Pablo Katchadjian a partir de una hipótesis orientada a demostrar que no sólo el texto sino también el artefacto metódico que construye Katchadjian produce ... -
Charly Gradin, Juan José Mendoza y Gustavo Romano: literatura generada en el ambiente mediático
(Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina., 2018)En el siguiente artículo proponemos abordar de manera crítica algunas de las expresiones literarias que se dan al calor de las nuevas tecnologías. A partir de un corpus ecléctico (de Charly Gradin, Juan José Mendoza y ... -
Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
(Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina., 2017)En el siguiente trabajo abordamos —en clave política— las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras ... -
La literatura argentina en el nuevo paisaje mediático
(Departamento de Ciencias de la Comunicación; Escuela de Comunicación Social; Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2018)En el siguiente artículo abordamos una propuesta en clave teórica para examinar el lugar liminar de la literatura argentina en el contexto de una hegemonía massmediática. Teniendo en el horizonte un corpus posible que ... -
Hipercorrección grafémica en importaciones léxicas. Datos del español bonaerense
(Universitat de Lleida. España, 2017)Sobre la base de datos del área dialectal bonaerense del español de la Argentina , en este artículo nos ocuparemos de las configuraciones grafémicas de las importaciones léxicas, pero no para analizar su adaptación: nos ... -
Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
(Universidad de Aalborg. Dinamarca, 2016)En este artículo nos ocupamos de la notoria tendencia general hacia el desplazamiento de las lenguas de origen desencadenada por la recepción masiva de inmigración ultramarina en la Argentina, a finales del siglo XIX y ... -
Pronunciación extranjera en importaciones léxicas: convencionalización puntual en español bonaerense
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras, 2016)Nos ocupamos en este artículo del tratamiento oral de importaciones léxicas provenientes de lenguas internacionales prestigiosas en español bonaerense. Enfocamos, en particular, la extensión constatada en ese tratamiento ... -
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, 2009)En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol ... -
Las teorías argentinas de la autonomía en su contexto histórico de producción.
(Sociedad de Historia de Valparaiso. Chile, 2017)La política exterior de los estados se nutre de conceptos que configuran y guían la forma de hacer política de cara al sistema internacional. En el caso de Argentina y la región latinoamericana, la autonomía se constituyó ... -
Asociacionismo italiano y fascismo fuera de Italia: repensando su relación desde el caso de Bahía Blanca
(Investigaciones Socio Históricas Regionales, Unidad Ejecutora en Red – CONICET. Argentina, 2016)La relación entre la proyección exterior del fascismo y la extensa red de instituciones asociativas de diversa índole desarrollada en las distintas colectividades italianas del mundo ha sido objeto de minuciosos estudios, ... -
Fascistas y antifascistas en las elecciones de la Sociedad Italia Unita de Bahía Blanca (enero de 1927)
(Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 2016)En este artículo buscamos reconstruir el conflicto entre fascistas y antifascistas en las elecciones de la Sociedad Italia Unita de Bahía Blanca, realizadas el 16 de enero de 1927, a partir de la amplia difusión que tuvieron ... -
La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016)Los estudios sobre la sociabilidad permiten tener en cuenta el carácter político de actividades sociales y culturales, cuestión que reviste una gran utilidad para el estudio del fascismo italiano en Argentina, puesto que ... -
Sexo/género, feminismos y clase: reflexiones y prácticas “Tres feministas materialistas” en las Jornadas de Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional del Sur
(Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Chile, 2013)Lectura de la obra “Tres feministas materialistas” de reciente edición en Chile, relecturas en torno a los textos de filósofas feministas desde una perspectiva materialista, quienes pensaron las relaciones sexo/género – ... -
Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
(Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina., 2016)Con el retorno de la democracia, en 1983, el presidente Raúl Alfonsín se vio enfrentado en los primeros meses de su gestión al complejo tema del reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en parte por la cercanía ...