Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 478
-
Sexo/género, feminismos y clase: reflexiones y prácticas “Tres feministas materialistas” en las Jornadas de Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional del Sur
(Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Chile, 2013)Lectura de la obra “Tres feministas materialistas” de reciente edición en Chile, relecturas en torno a los textos de filósofas feministas desde una perspectiva materialista, quienes pensaron las relaciones sexo/género – ... -
Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
(Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina., 2016)Con el retorno de la democracia, en 1983, el presidente Raúl Alfonsín se vio enfrentado en los primeros meses de su gestión al complejo tema del reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, en parte por la cercanía ... -
¡¡¡VAMOS MANAOS!!! Procesos de construcción simbólica soberanas sobre la Cuestión Malvinas
(Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2016)La evolución constante de la Cuestión Malvinas, hoy nos expone a una dimensión no-vedosa, en la cual la sociedad civil procesa una suerte de empoderamiento sobre la construcción de la cuestión, tanto en su faz interna como ... -
Malvinas en México 86. Una lectura en clave política del discurso del diario Crónica
(Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2016)En la etapa posterior a la guerra en la que se enfrentaron Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Norte en 1982, la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas se presentó como un tema latente con especial ... -
Las aporías de la democracia recobrada: la construcción del ciudadano en Argentina
(Asociación de Historia Actual. España, 2005)El proceso de democratización en la Argentina de las últimas décadas se produjo en medio de los cambios del contexto internacional y de una crisis intensa y sostenida que han condicionado su consolidación. Conspiran contra ... -
El discurso digital como objeto de estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades
(Universidades españolas y latinoamericanas, 2016)Este trabajo contribuye a la definición del discurso digital como objeto de estudio. Para ello, reflexiona sobre la posibilidad de caracterizarlo a través de una serie de propiedades que atiendan tanto a factores relativos ... -
Presentación del monográfico: El análisis del discurso digital en las ciencias sociales
(Universidades españolas y latinoamericanas, 2016)Atravesados, estamos, por lo digital. Su definición, etérea, no lo parece tanto cuando alzamos la vista y vemos, en todo sitio, a alguien conectado a algo. Perspectivas divergentes han entendido el conjunto de dispositivos ... -
SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
(Escuela Nacional de Lenguas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)La escritura digital ocurre en el entramado de relaciones entre niveles de competencia comunicativa, de literacidad digital, o competencias tecnológicas de los interactuantes, y de las características de la(s) plataforma(s). ... -
De participante a observador: el método etnográfico en el análisis de las interacciones digitales de Whatsapp.
(Universidad de Murcia, España., 2016)El discurso digital supone un desafío metodológico para el análisis del discurso. Muchas son las facetas que implican dificultades en el acceso a las muestras de lenguas necesarias para su posterior análisis. La naturaleza ... -
Concepciones nativas y académicas sobre los partidos políticos modernos: reflexiones en torno al estudio del Partido Socialista argentino
(Grupo Prohistoria. Rosario, Argentina, 2016)Este artículo analiza concepciones nativas y académicas sobre los partidos políticos modernos en Argentina. Por un lado, rastreamos las características que según la visión de los dirigentes ... -
La ruta del cacique Llampilanguen (1804): La reconstrucción geográfica de un camino histórico
(Departamento Geografía. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, Argentina, 2016)El presente es un trabajo interdisciplinario que vincula una problemática histórica con una solución científica y tecnológica basada en el aporte de la geografía y la cartografía. Nace de una investigación sobre la relación ... -
Políticas de confinamiento e impacto de la viruela sobre las poblaciones nativas de la región pampeano-nordpatagónica (décadas de 1780 y 1880)
(Grupo de Estudios Sociales Marítimos, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina., 2017)El modo en que las epidemias originadas en el Viejo Mundo, incluyendo la viruela, afectaron a las sociedades nativas americanas ha sido objeto de un extenso debate. Se ha sostenido que fueron la principal causa de la caída ... -
«Han quedado tan amedrentados…» La rebelión indígena de 1792-93 en los llanos de Valdivia y el trato a los no-combatientes durante la represión hispana.
(Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, España., 2017)En 1792, confusos incidentes vinculados con la actuación de los misioneros franciscanos entre los indios huilliche de los llanos de Valdivia (Chile), derivaron en una venganza y rebelión nativa. Los hechos violentos que ... -
Violencias imperiales. Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (SIGLOS XVI-XVIII)
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2017)En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones ... -
La cooperación salesiana a través de la correspondencia entre Enriqueta Alais de Vivot y José M. Vespignani. Argentina, 1900-1919
(University of Delaware. USA., 2016)Los sacerdotes salesianos llegaron a la Argentina a partir de 1875 y obtuvieron el apoyo de numerosas mujeres que se inscribieron en la Pía Unión de Cooperadores Salesianos. El objetivo del presente artículo es identificar ... -
La organización normativa de la comisión central de señoras cooperadoras salesianas: género y sociabilidad. Argentina, 1900-1926
(Universidade Federal do Paraná. Brasil, 2017)El objetivo de este artículo es analizar la organización normativa de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas entre 1900 y 1926 desde un punto de vista de género, a fin de observar los conflictos y los ... -
Mujeres, noviazgo y trabajo. Una experiencia en la provincia de Buenos Aires, 1906-1910
(Universidad de Costa Rica, 2016)Durante el siglo XIX y en los albores del XX, la escritura de cartas fue el medio más difundido para mantener vínculos familiares, amistosos y amorosos entre personas de las clases populares a la distancia. El presente ... -
D’Annunzio y el último humanismo: las Elegie romane
(Centro de Estudios de los Discursos en Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina, 2005)Entre las variadas consideraciones de que ha sido objeto la poesía europea defines del siglo XIX resulta a menudo visible la falta de un enfoque metodológicocapaz de observar la coherencia interna y el alcance transnacional ... -
Humanismo y colonialismo: La poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo xvi
(Universidad de Antioquía. Colombia, 2016)La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada «literatura del Renacimiento», no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. ... -
Las dos caras de la Fedra dannunziana
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)Desde Eurípides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial atracción sobre el arte, y su vigencia se ha visto renovada periódicamente. La poética de grandes sectores artísticos de finales ...