• Login
    Listar Reuniones científicas por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Listar Reuniones científicas por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Listar Reuniones científicas por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Reuniones científicas por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 802-821 de 1305

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El «nacimiento» de la representación de Bahía Blanca como «ciudad fenicia» 

        Ribas, Diana Itatí (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-03)
        La imagen de Bahía Blanca como ciudad fenicia que ha llegado hasta nuestros días comenzó a construirse durante la última década del siglo XIX. En esa compleja trama histórica, la política fue la clave que condicionó no ...
      • Nadie escuchó a Gerónima 

        Mujica, María Paula (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-21)
        El fin de este trabajo es emplear a la filosofía como una herramienta para abordar y resolver cuestiones significativas como lo es la problemática que gira en torno a los pueblos originarios y sus derechos a la dignidad ...
      • La narración inocua: El 16 de junio de 1955 en Ayer, hoy y mañana de Mario Amadeo 

        Poggiese, Diego Arnaldo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        El ensayo de Mario Amodeo, "Ayer, hoy y mañana" 1956, es un texto que puede presentarse como un modelo riquísimo de ensayo político. Es una pieza literaria a la vez que un análisis exhaustivo de la situación política ...
      • Narrar, escuchar, escribir : aprendizaje experiencial en prácticas de extensión 

        Negrin, Marta Graciela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        Desde el año 2014, en el marco de la asignatura Didáctica de la lengua y la literatura, situada en el cuarto año del plan de estudios en vigencia, venimos proponiendo una serie de actividades que convocan a los estudiantes ...
      • La naturaleza femenina en el discurso científico victoriano 

        Caviglia, María Jorgelina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        El proyecto de investigación en curso continúa las investigaciones, iniciadas hace ya varios años, que procuran analizar, desde la perspectiva de la teoría de género, los roles, funciones y espacios sociales asignados a ...
      • Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización 

        Zambrano, Camila Yael (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-06)
        Para comenzar a adentrarnos en el mundo Mesopotámico debemos tener en cuenta tres factores. En primer lugar, el clima y la naturaleza, un ambiente hostil en el cual la civilización sumeria, estableció los cimientos para ...
      • La negociación como objeto de investigación histórica : conceptos y posibilidades temáticas 

        Carbó, Laura Marcela; Pérez, Claudia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)
        La Historia ha tenido dificultades para despegarse de algunos parámetros clásicos en la conformación del objeto de estudio histórico. A lo largo de los siglos se perpetuó una concepción política de la Historia y se ...
      • Neoliberalismo : la única mano invisible es la del Estado 

        Lorenzetti, Luciano Gabriel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-06)
        Es un lugar común decir que el objetivo del neoliberalismo es la ampliación del mercado sin intermediarios, y que su principal víctima sería “el Estado” (ineficiente, mal distribuidor y freno a la libre concurrencia). ...
      • Neotango 

        Vidal, Ana María (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        En este trabajo se estudia la recaptación de elementos de la tradición del tango bajo las formas del tango electrónico. Teniendo en cuenta el carácter multimedia de las producciones de este género, se analizan tanto los ...
      • Neuquén, mi provincia : la construcción de la Identidad provincial en el libro de lectura del segundo ciclo de las escuelas primarias de la provincia del Neuquén 

        Villanueva, Pilmayquén (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-08)
        La siguiente ponencia estudia el libro Neuquén, mi provincia, uno de los manuales que todavía se sigue utilizando y que cuenta con más de 20 años de historia. Y que por otro lado, es el más vendido en la zona centro de la ...
      • Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario. 

        Figari, María Rosa; Hovhannessian, María Marta; Sacchetti, Laura (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        Las representaciones, "matrices que conforman las prácticas a partir de las cuales el propio mundo social es construido", tal como define Chartier. son además "los patrones de los que surgen sistemas clasificatorios y ...
      • Nietzsche en la Argentina : la interpretación de Lucía Piossek Prebisch 

        Uicich, Sandra Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-05)
        En este trabajo intento reconstruir nociones e ideas vinculadas al pensamiento nietzscheano en la obra de la filósofa argentina Lucía Piossek Prebisch (Tucumán, 1925), a partir de la hipótesis de que su “recepción” no ...
      • “No debes consumar el coito con un muchacho como si fuese una mujer, porque tú puedes distinguir aquello que está prohibido y es malo, aquello que hace bien a tu corazón” : La homosexualidad en el Antiguo Egipto 

        Elizondo, Carla Ileana; Pérez, Jennifer Angélica (XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu, 2017)
        La homosexualidad, al igual que otros temas vinculados a cuestiones sexuales, ha constituido un tabú a lo largo de la historia, independientemente de la cultura, y el Antiguo Egipto parece, a simple vista, no ser la ...
      • Las nociones de emancipación y liberación en el contexto latinoamericano : los aportes de la Filosofía de la Liberación y la Filosofía Intercultural 

        Speroni, Juan Luis (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-17)
        La noción de emancipación ocupó un lugar central en los procesos posindependentistas de la primera mitad del siglo XIX, en los cuales se fueron constituyendo las naciones latinoamericanas. Dentro del ámbito argentino, la ...
      • Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco 

        Silenzi, María Inés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        El problema de marco, de manera general, consiste en el hecho de que es prácticamente imposible describir, o inferir, todas las precondiciones (o supuestos) necesarios, y todas las posibles consecuencias que se deriven de ...
      • La noción de bien común en el republicanismo. Una aproximación desde el ideal de la democracia deliberativa 

        Anderson, Guillermina (Hemisferio Derecho., 2015)
        La noción de “bien común” ha sido central en la tradición republicana. Clásicamente, el objetivo de todo buen gobierno es el establecimiento del bien común. Sin embargo, a pesar del acuerdo generalizado sobre el valor de ...
      • Nomenclatura etnobiológica ranquel/mapuche : la composición nominal como mecanismo para la categorización de la diversidad biológica 

        Regúnaga, María Alejandra; Reynoso Savio, María Carolina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-15)
        En este trabajo se propone un análisis de los compuestos nominales que refieren a entidades tanto vegetales como animales, para mostrar de qué modo operan los mecanismos que permiten una organización lingüístico-taxonómica ...
      • Normas impopulares en el marco de la teoría de las normas sociales de Cristina Bicchieri 

        Usabiaga, Pablo Oscar (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
        Las normas sociales son un fenómeno de crucial relevancia para las ciencias sociales. En The Grammar of Society (Bicchieri 2006) la autora presenta una novedosa elucidación del concepto de norma social, consistente en una ...
      • Normas Sociales y Acción Racional 

        Damiani, Silvina Mabel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
        Comúnmente suele creerse que si una norma emerge y se mantiene en el tiempo, entonces debe ser socialmente ventajosa o eficiente. Sin embargo, esto no es cierto. Hay muchos ejemplos de situaciones sociales en los que ...
      • Nosotros éramos anónimos ‘rastas’: literatura, usos del pasado y emancipación continental en el París del novecientos 

        Pasquaré, Andrea Fabiana (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2012)
        Este trabajo trata de una generación de desplazados (migrantes, viajeros particulares, enviados oficiales, exiliados políticos o autoexiliados) viajeros todos circunstanciales que a comienzos de siglo XX eligieron Europa ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV