• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Normas impopulares en el marco de la teoría de las normas sociales de Cristina Bicchieri

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (169.0Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Usabiaga, Pablo Oscar
    Palabras clave
    Normas sociales; Bicchieri, Cristina; Reconstrucción racional; Psicología social; Ignorancia pluralista; Normas impopulares
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las normas sociales son un fenómeno de crucial relevancia para las ciencias sociales. En The Grammar of Society (Bicchieri 2006) la autora presenta una novedosa elucidación del concepto de norma social, consistente en una reconstrucción racional de acuerdo con la cual las normas son reglas de conducta que se definen en términos de preferencias condicionales de los agentes, referidas a la cantidad de agentes que cumplen con la norma y las expectativas de éstos con respecto al cumplimiento de la norma por parte de los demás. Este abordaje permite a la autora tratar el caso enigmático de las normas impopulares, es decir, normas bien establecidas en un grupo social y que sin embargo son rechazadas o no deseadas en forma privada por cada uno de los agentes, si bien son públicamente aceptadas y obedecidas. Este fenómeno desconcertante ha sido descrito en la literatura de la psicología social mediante el concepto de ignorancia pluralista (Allport 1924): el caso en el que todos los miembros de un grupo tienen un comportamiento idéntico y sin embargo cada uno de ellos cree erróneamente que la motivación propia de dicho comportamiento es distinta de la de los demás. En el abordaje de Bicchieri, las normas sociales se diferencian de las normas morales, las convenciones y las normas descriptivas (que consisten en soluciones a juegos de coordinación). La especificidad de las normas sociales viene dada por el hecho de que éstas rigen situaciones catalogables como juegos de motivación mixta, como los dilemas sociales. El propósito de este trabajo es señalar un problema y proponer una solución en la caracterización de las normas impopulares -que no son definidas por Bicchieri-, pues en apariencia no podrían diferenciarse de las demás normas sociales, dado que las normas impopulares serían, de acuerdo con los ejemplos de la autora, aquéllas en las cuales existe un conflicto entre los deseos o preferencias del agente y la conducta prescrita por la norma; pero sin embargo ese mismo conflicto es lo que caracteriza a toda norma social, dado que éstas rigen situaciones que son juegos de motivación mixta. Por lo tanto, la distinción entre normas impopulares y el resto de las normas sociales se disolvería.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2816
    Referencia bibliográfica
    Usabiaga, P. O. (2009). Normas impopulares en el marco de la teoría de las normas sociales de Cristina Bicchieri. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV