Listar por título
Mostrando ítems 3519-3538 de 4922
-
PBA-LCH3-858 / Lasca nodular / Nora Flegenheimer
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-07-05)PBA-LCH3-858 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Lasca nodular, posible cepillo, entera, de tamaño grande. Fue tallada sobre Ortocuarcita del ... -
Pedagogías críticas y universidad. Una mirada situada desde el territorio en perspectiva interseccional
(Praxis EditorialEdiciones nuestrAmérica desde Abajo, 2021-09-27) -
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría
(Hemisferio Derecho., 2015)El filósofo judío Filón de Alejandría en su tratado Las leyes particulares III ofrece una síntesis y una interpretación de las leyes bíblicas que regulan la sexualidad en sus distintas manifestaciones. En este marco, los ... -
Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control
(2014)El piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis De Geer (Anoplura: Pediculidae) es un problema de salud pública en todo el mundo. Este ectoparásito obligado infesta generalmente a los niños en edad escolar. En este trabajo ... -
Pedro José Agrelo: Docente y pensador de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2019-12-17)El presente trabajo se inscribe dentro del marco general de la investigación sobre la trayectoria político-jurídica de Pedro José Agrelo, que permite desentrañar las formas en que el letrado en cuestión se vinculó a los ... -
“Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
(Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2013)El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las agrupaciones femeninas que se conformaron en solidaridad con el bando republicano en la Guerra Civil Española, en la ciudad de Bahía Blanca. En este análisis ... -
Pensamiento Alternativo y “Hermenéutica de la Liberación del Sur”. Notas para un diálogo profano con la Teología de la Liberación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)En el marco del Pensamiento Alternativo, la ponencia reúne y pone en diálogo tres enfoques hermenéuticos latinoamericanos, intercultural, analógico y teológico, procedentes de los escritos del filósofo chileno Ricardo ... -
El pensamiento feminista como conocimiento situado
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-08-18)La siguiente exposición presenta una aproximación a los aportes de la mirada feminista al conocimiento científico. El conocimiento objetivo, es un conocimiento desencarnado, no tiene cuerpo, no tiene tiempo, no tiene ... -
El pensamiento situado y la investigación filosófica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Este trabajo se enmarca dentro de la investigación del nuevo proyecto de investigación “La filosofía argentina en la segunda mitad del siglo XX. Testimonios” dirigido por Celina Lértora Mendoza, en donde nos proponemos ... -
Pensamiento, lenguaje y mundo: un recorrido por versiones de Caperucita Roja (1930-1995)
(Hemisferio Derecho, 2015)De acuerdo con la teoría de los esquemas (González Manjón y Marcilla Fernández, 1996), el presente trabajo parte del supuesto según el cual nuestro pensamiento está estructurado en esquemas cognitivos que incluyen las ... -
Pensando la Historia socio cultural de las agencias estatales. Los archivos administrativos de la Universidad Nacional del Sur durante la normalización universitaria
(Hemisferio Derecho., 2015)En las últimas décadas, se ha desarrollado el campo historiográfico de la Nueva Historia Socio Cultural a partir de la conjunción de las perspectivas de la Historia Social y la Nueva Historia Cultural, en diálogo con las ... -
“Pensar la ciudad: territorio de una política de la memoria y de una memoria política”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)En el marco de un proyecto de investigación acerca del proceso de configuración de la identidad urbana de la ciudad de Bahía Blanca, proponemos aportar reflexiones en torno a las potencialidades de la lectura de la topografía ... -
Pensar la democratización desde la construcción del conocimiento en la universidad
(EdiUNS, 2021-11-18)La complejidad del mundo actual nos posiciona frente a manifestaciones inéditas en los escenarios sociales y culturales. La ampliación de derechos en cuanto al ingreso, la permanencia y egreso del sistema de educación ... -
Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
(Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina, 2015)Desde los primeros meses de 1974 comenzaron a vivirse hechos de violencia en Bahía Blanca que tuvieron como víctimas a estudiantes y docentes universitarios, trabajadores, delegados obreros y militantes de izquierda y ... -
Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2020-06-03)Ya desde los inicios del presente siglo, la formación ciudadana ha sido un tema recurrente en Chile, objeto de debates y comisiones que progresivamente tienden a colocar en la agenda política la necesidad de educar en ... -
Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)El presente trabajo aborda las relaciones entre investigación y extensión universitaria a partir del análisis de la actividad titulada “Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos” realizados en Hilario Ascasubi ... -
Pensar las prácticas. Entre la investigación y la extensión universitaria. Una experiencia con migrantes y descendientes de migrantes en una escuela primaria para adultos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-08-20)El libro, cuya lectura iniciamos, nos propone —como su título lo indica— repensar las prácticas en el entramado que surge entre los procesos investigativos y las actividades de extensión de la Universidad Nacional del Sur. ... -
Pensar las prácticas. Entre la investigación, la acción, la extensión y la producción científica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Nos proponemos plasmar una síntesis de las reflexiones que nos suscita pensar las prácticas de investigación, de acción y de extensión del equipo que conforma el Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) reunido bajo el ... -
Pensar lo local: Visiones y experiencias en torno de la ciudad y su historia
(Hemisferio Derecho, 2015)Actas del Volumen 4 de las Jornadas de Investigación en Humanidades, organizadas por el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, noviembre, 2013. -
Pensar lo Otro : la Escuela de Kioto en el contexto de una reflexión intercultural
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En la Escuela de Kioto se produce una verdadera esquizofrenia cultural: por un lado, los filósofos reflexionan desde un lenguaje dominado por los parámetros lingüísticos, retóricos de la filosofía europea; por otro lado, ...