Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 3181-3200 de 4816
-
Shelley Jackson: literatura a flor de piel
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En este trabajo pretendemos analizar desde los marcos teóricos disponibles un proyecto contemporáneo que escapa u ofrece un desafío a esos marcos. "Skin Project", el último trabajo de la escritora norteamericana Shelley ... -
Representaciones de las torres de departamentos en la cultura inmobiliaria de Buenos Aires de los últimos veinte años, un enfoque discursivo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Se tratarán las representaciones sociales de las torres de departamentos de Buenos Aires de los últimos veinte años a partir del análisis de los discursos emergentes de diversos textos (escritos e iconográficos) vinculados ... -
Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Desde la perspectiva del sentido común, la concepción de la conciencia como un único flujo constante de estados internos se presenta como evidente. La imagen de una pantalla en la que se suceden diversos contenidos ... -
"Algunas representaciones espaciales del fin de la Historia en la Argentina. Una interpretación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La Historia Argentina comienza a escribirse una vez que la burguesía terrateniente ha decidido que su conclusión solo puede ser leída como la definitiva consolidación de su propio poder. De otra manera: una vez conformado ... -
Palabras de los templos oscuros. Bibliografía sobre las salas de cine
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En las últimas décadas, la transformación de las salas de cine del mundo entero implicó una modificación en el entorno urbano, tanto en la arquitectura como en el comportamiento de los espectadores. La conversión de las ... -
La construcción de la imagen en la escuela: enseñar a través de arquitecturas, rituales y repertorios visuales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)¿Cómo se construye el espacio escolar? ¿De qué manera el espacio estatuye "lo escolar" como categoría? ¿Qué lugar ocupa la imagen en la escuela? ¿Cuáles son las relaciones entre la construcción de la imagen en la ... -
De la ciudad a lo urbano. Aproximaciones conceptuales desde el espacio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Este trabajo es guiado por la intención de ensayar reflexiones teóricas que contribuyan a constituir las respuestas (abiertas, inconclusas) a la siguiente hipótesis: para los que trabajamos (en) y analizamos las políticas ... -
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se ... -
«Ante América» y «Cartographies» en la construcción del arte «latinoamericano»
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La década de 1990 marcó un quiebre en cuanto al grado de visibilidad global de la producciones artísticas de América Latina. Las construcciones imperantes en la década anterior ('1980s) elaboradas desde el "norte" del ... -
El Espacio Tecnológico como soporte en la construcción del conocimiento
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El Espacio ha sido objeto de estudio e investigación por parte de diferentes ramas del conocimiento. Para la educación el espacio para la construcción del conocimiento y sus interrelaciones ha sido tradicionalmente el ... -
La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El trabajo desarrolla la posibilidad de presentar una postura empirista con respecto al espacio estudiado por las ciencias tomando como punto de partida el avance tecnológico en el instrumental científico. En relación a ... -
Los talleres invisibles
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste, pieza fundamental del sistema ferroportuario local y fuente de trabajo para un plantel de entre 700 y 1000 personas que trabajaron allí a lo largo de cien años en la ... -
Shintô. Cuerpo, higiene y sacralidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El Shinto es un pensamiento mítico antiguo de Japón que se erigió sobre concepciones sacras respecto de todo cuanto se manifiesta velándose. Así, el shinto (asimismo, todo el pensamiento de Japón) concibe el fenómeno ... -
El Otro clásico. Apuntes alrededor del cuerpo y el espacio político en Aristóteles y Confucio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El siguiente trabajo se propone ejecutar no tanto una comparación de matrices de pensamiento como un juego de roles y un cruce de lecturas que reúna algunas de las semejanzas y desemejanzas manifiestas en dos experiencias ... -
Las suffragettes, una irrupción femenina en el espacio público inglés de principios de siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El movimiento de las suffragettes, ala radicalizada del movimiento sufragista británico, nace durante los primeros años del siglo XX con el solo objetivo de luchar por la extensión del derecho a voto para las mujeres. ... -
Los cementerios-parque, ¿espacios de sociabilidad transitoria?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La ciudad de Bahía Blanca, en la actualidad, cuenta con dos cementerios- parque privados: El Recuerdo y Parque de Paz, propiedad de Marta Fúrfuro y del Grupo Empresario Bonacorsi, respectivamente. El presente trabajo ... -
La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)A partir del interrogante ¿qué sentidos adquiere el espacio público en el mundo contemporáneo?, nuestro trabajo reflexiona sobre la necesidad de establecer una correlación entre el hombre y el medio natural y cultural. ... -
Civicultura
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)A partir de la inauguración del anfiteatro de los Flavios, los espectáculos son el centro de atención del mundo romano y el imperio agrega una dimensión más a su dominio: la representación. Nos interesa la composición y ... -
Genealogía del tango
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En este trabajo se abordan los orígenes del tango de manera genealógica. Se sigue como hilo conductor el siguiente supuesto: ¿por qué el tango, de algarabía prostibularia, se convierte en un discurso que afirma valores ... -
Etnografías del cuerpo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La filosofía da cuenta del dualismo y del monismo. Para superar las oposiciones entre cuerpo y mente se han acuñado conceptos fragmentados como bio-social, psico-somático, somato-social, para intentan dar cuenta de las ...