Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 3201-3220 de 4816
-
Una forma de habitar la ciudad. El I Encuentro de Muralistas en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Lugar en donde se mezclan distintas formas de "habitar", zona de conflicto por distintos significados, terreno de lucha, ámbito de lo cotidiano y naturalizado; por todo esto el espacio público se nos presenta como una ... -
El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La amplitud del dominio espacial asirio durante el Imperio, condujo a que el Gran Rey se transformara en una figura paradigmática, personificación del invencible poder de una nación cruel y conquistadora, imagen fácilmente ... -
La escena vacía de la escritura japonesa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Partiendo de la teatralidad que abre la representación ponemos manos a la obra. La mano que escribe y la mano que teje es la misma que intenta representar en un mismo gesto al cuerpo: a todo esto podríamos aventurarnos ... -
Fantasía, asimetría y vacío: el espacio en la casa de té japonesa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La casa de té japonesa contiene desde su concepción, su construcción, y su habitar, una noción de espacio y tiempo única. Un espacio y un tiempo que podría, perfectamente entenderse desde la noción ichi go, ichi e (一期一会) ... -
Las categorías espaciales en la música
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La música siempre ha guardado importantes relaciones con los modos a partir de los cuales los músicos piensan el espacio. Son las categorías espaciales que brotan y se ponen en juego en los diferentes tipos de notación ... -
La diversidad de prácticas artísticas efímeras en el espacio público plantense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La proliferación de acciones, intervenciones, performance e instalaciones transitorias, marcan un recorrido del arte contemporáneo argentino desde hace varias décadas. Fue durante los ochenta cuando comenzaron a producirse ... -
Formación de biofilms en sistemas de filtración por membranas
(2016)Inicialmente se presenta una introducción en donde se plantea un marco general de la actividad frutihortícola en el país relacionada a la producción de frutas de pepita (manzana y pera), junto con una breve descripción ... -
Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La ciudad entendida como un sistema de configuración del espacio, construida social e históricamente, delimitada por diferentes tipos de estructuras materiales, ofrece múltiples aspectos que trasmiten significados y ... -
El espacio público ribereño y sus imágenes. Mar del Plata, 1910-1955
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)La ponencia aborda el devenir del espacio público ribereño marplatense centrándose en la fase de constitución del mismo, la primera mitad del siglo XX. En este sentido se repasan configuraciones espaciales y referencias ... -
Ecofisiología de plantas del sotobosque de Nothofagus pumilio : efectos de la apertura del dosel
(2013)La apertura del dosel del bosque generada por disturbios antrópicos o naturales provoca una alteración en las condiciones ambientales del sistema ecológico, modificando la cantidad y calidad de luz, las precipitaciones, y ... -
Cuerpo, adolescencia y espacio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Se propone un recorrido acerca de la noción de cuerpo en psicoanálisis, destacando la idea del cuerpo como una superficie a ser marcada por el significante, efecto de la constitución del Sujeto en el campo del Otro. El ... -
Patria y espacio: vínculos para la construcción de la identidad nacional argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El proceso de construcción de identidad nacional es uno de los temas que concita gran atención entre los investigadores: en Argentina, la cuestión identitaria debe ser analizada y comprendida en el complejo desarrollo de ... -
El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
(2017)Actualmente, existe en la sociedad una preocupación creciente por lograr un equilibrio entre crecimiento económico y medio ambiente. Desde hace algunas décadas, se vienen manifestando en el mundo ciertos cambios que afectan ... -
Estudio de la hidrogenación de aceites comestibles sobre catalizadores metálicos modelo
(2014)En los últimos años, las técnicas de modelado y simulación a escala cuántica han alcanzado logros inimaginables gracias a los avances tecnológicos y como respuesta a la necesidad de correlacionar un sistema de partículas ... -
Variabilidad genética en germoplasma argentino de manzano silvestre (Malus spp)
(2013)El manzano (Malus x domestica Borkh.) es una de las especies frutícolas más importantes y Argentina es uno de los principales productores de manzanas del hemisferio sur. Desde su origen, en el centro de Asia, ha ... -
Estática, estabilidad y dinámica de mástiles reticulados con aplicación a estructuras arriostradas
(2014)El presente trabajo tiene como propósito estudiar el comportamiento de mástiles reticulados con aplicación a estructuras arriostradas, tales como las utilizadas para soportar antenas de comunicaciones. Estos sistemas ... -
Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo sustentable de destinos turísticos de montaña : Villa La Angostura y San Martín de los Andes, provincia de Neuquén
(2016)La tesis aborda la problemática de las migraciones de amenidad y su incidencia en el desarrollo competitivo sustentable de dos destinos turísticos de montaña que son representativas de estos procesos: San Martín de los ... -
Estudio de optimización de una cadena de suministros pesquera usando un enfoque de ingeniería de sistemas de procesos
(2016)Las cadenas de suministros agroalimentarias (CSA) en especial la de industria pesquera, presentan desafíos particulares, tales como, el manejo adecuado de los mariscos debido a la naturaleza altamente perecedera, el ... -
Villa Mitre 3.0 Archivo audiovisual colaborativo en cartografía web
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)Villa Mitre 3.0 es un proyecto artístico y cultural multidisciplinario que tiene por objetivo generar un Archivo Audiovisual Colaborativo en Cartografía Web, sobre el barrio de Villa Mitre y aledaños (Bahía Blanca, ... -
La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en bibliotecas populares : el caso de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia en Bahía Blanca
(2013)Las bibliotecas populares son organizaciones sin fines de lucro cuya importancia está dada por los servicios que presta y en particular por su misión cultural y educadora. Han sido creadas, en nuestro país, en el siglo ...