Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2961-2980 de 4788
-
Materiales-híbridos fibrilares en base a polímeros biodegradables
(2017)El hueso, para su estudio, se puede considerar tanto un tejido como una estructura, ya que desempeña dos funciones básicas: (i) control del metabolismo mineral de Ca, P y Mg (función fisiológica) y, (ii) sostén y protección ... -
Cuestiones políticas, socioculturales y económicas del Sudoeste Bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Secretaría General de Comunicación y Cultura . Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur. Argentina, 2007)Actas de las IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. 7, 8 y 9 de septiembre de 2006. -
ASICS para dispositivos médicos implantables
(2017)En este trabajo se estudiará el desarrollo de circuitos integrados en la mayoría de los casos específicos para una aplicación médica implantable, tecnología CMOS de 0.6μm estándar y HV sobre waffer de SOI. El trabajo ... -
Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina, 2006)Es mediante el proceso de socialización que se reciben y reelaboran las representaciones de género. La prensa puede considerarse como un agente de socialización que vehiculiza ideologías en torno a la condición de las ... -
Derroteros feministas en la Argentina a principios del siglo XX. Una aproximación desde la prensa de Bahía Blanca
(Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2009)El objetivo general del presente artículo es analizar las manifestaciones que adquiere el feminismo en un ámbito urbano del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, como la ciudad de Bahía Blanca. Más específicamente, se ... -
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX
(Universidad Nacional de Luján; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa, 2011)A principios del siglo XX, los cuadros católicos de Bahía Bahía se acercan a los fieles de la ciudad y del entorno regional a través de varias publicaciones, mostrando su preocupación por la “cuestión social” y emprendiendo ... -
La Modernización aún no visible. Caricaturas en Bahía Blanca entre 1909 y 1910
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2003)El presente trabajo pretende ser un aporte desde la Historia del arte a la revalorización del Interior como ámbito imprescindible para construir una historia de alcance nacional. La reconstrucción de las historias locales ... -
Universidad y Humanidades Las ideas en los orígenes del desarrollo académico local
(Secretaria de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional del Sur., 2007)La mitología griega cuenta que Anfión, hijo de Zeus y Antíope, hermano gemelo de Zeto, aprendió de Hermes el arte de la música y del canto. Tañendo la lira de oro obsequiada por ese dios, el héroe logró reconstruir la ... -
Modernismo de gente bien. Asociacionismo intelectual y cultura de élite en Bahía Blanca (1882-1930)
(Centro de estudios históricos "Prof. Carlos Segreti". Córdoba, Argentina, 2016)El presente trabajo pretende analizar el rol que cumplieron las asociaciones culturales en la integración de los mencionados profesionales al elenco de la élite bahiense a través de la recuperación de las dinámicas sociales ... -
Fotografía de prensa y proyecto regional. La fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930)
(Department of Foreign Languages and Literatures. North Carolina State University, USA, 2015)El presente artículo propone un recorrido analítico por las fotografías de paisajes regionales publicadas en las revistas culturales ilustradas de Bahía Blanca –ciudad del interior de la Argentina- durante las tres primeras ... -
A puertas abiertas. La Asociación Bernardino Rivadavia de Bahía Blanca: reformismo, distinción social y configuración urbana (1882-1930)
(Investigaciones Socio-Históricas Regionales, CONICET. Argentina, 2016)El presente artículo propone examinar las actividades de promoción y de divulgación cultural llevadas adelante por la Asociación Bernardino Rivadavia de la localidad bonaerense de Bahía Blanca entre 1882, momento de su ... -
Desarrollo local, migraciones y desarraigo : la agricultura periurbana en Comodoro Rivadavia como testimonio de la voluntad transformadora de los desarraigados
(2015)En la ciudad de Comodoro Rivadavia, distintos eventos, pero principalmente el desarrollo de las actividades de producción y servicios petroleros y la oferta laboral que ello generó, convocaron a habitantes de países ... -
Un “archivo de la represión” en la Secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires: el registro burocrático de las cárceles bonaerenses
(Centro de Estudios "Prof. Carlos S. A. Segreti" (CONICET). Argentina, 2012)Este artículo se centra en el análisis de un conjunto documental heterogéneo que fue producido por el Servicio Penitenciario Bonaerense durante el estado de excepción, y que actualmente se encuentra depositado en la ... -
Traidores de textos: volver a leer con los oídos
(Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I. Argentina, 2013)“Por mucho, mucho tiempo, la voz humana fue la base y la condición de la literatura. [...] Todo el cuerpo humano, presente bajo la voz y apoyo, condición de equilibrio de la idea... Vino un día en que supimos leer con ... -
Subalternidad y prácticas desde la subalternidad
(Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Tucumán. Argentina, 2013)Nos proponemos pensar en la genealogía del concepto de subalternidad, desde Antonio Gramsci a Gayatri Spivak, para luego relacionarlo con otros conceptos surgidos de las investigaciones feministas latinoamericanas y a ... -
Relaciones peligrosas: viajes, intercambio y viruela entre las sociedades nativas de las pampas (frontera de Buenos Aires, Siglo XVIII)
(Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades, Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología, 2013)En este artículo, vamos a considerar las vinculaciones existentes entre las actividades de intercambio interétnico en la frontera de Buenos Aires y el contagio de viruela por parte de los indígenas, con todas las consecuencias ... -
Relaciones de América Latina con el mundo: la necesidad del Perogrullo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)Sabemos que el Perogrullo, o que una verdad de Perogrullo, es algo archisabido. Vale aclarar por qué unimos este concepto del saber común con un trabajo académico. Ello se debe a que se hará un repaso de las problemáticas ... -
Aiello, B.; Borel, M.C.; Iriarte, L.; Montano, A.; Sassi, V. y Yasbitzky, A.C. (2012). Miss school. A pedagogic device in order to training teacher. Buenos Aires: Jorge Baudino Editores, 226 pp. ISBN: 978-987-1788-10-1 (Reseña)
(Grupo de Investigación FORCE. España, 2013)Dice un fragmento del prólogo: “Extrañar la escuela refiere a un doble sentido: por una lado, causar extrañeza, como el intento de distanciamiento y de construcción de una mirada virgen de una institución conocida y ... -
Presentación al dossier: Aportes para una historiografía antifascista en clave de género
(Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales. Argentina, 2013)Esta presentación hace un repaso a la historiografía antifascista, tanto en Europa como en Argentina, con el fin de señalar los aportes que los artículos que componen el dossier realizan pero también con el objetivo de ... -
Preguntas desviadas en el cuarto de Mary. Un análisis a la objeción de Daniel Dennett al experimento de Jackson
(Emiliano Aldegani. Argentina, 2013)En 1982, Frank Jackson propuso un experimento mental con el objetivo de refutar al fisicalismo y a su teoría de la identidad entre estados mentales y cerebrales. Este experimento, conocido como “el argumento del conocimiento” ...