Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2941-2960 de 4788
-
Características morfofisiológicas y producción forrajera en gramíneas perennes primavero-estivales nativas, naturalizada e introducidas en el centro de Argentina
(2011)La industria de producción de ganado vacuno en las tres cuartas partes del territorio continental de Argentina, caracterizado por la presencia de zonas áridas y semiáridas, está basada en el pastoreo de la vegetación ... -
Identidad institucional: el/los estilo/s comunicativo/s en puestos de atención al público en instituciones de carácter económico
(Universidad de Murcia. España, 2015)A lo largo de este trabajo proponemos examinar el modo en que se manifiestan las identidades socio-discursivas de los empleados que atienden en puestos de atención al público en instituciones de carácter económico en una ... -
Interruptores moleculares basados en azobencenos y ciclodextrinas : aplicación en sistemas miméticos de factores de transcripción
(2017)El mecanismo por el cual los sistemas biológicos responden a un estímulo externo es un problema fundamental de la biología moderna. En el caso particular de los factores de transcripción (FT) una señal extracelular conduce ... -
Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
(Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina., 2015)El estudio de la conversación de contacto (small talk) como fenómeno dinamizante de la cortesía verbal ha tenido importantes desarrollos durante los últimos años, adquiriendo un lugar sobresaliente en las investigaciones ... -
Fuentes institucionales para el estudio de la historia reciente de las universidades. Cesantías y reincorporaciones en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (1975-1986)
(Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti. Córdoba, Argentina., 2014)En los últimos años las relaciones entre la institución universitaria y el Estado se han constituido en objeto de estudio de investigaciones que buscan comprender las complejidades de la implementación en y por parte de ... -
Revista Vox, modos de uso
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Letras, Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria. Argentina, 2015)Vox es una revista cultural de Bahía Blanca que circuló desde mediados de la década del noventa hasta principios de este siglo. Este artículo analiza las distintas modalidades en que la publicación propone aproximaciones ... -
Autonomía, reestructuración institucional y «desperonización»: el impacto de la «Revolución Libertadora» en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
(Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 2008)Dentro del amplio campo de estudios referidos a la historia argentina contemporánea, el abordaje de la trayectoria de las universidades nacionales ha despertado un creciente interés debido a la importancia que tuvieron ... -
“De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década de los setenta
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina, 2008)Entre los procesos de transformación política que han atravesado la estructura social argentina durante las últimas décadas, el ascendente protagonismo juvenil en el marco de las fuerzas opositoras a la dictadura instaurada ... -
Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
(Universidade Federal do Rio de Janeiro, Programa de Pós-Graduação em História Comparada, Laboratório de História do Esporte e do Lazer. Brasil, 2009)Este trabajo tiene buscar abordar el vínculo que se generó entre los clubes deportivos y el peronismo en Argentina, en su doble papel de partido gobernante y fuerza política. Si bien este análisis abarca los años del primer ... -
Estado provincial y municipios bonaerenses, una relación conflictiva en los años del primer peronismo
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de La Plata. Centro de Historia Argentina y Americana, 2009)Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación que mantuvo el estado provincial con los municipios bonaerenses durante los años del primer peronismo, que presentó como rasgo particular un progresivo intervencionismo ... -
La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 2004)La intención de esta trabajo es reflexionar en torno a la dinámica interna del peronismo y al rol de los liderazgos locales en el movimiento, desde la perspectiva de su evolución en el medio bahiense en particular y el ... -
Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
(Grupo de Estudios Sociales Marítimos, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina, 2011)En 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que ... -
La Comisión Municipal de Cultura de Bahía Blanca (1946-1951). Nacionalistas y forjistas en el campo cultural del primer peronismo bahiense.
(Red de estudios sobre el peronismo. Argentina, 2010)Durante el período en el que el forjista Julio César Avanza estuvo a cargo del poder ejecutivo local se creó, por decreto, la Comisión Municipal de Cultura (CMC) de Bahía Blanca. En el contexto del surgimiento y fortalecimiento ... -
El Movimento de Trabajadores Desocupados en Bahía Blanca : organización y conflictividad (1995-2003)
(2017)La línea principal de esta investigación se enmarca dentro de los estudios generales sobre movimientos sociales en la Argentina y Latinoamérica, que examinan comparativamente similitudes y diferencias en los procesos de ... -
Narrativas de los ex penitenciarios imputados en el Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos bajo el control operacional del V Cuerpo del Ejército
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria. Argentina, 2012)A lo largo de este texto pretendo trazar posibles líneas de análisis de las narrativas expuestas por tres ex agentes penitenciarios acusados de haber cometido violaciones de derechos humanos durante la última dictadura ... -
Espacios y prácticas de la militancia cristiana en Bahía Blanca a fines de los ´60 y principios de los´70.
(XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, Argentina., 2009)El objetivo de este trabajo es reconstruir y analizar la militancia de un grupo de jóvenes pertenecientes a la Juventud Universitaria Católica (JUC) en Bahía Blanca, desde fines de los ´60 hasta la desestructuración de esa ... -
La construcción de la ciudadanía en un espacio provincial: Bahía Blanca en la época del Centenario (1928)
(IX jornadas interescuelas. Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina., 2005)Ha señalado Pierre Rosanvallon, que la democracia es una historia, indisociable de un trabajo de investigación y experimentación, de comprensión y de elaboración de sí misma. El objetivo es entonces reconstruir la genealogía ... -
Una propuesta cultural alternativa para la región en la década del cuarenta: el Colegio Libre de Estudios Superiores en Bahía Blanca
(Archivo de la Memoria de la Ciudad de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur., 2005)“Nada más aleccionador para los abnegados intelectuales de las ciudades del interior de la República, que con tesón en ocasiones extraordinario fomentan y sostienen instituciones de la cultura... que escuchar la voz ... -
Procesos socioambientales en un espacio de borde. Estrategias de los actores en el rururbano bahiense
(2017)Las áreas rururbanas. por su condición de borde, están sometidas a transformaciones constantes provocadas por el crecimiento urbano y. además, sufren los impactos asociados al proceso de globalización. Ambos factores imponen ... -
El partido radical bahiense en la oposición: entre la proscripción política y la participación electoral. (1930-1943)
(Universidad nacional de Tucumán. Departamentos de Historia. Argentina, 2007)El quiebre institucional del seis de septiembre de 1930 y el desplazamiento del radicalismo del gobierno después de varios años de predominio en el escenario político argentino ponen en discusión su capacidad de adaptación ...