La Modernización aún no visible. Caricaturas en Bahía Blanca entre 1909 y 1910
Fecha
2003Autor
Agesta, María de las Nieves
Heredia, Ana Carolina
Palabras clave
Historia local; Modernización; Caricatura; Clase dominante; Representación; Luchas de poderEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo pretende ser un aporte desde la Historia del arte a la revalorización del Interior como ámbito imprescindible para construir una historia de alcance nacional. La reconstrucción de las historias locales cuestiona la visión excluyente y centralista tradicional. A partir de la investigación de las caricaturas de la revista bahiense Proyecciones entre 1909 y 1910, nos adentramos en la perspectiva local. Dos procesos paralelos de modernización se desarrollan durante el período considerado. En primer lugar, la modernización social, económica y política. En segundo término, la modernización en lo artístico, donde la caricatura comienza a ocupar un papel central en las publicaciones. Proyecciones la coloca en sus portadas, utilizándola como instrumento de atracción de la recepción.
Las luchas materiales y simbólicas que se desenvuelven en torno a la cuestión del poder, aparecen como un eje transversal que atraviesa todos los ámbitos. En relación a ello tomamos en cuenta dos enfrentamientos: entre Ejecutivo y Legislativo local; y entre gobierno Municipal y Provincial. Las ilustraciones nos permiten entonces analizar los procesos de constitución y desenvolvimiento político de la clase dominante, a la vez que el funcionamiento y los enfrentamientos en el campo periodístico de Bahía Blanca.
Referencia bibliográfica
Agesta, M. N. & Heredia, A. C. (2003). La Modernización aún no visible. Caricaturas en Bahía Blanca entre 1909 y 1910. Cuadernos del Sur, 32, 223-244. Recuperado de: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-76042003001100110&lng=pt&nrm=isoColecciones
- Artículos de revistas [476]