Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2981-3000 de 4788
-
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana
(Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras., 2013)La amplia difusión de enunciados paremiológicos en la literatura medieval se afinca en la existencia de una mentalidad proverbial propia del hombre de la época, que se extiende a todos los estratos sociales e impregna las ... -
Palaeoenvironmental reconstruction of La Olla, a Holocene archaeological site in the Pampean coast (Argentina)
(Academic Press Ltd. Elsevier Science Ltd., 2013)The evolution of littoral palaeoenvironments in the southern Pampas region of Argentina towards the end of the early Holocene and the beginning of the mid Holocene is discussed, and the formation processes of the ... -
Percepciones catastrofistas y redenciones nacionales en el nuevo humanismo argentino de 1910. Notas para un diálogo entre el primer nacionalismo argentino, el modernismo americano y el noventayochismo español
(Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Departamento de História. Brasil, 2013)Al conmemorarse el primer centenario de la emancipación argentina en la segunda década del siglo XX, los ensayos conmemorativos de intelectuales y ensayistas argentinos Manuel Gálvez, Joaquín V. González y Ricardo Rojas ... -
“Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
(Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2013)El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las agrupaciones femeninas que se conformaron en solidaridad con el bando republicano en la Guerra Civil Española, en la ciudad de Bahía Blanca. En este análisis ... -
Un paradójico vínculo con lo sagrado en los personajes del Satyricon: dii pedes lanatos habent"HABENT (Satyr. 44.18) ∗
(Instituto de Filología Clásica; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2011)En el presente trabajo analizaremos algunos episodios del Satyricon de Petronio para ejemplificar la construcción de un paradójico vínculo con el mundo de los dioses, reflejo de la compleja y contradictoria mentalidad ... -
Una didáctica situada de la filosofía: dispositivo para acompañar el extrañamiento docente
(Editorial Uptc, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia, 2013)La formación de docentes de filosofía, en los marcos de un curriculum deductivo, genera la extrañeza al volver a la escuela en quienes transitan su residencia y sus primeras prácticas laborales. ¿Cómo acompañar este ... -
"Le falta la flor acá (.) Así (.) como: (.) como Gasalla”. La descortesía en la atención al público en una institución del ámbito educativo en Bahía Blanca
(Universidad de Murcia. España, 2013)A lo largo de este trabajo proponemos el análisis de los elementos codificadores de descortesía en la interacción entre empleados y usuarios en puestos de atención al público en Bahía Blanca, ciudad argentina perteneciente ... -
Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”
(Centro de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2013)Este trabajo se propone complementar el artículo de Miguel Ángel Pérez Priego, “La escritura proverbial de Santillana” (1992), en el que aborda la cuestión desde la variación estilística que significaron los Proverbios o ... -
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955)
(GT Mundos do Trabalho / Associação Nacional de História. Brasil, 2013)Para mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia ... -
Los indígenas del País de los Médanos, Pampa centro-oriental (1780-1806)
(Universidad Nacional de La Pampa; Facultad de Ciencias Humanas; Instituto de Estudios Socio-Históricos. Argentina, 2013)Los indios de Leu Mapu se hacen visibles en distinta documentación producida a partir de 1780 en la frontera de Buenos Aires y luego en los diarios de Justo Molina y Vasconcelos referidos a sus viajes por las pampas de ... -
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
(Universidad Nacional del Comahue; Facultad de Humanidades. Argentina, 2013)En el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio ... -
Lugones y Martínez Estrada. Una mirada contrariada
(Archipiélago A.C. ; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)En Leopoldo Lugones, retrato sin retocar, ensayo escrito por Ezequiel Martínez Estrada y publicado por Enrique Espinoza en 1968, el perfil del escritor argentino Leopoldo Lugones se construye mediante una figuración ... -
Latinoamérica en busca de su ‘hermanita perdida’. Un proyecto alternativo para recuperar Malvinas
(Estudios Interdisciplinarios jurídicos, sociales y humanistas. Universidad ICESI. Cali, Colombia, 2013)El presente trabajo presenta como primer objetivo, a través de una revisión de los argumentos geográficos e históricos que permiten al país sudamericano reclamar su soberanía sobre las islas, demostrar la complejidad que ... -
Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
(Universidad Nacional de La Pampa; Facultad de Ciencias Humanas; Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, 2013)El objetivo principal del trabajo es identificar un espacio narrativo en el cual confluyen distintas tradiciones, una hispánica y otra de los pueblos originarios, la primera legitimada y la segunda subalternizada por ... -
Las construcciones identitarias del colectivo Apostadero Naval Malvinas en la posguerra. Un recorrido por el/los nosotros (1983-...)
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2013)Las guerras son acontecimientos límites que pueden provocar la reconfiguración de las identidades de los sujetos que las atravesaron, al desestructurar algunos parámetros de identificación significativos en tiempos de paz ... -
Las concepciones del lenguaje en Gadamer y Habermas: Intersecciones y diferencias hacia posibles aportes para un análisis crítico del discurso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011)El presente trabajo constituye una aproximación a la hermenéutica filosófica desde la óptica del análisis del discurso. Nuestro propósito es descubrir posibles aportes que la concepción del lenguaje de la filosofía hermenéutica ... -
La fractura del movimiento revolucionario: tendencias dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (1972-1979)
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Argentina, 2013)Desde la década de 1960, la dirigencia del Frente Sandinista de Liberación Nacional estaba discutiendo sobre la táctica y estrategia de la guerra revolucionaria en Nicaragua. Esto condujo a numerosas diferencias internas ... -
La estructura del diálogo cooperativo en Ciencia Cognitiva
(Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Humanidades, 2013)El objetivo de este trabajo es ilustrar, a través de un ejemplo hipotético, la aplicación de un esquema formal al diálogo particular que se establece entre dos de las varias disciplinas que constituyen a la Ciencia Cognitiva, ... -
Julio Antonio Mella y su aporte al estudiante como actor revolucionario
(Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Chile, 2013)Estudio de la praxis de Julio Antonio Mella, recuperándolo desde la categoría gramsciana de intelectual, que aunó el pensamiento y acción revolucionaria en un contexto político dictatorial en la Cuba machadista. Se señalan ... -
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología. España, 2013)Este artículo analiza la comparación, formulada por Claudiano en El rapto de Prosérpina, entre la cólera de Ceres por la desaparición de su hija y la ira de las tigresas de Hircania cuando les roban sus cachorros. Intentaremos ...