Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2861-2880 de 4980
-
Intersiembra de leguminosa sobre Thinopyrum ponticum como mejoradora de la biomasa forrajera, valor nutricional y estado orgánico del suelo
(2018)La incorporación de leguminosas en los agroecosistemas ganaderos, presenta una serie de ventajas productivas y ambientales, respecto a los sistemas basados únicamente en gramíneas. El objetivo del trabajo fue analizar el ... -
Influencia de la morfología y el efecto de filtro interno en la eficiencia de películas de polímeros conjugados segmentados como quimiosensores de compuestos nitroaromáticos en medio acuoso
(2018)El fenómeno espectroscópico, y frecuentemente visual, del apagado luminiscente de especies químicas y biológicas inducido por analitos se ha convertido en un método cualitativo y cuantitativo de gran aplicación para su ... -
Campo y voces asociadas: signos ideológicos e iniciativa discursiva en el debate público en torno a las retenciones móviles en la Argentina (año 2008)
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, 2015)El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que encara, desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, el estudio de la polémica discursiva suscitada alrededor del conflicto por las retenciones ... -
Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias., 2012)Se propone el enfoque de opciones reales como herramienta económico-financiera para la toma de decisiones estratégicas en el sector forestal. En términos de instrumentos financieros, consideraremos en particular una opción ... -
¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
(Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), 2017)El conflicto suscitado por las retenciones a la exportación de granos en Argentina en el año 2008 constituye uno de los episodios políticos más significativos desde la crisis de los años 2001-2002. En este marco, hemos ... -
Análisis de la sustentabilidad de los sistemas de producción hortícola del área cercana a la localidad de Bahía Blanca
(2016)En el periurbano de la localidad de Bahía Blanca se encuentra un área productiva dedicada a la horticultura; la mayor parte se asienta en ambas márgenes del río Sauce Chico, cuyas aguas son utilizadas para el riego de ... -
Valorización catalítica de aceites vegetales : síntesis de ésteres metílicos y monoglicéridos de ácidos grasos
(2018)En este trabajo de tesis se estudió la síntesis de ésteres metílicos y de monoglicéridos de ácidos grasos, teniendo en cuenta la importancia de investigar nuevas tecnologías para la valorización de aceites vegetales y ... -
Estructura y dinámica del zooplancton en una laguna con manejo antrópico : laguna La Salada (Pedro Luro, pcia. de Buenos Aires)
(2018)Los organismos zooplanctónicos constituyen un eslabón importante en las redes tróficas de los cuerpos de agua, lo cual los convierte en indicadores útiles al evalúar el estado ecológico de un ambiente. En la presente tesis ... -
La protección del derecho del consumidor al adquirente de inmuebles en propiedad horizontal
(2017)La masificación contractual, la velocidad en la transacción de productos uniformes y la conveniencia de disminuir costos ha llevado a las empresas a utilizar contratos por adhesión a cláusulas predispuestas, que suponen ... -
Resolución 843/13. Aprobación de la creación del Repositorio Institucional RIDH.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Biblioteca "Arturo Marasso"; Argentina, 2013)Aprobación del proyecto de creación del Repositorio Institucional (RIH), del Departamento de Humanidades, presentado por la directora de la Biblioteca "Arturo Marasso". -
Diseño de blends de combustibles basado en propiedades termodinámicas
(2018)La valorización de la biomasa es un área en permanente evolución, relevante de investiga-ción y que continuará atrayendo el interés del sector industrial a medida que más y más consumidores estén preocupados por el impacto ... -
Estrategias de muestreo en simulación molecular con cuerpos rígidos : evaluación crítica y aplicación al cálculo de energía libre de solvatación
(2018)La presente investigación se centra en dos ejes principales. El primero está relacionado con metodologías de muestreo para la simulación de moléculas modeladas como cuerpos rígidos. Utilizando dichas metodologías fue ... -
Apicultura en el sudoeste bonaerense : una propuesta de eficiencia y sustentabilidad en esquemas de comercialización conjunta
(2017)El desarrollo de la actividad apícola en el sudoeste bonaerense es de larga data. Sin embargo, los avances asociativos logrados en materia productiva no han tenido su correlato en el terreno comercial. El objetivo principal ... -
Memoria 1956-1969
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 1969)La presente Memoria abarca las actividades del Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur desde marzo de 1956, fecha de su creación, hasta abril de 1969, realizada en base a las memorias anuales, registros ... -
Resolución creando el Instituto de Humanidades (24-11-1956)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 1956)Resolución de la creación del Instituto de Humanidades en 1956, nombrando como Director interino a Héctor Ciocchini. -
La importancia de las centrales de compras en las cooperativas de consumo : estudio de casos CCFACC y Coop Italia
(2017)El entorno competitivo y dinámico ha obligado a las empresas a buscar la excelencia operativa y la mayor eficiencia para sobrevivir. Las cooperativas, como empresas de la Economía Social, tampoco se encuentran exentas de ... -
Los destinos de una biblioteca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina, 2017)Arturo Marasso es el nombre de la biblioteca de Humanidades que la designa desde el 22 de junio de 1970. Su caudal fecundó desde el 24 de febrero de 1956, el Instituto de Humanidades por resolución N° 34 del rector-interventor ... -
Libros prohibidos en la Biblioteca del Instituto de Estudios del Tercer Mundo Eva Perón.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. biblioteca "Arturo Marasso", 2016)Este trabajo tiene por objeto ser un aporte al estudio del expurgo (bajo la forma de censura ideológica) y otras modalidades de biblioclastía –destrucción de libros- perpetradas durante la última dictadura en el ámbito de ... -
Modelado matemático avanzado de procesos de polimerización por adición-fragmentación reversible
(2018)En los últimos años, se ha desarrollado un gran interés por la producción de polímeros denominados funcionales o specialties. Los mismos se destacan por poseer algunas propiedades particulares que dan lugar a aplicaciones ... -
Humanidades Digitales. Construcciones locales en contextos globales. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina, 2018)Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales reúne más de cuarenta trabajos que fueron presentados en el Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales, organizado por la Asociación Argentina ...