• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Informes y documentos de trabajo BHAM
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Informes y documentos de trabajo BHAM
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los destinos de una biblioteca

    Thumbnail
    Ver/
    Martin, V. Los destinos de una biblioteca.pdf (66.23Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Martin, Virginia Claudia
    Palabras clave
    Biblioteca "Arturo Marasso"; Departamento de Humanidades; Marasso, Arturo; Creación de la biblioteca
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Arturo Marasso es el nombre de la biblioteca de Humanidades que la designa desde el 22 de junio de 1970. Su caudal fecundó desde el 24 de febrero de 1956, el Instituto de Humanidades por resolución N° 34 del rector-interventor de la Universidad Nacional del Sur, profesor Vicente Fatone. La memoria que intenta reseñar los primeros pasos de ese organismo aclara que consiste en “una unidad de investigación paralela a la unidad docente del Departamento de Humanidades para la formación de investigadores e investigación científica” "Desde su creación, el Instituto de Humanidades contó con la biblioteca que la universidad adquiriera al profesor Arturo Marasso constituida por un gran número de ejemplares raros, ediciones antiguas –algunas son ediciones príncipe- diccionarios y léxicos diversos, y, en general, por obras de las literaturas clásicas, española y europea, todas ellas de gran valor” (1967:53). La universidad fue fundada el 5 de enero de ese año (previo Instituto Tecnológico del Sur que fuera creado el 9 de octubre de 1946), las Humanidades advertían desde el comienzo que la universidad debía sumar un interés real por la investigación y esa decisión se traducía en la concreción del Instituto que debía albergar espíritus inquietos y materiales próximos para orientar ese impulso indagador. La biblioteca se forma conjuntamente con el Instituto de Humanidades, dirigido por el profesor y escritor Héctor Ciocchini hasta 1973 . Su propósito principal era el de constituirse en un “centro de síntesis” que evidenciaba una actitud conciliadora entre la filosofía y las distintas disciplinas antropológicas y humanísticas. El inventario se inicia en el año 1957 a partir de tres mil ejemplares valiosísimos adquiridos a Marasso y así, la biblioteca conforma su sesgo humanístico que la definirá a lo largo de su historia. Esas obras presentan hoy un doble interés: el que proviene de la dinámica de su contenido y el que despierta la admiración del lector avezado en una bibliofilia incipiente, como la que se ha despertado en el marco de un proyecto de investigación que docentes y estudiantes del departamento de Humanidades estamos vislumbrando.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4176
    Referencia bibliográfica
    Martin, V. C. (2017). Los destinos de una biblioteca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
    Colecciones
    • Informes y documentos de trabajo BHAM [5]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV