Mostrando ítems 881-900 de 2116

    • En las sinuosidades de una epistemología varoniana 

      Althabe, Matías (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2020-05-08)
      El objeto de la presente comunicación se vincula al análisis epistemológico del documento Cuba contra España, manifiesto emitido por el Partido Revolucionario Cubano en 1895 – durante la fase final de las guerras de ...
    • Las bibliotecas en el cine : aportes para el análisis de la representación de las bibliotecas en el cine 

      Martin, Virginia Claudia (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Documentación., 2009)
      La primera parte del trabajo está destinado a un análisis teórico de aspectos como la representación y la narratividad en el cine que ayudan a conformar la biblioteca representada en el cine. Este espacio constituye un ...
    • Percepciones de estudiantes de cuarto año del Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Sur sobre la coformación 

      Canova, Ana Valeria (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-04-29)
      Esta tesina analiza las percepciones sobre la coformación de las estudiantes de cuarto año del Profesorado de Educación Inicial, de la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional del Sur, que realizaron sus prácticas ...
    • Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar 

      Bedetti, María Belén; Medina, María Laura; Morales, Laura Susana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      El problema de la filosofía como objeto de enseñanza y aprendizaje ha girado canónicamente en torno a la polémica centrada en las posturas de enseñar filosofía versus enseñar a filosofar. Este puede ser entendido como ...
    • Hacia la concreción del paradigma de derecho en la escuela : aportes para la discusión 

      Baigorria, Silvina; De Dominici, Cecilia Alicia; Argañaraz, Omar; Acosta, Claudio; Guiglione, Sonia Beatriz; Ortiz, Sandra (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      Esta ponencia presenta el inicio de un trabajo en el cual se reconoce la escuela como espacio de intercambio y de producción simbólica de subjetividades culturales particulares, expresión de una compleja y tensa trama ...
    • Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico 

      Artaza, María Laura (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      El objetivo de este trabajo es tematizar las nociones de póiesis y praxis tal como se presentan en los mitos de Prometeo y de Cronos de Platón. En primer lugar, vamos a contextualizar ambos mitos en el pensamiento platónico ...
    • Estadía en un templo zen : la mirada de Michel Foucault 

      Agesta, Daiana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      En 1984 Foucault escribe un texto sobre Kant que se denomina ¿Qué es la ilustración?. Allí realiza lo que él llama una “ontología histórica de nosotros mismos”, argumentando que Kant había escrito por primera vez en la ...
    • Bajo las estrellas : 12.000 años de historias bonaerenses 

      Iannamico, Roberta; Pupio, María Alejandra (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesVacasagrada ediciones, 2008)
      Este es un libro de historia, o mejor dicho de historias - pequeñas, frágiles e intensas - como los niños que las viven. En estos cuentos se escuchan las voces rápidas, alegres, tímidas y temerosas de niños que vivieron ...
    • La implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Bahía Blanca 

      Palazzani, Valentina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-03-06)
      En el año 2006 se sancionó en Argentina la Ley N°26.150 que establece como propósito fundamental la responsabilidad del Estado de garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) ...
    • Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense 

      Cantamutto, Lucía (Pontifica Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras, 2018)
      El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que ...
    • Textos universitarios : claves de lectura y producción 

      Castro Fox, Guillermina; Vallejos, Patricia (EdiUNS, 2013-03)
      El material plantea un acercamiento a los modos de leer y escribir en la universidad, proporcionando una actitud reflexiva sobre los géneros de mayor circulación en el ámbito de las Humanidades, y sobre las características ...
    • Reseña de Holgado, Anais 2017. Diccionario de Marcadores Discursivos para estudiantes de español como segunda lengua 

      Cantamutto, Lucía (Universidad ComplutenseLeibniz Universität Hannover, 2018)
      El Diccionario es, sin dudas, un aporte para la comunidad educativa y científica. Los lectores encontrarán en él respuestas a muchas de las dudas que puedan tener al querer usar o comprender el significado de un amplio ...
    • Hagamelo una tinita pó : el contacto lingüístico en Samuel Lafone Quevedo 

      De Mauro, Sofía; Domínguez, Luisa (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      La obra está organizada en tres grandes bloques: en el primero se esgrimen los argumentos para aseverar que el cacán era una lengua independiente del quechua y se presentan algunas de sus voces. El segundo contiene un ...
    • Presentación 

      Hipperdinger, Yolanda; Malvestitti, Marisa (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      En este volumen se reúnen trabajos inicialmente expuestos en la Mesa temática Lenguas en contacto, que presentamos y coordinamos en las VI Jornadas de Investigación en Humanidades “Homenaje a Cecilia Borel”, desarrolladas ...
    • VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel 

      Orsi, Laura (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      VI Jornadas de investigación, organizadas por el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, del 30 de noviembre al 2 de diciembre 2015, que contó con 91 expositores. Coordinadora: Laura Orsi. Financiamiento ...
    • Aspecto de punto de vista en la variedad de contacto mapuzungun-español (Patagonia argentina) 

      Malvestitti, Marisa; Ávila Hernández, Mahe (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)
      La variedad de español no estándar propia de la Patagonia argentina se define a partir del contacto mapuzungun-español en la región. La misma ha sido denominada “castellano mapuchizado”, en tanto variedad de español ...
    • En torno al estatuto del trabajo intelectual. Una lectura categorial del proceso de abstracción social en la subsunción real del proceso de trabajo al capital 

      Sánchez, Esteban Gabriel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      La presente investigación consiste en analizar, de modo sucinto, el estatuto del trabajo intelectual según Karl Marx. En primer lugar, reconstruiremos del proceso de producción específicamente capitalista. En segundo lugar, ...
    • Formación cívico-ciudadana y participación universitaria 

      de la Fuente, José Alberto (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      A partir de 1973, en Chile, se reduce en todas sus metas el Estado Docente. El acontecer político, económico y administrativo de la Nación, clausura los espacios de expresión de la conciencia crítica y reduce, desvía y ...
    • Dos miradas disruptivas al pasado en torno a construcciones epistemológicas anti-sistémicas 

      Messiga Farizano, Juan Martín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      La presente comunicación se centra en el análisis de dos textos de extracción diferente y que se corresponden asimismo a dos actores políticos de fuerte anclaje en el pensamiento nuestroamericano: José Julián Martí (Madre ...
    • "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui" 

      López Robles, Pablo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      El movimiento reformista, cuyo epicentro estuvo en Córdoba en 1918, no sólo significó la democratización de la universidad en lo que respecta a la participación de los estudiantes y graduados en la toma de decisiones de ...