Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 641-660 de 2116
-
Prácticas políticas y estructura organizativa. El problema de la escala en el análisis del socialismo argentino (1912-1921)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)El presente trabajo se propone discutir la imagen del Partido Socialista Argentino como partido “moderno”, a partir del análisis micro de las dinámicas y las prácticas institucionales desarrolladas en el Centro Socialista ... -
Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-10-02)En el año 2006 con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la enseñanza media en Argentina se vuelve derecho y obligación universal, traduciéndose en una igualdad formal en lo que al acceso a la escolarización ... -
La afecto-emotividad en Gilbert Simondon en vistas a nuevos modos de estructuración social
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-26)En La individuación a la luz de las nociones de forma e información, observamos una puesta en juego a conceptualizar nuevos sentidos sobre la existencia. Al transitar por el complejo proyecto propuesto por Gilbert Simondon, ... -
Hacia una ontología relacional a partir de la crisis en la ciencia y en la filosofía : Whitehead y Merleau-Ponty
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-26)El presente trabajo se centrará en los últimos cursos dictados por M. Merleau-Ponty en el Collège de France, los cuales dan cuenta de un interés por rehabilitar ontológicamente lo sensible desde una aproximación no ... -
La dinámica de lo vivo en el período de La ciencia jovial de Friedrich Nietzsche
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)Un sector de la recepción crítica de Friedrich Nietzsche desestima su interés por las discusiones científicas del siglo XIX europeo, ignorando que durante gran parte de su vida fue un ávido lector de la literatura científica ... -
Vida humana, praxis y ontogénesis del trabajo en los Cuadernos de París de Karl Marx
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)En el presente trabajo propone reconstruir los postulados ontológicos de Karl Marx presentes en su obra Cuadernos de Paris [1844] centrándose en las nociones de vida humana, praxis y ontogénesis del trabajo. Dicha obra ... -
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)El escrito en cuestión se propone indagar sobre el problema de la burocracia, en tanto modo de administración racional de los recursos (materiales y humanos) en relación a los mecanismos de poder biopolíticos, es decir, ... -
Reconstituir el individuo desde su naturaleza estética. El artista político como figura heroica en las Cartas de Schiller
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)Este artículo intentará precisar en qué consiste la profunda labor creadora de Friedrich Schiller. Asimismo, mostrará en qué sentido dicha figura constituye el tipo de héroe más perfecto para formar nuevos hombres a través ... -
Nadie escuchó a Gerónima
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-21)El fin de este trabajo es emplear a la filosofía como una herramienta para abordar y resolver cuestiones significativas como lo es la problemática que gira en torno a los pueblos originarios y sus derechos a la dignidad ... -
Filosofía del devenir : ¿un adiós a la esencia?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-21)El siguiente ensayo se ocupa de dar algunas características de la esencia de lo viviente para Bergson, tales aspectos de la misma, proponen un modo de relación con la vida desde una perspectiva dinámica y más profunda de ... -
Foucault y la epimeleia heautou como forma de relación en Platón
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-21)La presente ponencia considerará una parte del curso que Foucault dictó en el Collège de France entre enero y marzo del año 1982, publicado en Francia con el título Herméneutique du Sujet (HdS) y que tiene como objetivo ... -
Arte trágico y metafísica de artista : notas acerca de la existencia de una “estética” nietzscheana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-20)Referirse a la “estética” como a uno de los horizontes de sentido desde los cuales se recorta la filosofía de Nietzsche ha significado a menudo exponerse a una serie de equívocos y malentendidos. Una parte considerable ... -
La corporalidad en Fichte a través de la danza : una propuesta estético-ontológica de la relación individuo-mundo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-19)El presente trabajo tiene el objetivo de proponer un nuevo enfoque en torno al debate de la relación individuo-mundo. Se realiza un análisis de dicha temática a través de un planteo sobre la corporalidad desde una perspectiva ... -
Interculturalidad en salud. Aportes para la construcción de genuinos encuentros dialógicos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-19)El presente trabajo pretende problematizar y hacer visibles los desencuentros, incomprensiones, obstáculos y barreras producidos por productores de brechas culturales entre los actores del campo de la salud. En estos ... -
De la fabricación del sujeto empresarial a la creación de nuevas formas de gubernamentalidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-19)El orden del discurso de nuestra sociedad, el ensamble de enunciados que cruzan la trama social, es contraseñado por una concatenación de proposiciones cuyo punto neurálgico es constituido por la empresa. Se trata de un ... -
Consideraciones sobre el desencantamiento del mundo en base a El porvenir de una ilusión de Freud
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-15)El siglo XX presenta un abanico de pensadores por medio de los cuales se puede ver reflejado un fenómeno: el desencantamiento del mundo. Por un lado, el progreso científico ha desencantado al mundo al desechar las creencias ... -
Sentimiento y política en Rousseau : rasgos ontológico-relacionales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-15)El presente estudio abarca el periplo que Rousseau transita entre los años 1750-1763 en París, un período de gran productividad, en que escribe desde novelas y ensayos musicales, políticos y económicos para el proyecto ... -
La figura del ángel caído en El Paraíso Perdido de John Milton y en la Divina Comedia de Dante Alighieri. Su relación con las posturas políticas de los autores frente al concepto de monarquía
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-13)El presente trabajo incluye primero una breve descripción de la posición de Dante Alighieri y de John Milton en lo referente a la autoridad de los monarcas, basada en documentos de su autoría. En segundo lugar, un análisis ... -
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)El trabajo expone una lectura de Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez desde el modo gótico. Los relatos dibujan una genealogía del terror a partir de los puntos de fricción entre lo fantástico y lo gótico. Así, ... -
La dimensión política de lo gótico en la Nueva Narrativa Argentina : bestias afuera de Fabián Martínez Siccardi
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)¿Cómo dialoga una novela de características góticas como Bestias afuera de Fabián Martínez Siccardi con la tradición de la Literatura Argentina? En principio podemos pensar que forma parte de un género “menor”, poco ...
