Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 2116
-
Usos y funciones del pronombre yo en la interacción por SMS del español bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Objeto de controversiales discusiones, la escritura de los mensajes de texto o SMS (Short Message Service, en inglés) ha logrado constituirse como un reflejo de mecanismos que subyacen a la comunicación humana, dejando ... -
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Como expresión musical folclórica, el canto de los payadores representa una práctica vigente en el centro y sudoeste del territorio bonaerense, en especial en festivales folclóricos regionales o encuentros internacionales. ... -
Derechos Humanos durante el menemismo : políticas públicas, explotación sexual y tratados internacionales en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-10)La situación de las políticas públicas en Bahía Blanca en la década de los 90 estuvo marcada por dos variables. Por un lado, la crisis económica y social que afectó al país; por otro, la descentralización de responsabilidades ... -
Una historia poco conocida : ¿qué pasó en Tierra del Fuego en 1982?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-10)La guerra de las Malvinas incluyó los archipiélagos del Atlántico Sur: Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. El conflicto bélico tuvo un carácter fundamentalmente aeronaval por las particularidades del espacio ... -
La importancia geopolítica, económica y militar de las Islas Malvinas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-10)Las islas del Atlántico Sur han sido objeto desde el año 1982 de diferentes consideraciones para los países que las disputan. Desde hace bastante tiempo se habla de la importancia del conflicto Malvinas como fenómeno que ... -
Neoliberalismo : la única mano invisible es la del Estado
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-06)Es un lugar común decir que el objetivo del neoliberalismo es la ampliación del mercado sin intermediarios, y que su principal víctima sería “el Estado” (ineficiente, mal distribuidor y freno a la libre concurrencia). ... -
Soberanía, Autonomía e Identidad en la Discusión Teórica sobre Relaciones Internacionales de América Latina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-06)Este artículo se propone analizar algunas contribuciones latinoamericanas al pensamiento sobre relaciones internacionales y a la construcción de regímenes internacionales, a partir de los conceptos de soberanía, autonomía ... -
Las Terceras Posiciones del peronismo setentista
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-05)El presente trabajo busca problematizar el concepto de Tercera Posición en el contexto de la experiencia peronista de los años setenta, a través del análisis de la dualidad que presentó en esos años. Según pretendemos ... -
Entre “pibes”, “héroes” y una “graciosa majestad”. Crónica y las representaciones sociales de actores extra-deportivos argentinos e ingleses en la cobertura del Mundial de México 86
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-05)El presente trabajo es parte los resultados de una investigación más amplia que busca interrelacionar elementos significativos para la sociedad argentina, que desempeñan un rol destacado en la construcción de la identidad ... -
Alianza del Pacífico : desafíos y enfrentamientos desde las visiones y el pensamiento de política exterior de América Latina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-04)Las economías latinoamericanas han tenido históricamente una enorme dependencia de las economías desarrolladas, la que se ha expresado a través de los flujos de comercio. Contemporáneamente, Estados Unidos, la Unión ... -
Estado, región y soberanía en América Latina : transiciones hacia el siglo XXI en clave de inserción internacional
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-03)En este nuevo camino, estado, región y soberanía se resignifican como objeto de enunciación de una nueva noción de política y de poder, en busca de nuevas formas de relación intra y extraregión. Se trata de la búsqueda de ... -
El análisis de las trayectorias académicas para el estudio del proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur (1983-1986)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-03)En las últimas décadas, en el campo de estudios de la historia de las universidades se ha desarrollado una vertiente de investigaciones que recurren a la reducción de escala con el objetivo de desarrollar análisis en ... -
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-03)Este trabajo busca identificar las formas de violencia, de disciplinamiento y de control social y político ejercidas en Bahía Blanca contra centros societales españoles y profesores exiliados republicanos, desde agencias ... -
Derechos de los pueblos. Andares desde el Sur
(Praxis EditorialEdiciones nuestrAmérica desde Abajo, 2020-11-02)Este libro es una especie de un gran tejido colectivo de experiencias y miradas que al momento de publicarlo sigue tejiéndose. Nació de encuentros, charlas y reflexiones gestadas en el marco de procesos de luchas. Pretende ... -
¿Qué ideas entraban en El Hogar sobre los totalitarismos europeos en la década del 30?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-02)La revista femenina El Hogar a partir de 1930 contiene artículos con contenido político que influían en sus lectores que eran de clase alta y de clase media con aspiraciones culturales e intelectuales. Este viraje puede ... -
Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 2020-10-13)¿Pueden los animales tener creencias? De ser así, ¿qué tipo de creencias poseen? Estos interrogantes nos sitúan frente a una de las problemáticas que se sostienen actualmente dentro del área de pensamiento animal. En la ... -
Fuentes para una historia social del asociativismo apícola en el sudoeste bonaerense : posibilidades y limitaciones (1995-2014)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-30)Este trabajo es parte de un proyecto de tesina que se propone historizar la práctica del asociativismo entre productores apícolas del sudoeste bonaerense pertenecientes al programa Cambio Rural-INTA desde la formación de ... -
La República mundial de las Letras en la Argentina de 1900 : cruces literarios, viajes e intercambios en la formación de la historiografía nacional y continental
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-30)La construcción de un nacionalismo liberal, de corte culturalista fomentará la formación de la literatura y la historia nacionales, y permitirá transitar los primeros pasos hacia la profesionalización y despolitización del ... -
Escalas de análisis, distancia burocrática y registro documental : sobre el detalle de lo local en dos episodios fronterizos en el tránsito de la colonia a la república (ss. XVIII-XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)De entre las múltiples transformaciones que siguieron a la disolución del Imperio español en América, y especialmente en el Río de la Plata, nos interesa una en particular: la distancia entre los funcionarios y actores ... -
Categorías penales y fuentes judiciales : la problemática de clasificar los expedientes penales según lógicas diferenciales. Un ejercicio desde el Archivo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos (1865-1935)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)Se considera como unidad de análisis el fondo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos, un distrito del sur de la provincia de Buenos Aires, entre los años que van de 1866 a 1935, en el contexto de expansión de la ocupación ...
