Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 2065
-
Qué sujeto y qué voluntad en la universidad de 1918
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-17)A lo largo de este trabajo se analizan los sujetos y las voluntades presentes en la Reforma del 18 mediante dos discursos: el conocido “Manifiesto Liminar” y una nota periodística publicada en nuestra ciudad por el ... -
Modesto Castañón en el proceso de conformación de un archivo : ¿modernización y racionalización institucional en La Nueva Provincia?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-17)El archivo fundado por Modesto Castañón (1929-1983), que forma parte de la Hemeroteca del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca y que actualmente lleva el nombre de su iniciador, organiza y sistematiza la información ... -
Una aproximación al análisis del error gramatical en escritos de alumnos de educación primaria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-16)Este estudio aborda aquellos conocimientos vinculados con las reglas lingüísticas que sustentan la lengua escrita y su aprendizaje. Este aprendizaje requiere de un adiestramiento especial, puesto que implica el dominio ... -
De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-16)La tradición historiográfica decimonónica, que estableció la supremacía absoluta del documento escrito, ha sido mayormente superada en el área de los estudios orientales; sin embargo, para la reconstrucción histórica del ... -
Sometimiento-Reconocimiento/Reconocimiento-Sometimiento. La comunidad Curruhuinca de San Martin de los Andes entre los años 1937-1938
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-16)La presente ponencia intentara esclarecer a través de un análisis historiográfico documental los comienzos de la comunidad Curruhuinca afincada en los márgenes del lago Lacar que se sometió a la política de dominación ... -
La extensión a partir de prácticas docentes : investigaciones sobre infancias situadas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-16)Potenciar nuestro trabajo docente implica a veces detenerse y observar en él nuestras acciones o posicionamiento, con el fin de poder indagarnos y construir nuevas perspectivas. Tener estos espacios en el trabajo cotidiano ... -
Fuentes locales para el estudio del asociacionismo español: el caso de la revista Ibero-América de la Federación Regional de Sociedades Españolas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-16)Esta ponencia focaliza su atención en la revista Ibero-América, órgano de la Federación Regional de Sociedades Españolas que se encuentra en la ciudad de Bahía Blanca. La mirada que orientará este trabajo estará dada por ... -
Consideraciones sobre la mujer en Agustín de Hipona
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-15)El siguiente trabajo trata las derivaciones ético-religiosas del planteo en temas como, la relación entre la mujer y el varón, el placer sensual y la valoración de la vida material. Esta problemática es abordada por Agustín ... -
1815 : Carmen de Patagones ¿espacio de representación política?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-15)A partir de la 1815, la evolución de la situación militar en América y el fracaso de las negociaciones con Fernando VII hacen ineludible la fundación de una entidad nacional independiente. En este contexto la convocatoria ... -
Análisis del impacto del uso de redes sociales en los vínculos y la conducta
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-15)En este trabajo se busca dar un panorama general sobre las redes sociales. Se abordará el impacto social, la situación actual de las mismas y se pondrá especial énfasis en su influencia sobre los beneficios y riesgos de ... -
Materias de filosofía y filósofos en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur entre los años 1956 y 1968
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)Este trabajo se enmarca en una investigación que pretende determinar las formas y los modos de circulación del saber filosófico en la Universidad Nacional del Sur entre los años 1956 y 1969. Para este fin se hará una ... -
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)La utopía ha sido empleada a través del tiempo con una finalidad religiosa, política, social, etc.; en suma, ideológica y por esta razón es estudiada por la sociología, la historia de las religiones y las ciencias ... -
Filosofía experimental ¿evidencia vs. argumentación?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)El presente trabajo propone reflexionar sobre cuestiones filosóficas -qué es el bien, qué es el mal, qué es la justicia, la igualdad, la racionalidad, la democracia, el amor, la belleza o las teorías científicas, entre otras- ... -
El centralismo en el Partido Socialista. Construcción de un problema de investigación y de un objeto de estudio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)En el presente trabajo, se ha reconstruido la trayectoria de investigación sobre el Partido Socialista para dar cuenta de cómo se fue construyendo el objeto de estudio y el problema, a través de distintas modificaciones ... -
Pensar las prácticas : extensión, investigación y feminismos nuestroamericanos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)El presente trabajo aborda las relaciones entre investigación y extensión universitaria a partir del análisis de la actividad titulada “Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos” realizados en Hilario Ascasubi ... -
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina., 2021-12-10)En la presente tesina, nos proponemos comprender la construcción de una nueva subjetividad política femenina a finales del siglo XIX y sus relaciones y tensiones con el imperialismo británico, a través del análisis en clave ... -
Formas de organización, estrategias y prácticas sindicales: El caso del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Buenos Aires (SUTEBA-Bahía Blanca) durante el período 2003- 2015
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)Esta ponencia forma parte de un estudio más amplio que pretende indagar la organización sindical, las experiencias y estrategias de acción del conjunto de trabajadores y trabajadoras que forman parte del Sindicato Unificado ... -
Adicción a los videojuegos e impulsividad. Estudio correlacional en adolescentes de entre 12 y 18 años de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-14)El presente trabajo se centra en el uso problemático de videojuegos, que está dado por el tipo de actividad y el tiempo destinado a ella, así como también por sus efectos negativos, y tiene como principal objetivo ... -
La historia de las mujeres en los planes de estudio y proyectos de investigación universitarios. El caso del área de Historia Moderna y Contemporánea
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-10)Las aulas universitarias son espacios donde no sólo se reproduce cierto saber disciplinar sino también donde se pueden elaborar nuevas visiones del mundo. En este caso, una mirada feminista de la historia, ya que la ... -
La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-10)En los últimos años se han producido transformaciones sociales que generaron nuevos modos de construcción y circulación de los saberes. Además, se han modificado las formas de representación de la realidad, de comunicación ...