Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 2065
-
Acerca de una hipótesis sobre la lengua del Río de la Plata en el período colonial
(Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1971)Las características de la lengua hablada en la región rioplatense durante el período colonial, las peculiaridades del habla de los gauchos, su vinculación con otros dialectos españoles y su relación con la lengua de la ... -
La entonación del español de Córdoba (Argentina)
(Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1971)La entonación constituye un importante aspecto en el estudio de las distintas variedades regionales de una lengua, tanto por el interés teórico que plantea el conocimiento de sistemas entonacionales hasta ahora no ... -
El voseo en Buenos Aires en las dos primeras décadas del siglo XIX
(Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1971)La historia del voseo en Buenos Aires es un tema que ha suscitado diversas interpretaciones a lo largo de varias décadas. Curiosamente, una obra que ha tenido vasto eco y que se cita con frecuencia sobre la cuestión es ... -
El rehilamiento bonaerense a fines del siglo XVIII
(Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1976)La presencia de yeísmo rehilado, unida al uso general del voseo, aun por los hablantes de los grupos socialmente más elevados, nos muestra que algunos de los rasgos más característicos del español bonaerense actual ... -
Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
(Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2022-04-26)Todos los curiosos lectores de la obra cervantina hemos percibido a manera especial en que el autor incorporó en su novela una gran cantidad de material perteneciente al refranero popular. Para el presente trabajo se ... -
Analogía y confluencia paradigmática en formas verbales de voseo
(Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1976)la múltiple variación que se observa actualmente en América en los usos de segunda persona singular informal, se debe a la compleja situación traída al Nuevo Mundo en la etapa de la conquista y colonización, ya que por ... -
La constitución del paradigma pronominal de voseo
(Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1977)El voseo, complejo fenómeno característico de distintas variedades regionales o sociales del español de América, consiste en el uso para segunda persona de singular de formas pronominales y/o verbales originariamente ... -
La oposición «cantes/cantés» en el español de Buenos Aires
(Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1979)El paradigma verbal y pronominal de segunda persona singular del español bonaerense es etimológicamente mixto, ya que procede de la fusión de los paradigmas correspondientes en una etapa previa a vos y tú. Así, en el ... -
El español de América a partir de 1650
(Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes, 1992)Hasta mediados del siglo XX, los trabajos referidos a la historia del español de América se centraron especialmente en la discusión de diversas teorías sobre el origen de sus rasgos característicos. Sólo hacia fines de la ... -
Evolución en los usos de ser-star y haber-tener en español bonaerense
(Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, 1997)El siguiente estudio se centrará en la evolución lingüística en la región bonaerense de los usos ser y estar, por un lado, y de haber y tener, por otro, en los siglos XVI y XVII, aunque se tomará como punto de referencia ... -
Uso del futuro de subjuntivo en el español bonaerense (siglos XVI a XVIII)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1997)El objeto de este artículo es estudiar la declinación que se produce en el uso del futuro de subjuntivo en el español bonaerense a lo largo de los siglos xvi, xvii y xviii. El tema presenta gran interés, ya que, como ... -
Identidades Argentinas : ideas, actores y acciones políticas
(EdiUNS, 2022-04-22)Desde los comienzos de la historiografía argentina, la reconstrucción del pasado tuvo un sentido nacional en función de la intencionalidad estatal de impregnar a la población de un espíritu nacional y una identidad afín; ... -
Tratamientos honoríficos, referenciales y sociedad : las fórmulas de tratamiento en el español de Buenos Aires de la etapa colonial. Entre la cortesía y el poder
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 2022-04-13)El análisis se centrará en particular en las estrategias de inserción discursiva de los miembros de los distintos grupos humanos empleadas por parte de los hablantes pertenecientes al polo de mayor poder: los españoles ... -
Las fórmulas de tratamiento del español bonaerense desde la perspectiva de la Sociolingüística histórica : factores y procesos en la dinámica del cambio (1800-1880)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2022-04-13)Este trabajo se propone bosquejar, dentro de un enfoque de sociolingüística histórica, una primera visión de conjunto de la evolución ocurrida en el sistema de tratamientos del español bonaerense entre 1800 y 1880 en el ... -
Exploraciones sobre la trayectoria sociolingüística de la comunidad italiana en Ingeniero White (Argentina) : desde el exogrupo al interior de la comunidad. El rol institucional del Museo del Puerto
(Universidad Nacional de La Pampa, 2022-04-12)En el marco de los procesos de conservación/desplazamiento de las lenguas de origen desencadenados en Argentina a partir de la llegada de la inmigración masiva europea entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, que ... -
"¿De vos, de tú, de usted?" Gramática, pragmática y variación : hacia una reinterpretación de los pronombres de tratamiento en español bonaerense
(Universidade Federal Fluminense, 2022-04-12)Desde una perspectiva morfosintáctica, una visión integral en el estudio de las fórmulas de tratamiento vigentes en una comunidad lingüística tendrá como punto de partida del análisis la determinación de las categorías que ... -
Cuestiones de variación lingüística en un sistema de tratamientos del español de la Argentina : el español bonaerense 2 : cambios momentáneos de tratamiento pronominal y esquemas innovadores
(Academia Argentina de Letras, 2022-04-12)En un reciente trabajo señalábamos la existencia, en la variedad dialectal argentina del español bonaerense, de un conjunto de fenómenos característicos e innovadores de su sistema de fórmulas de tratamiento actual, los ... -
Cuestiones de variación lingüística en un sistema de tratamientos del español de la Argentina. El español bonaerense 1 : extensiones metafóricas de términos de parentesco filiales
(Academia Argentina de Letras, 2022-04-12)En el complejo conjunto de fenómenos que definen histórica y sincrónicamente la realidad lingüística hispanoamericana, un tema de innegable interés lo constituye la conformación de los sistemas de tratamiento de las distintas ... -
Apelación en el discurso digital
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras, 2022-04-12)El estudio de las formas y fórmulas de tratamiento está en pleno auge. Prueba de ello son los muchos congresos, coloquios, secciones temáticas y publicaciones que se realizaron durante las últimas dos décadas, incluyendo ... -
Presos políticos-exiliados : nuevas fuentes para la Historia de los opcionados durante la última dictadura militar en Argentina
(Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto, 2022-04-05)Este trabajo pretende iluminar el potencial de un conjunto de archivos estatales argentinos para el estudio de la opción como modalidad de exilio institucionalizado entre 1976 y 1983, en su articulación con otros dispositivos ...