Mostrando ítems 301-320 de 2065

    • Los exilios políticos argentinos del pasado reciente en perspectiva de género. Una revisión historiográfica 

      Jensen, Silvina Inés (Centro Científico Tecnológico MendozaGrupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas / INCIHUSA-CONICET, 2022-05-06)
      Este trabajo se pregunta por los modos en que exilio y género se han entrelazado en la historiografía de la última emigración política argentina. Y lo hace atendiendo al aporte que la Historia de las Mujeres y los Estudios ...
    • El voseo bonaerense : visión diacrónica 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1989)
      El estudio del desarrollo del voseo presenta un marcado interés dentro de la historia del español de América, tanto por tratarse del más importante rasgo morfosintáctico del habla hispanoamericana, como por la compleja ...
    • Los sistemas pronominales de segunda persona en el mundo hispánico 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 2022-05-02)
      El sistema pronominal de segunda persona constituye, por su amplia variación regional, uno de los aspectos más complejos de la morfosintaxis española. Baste señalar que existe una forma vosotros, que se da en la mayor parte ...
    • Adquisición fonológica en español bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1981)
      El objeto de este estudio es el análisis de la adquisición del sistema fonológico del español bonaerense por parte de un niño, a lo largo de los 12 meses subsiguientes a su primera palabra.
    • Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Real Academia Española, 1999)
      En este capítulo, se considera en primer lugar el tema central: los distintos sistemas pronominales de segunda persona empleados en el mundo hispánico. Pero, a fin de entender su funcionamiento concreto en la lengua, se ...
    • Habla aniñada en el español bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 1980)
      El propósito de este trabajo es analizar el habla aniñada tal como se utiliza en Bahía Blanca ( provincia de Buenos Aires, Argentina) en un ambiente de clase media.
    • Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 1992)
      En el español americano actual es muy frecuente la construcción existencial formada por el haber + FN, con el verbo plural cuando la frase nominal lo es. La variación actual entre el verbo en singular y plural en estas ...
    • Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesInstituto de Letras “Alfredo Veiravé”, 1984)
      El concepto de español atlántico adquiere gran difusión a partir del importante artículo de Diego Catalán titulado "Génesis del español atlántico. Ondas varias a través del Océano" (1958). En él realiza un replanteo del ...
    • Las ideas lingüísticas de Sarmiento 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1988)
      En la extensa obra de Sarmiento, tan abierta a una amplia problemática, no puede estar ausente el tema del lenguaje, que es uno de los aspectos centrales de sus polémicas sobre ortografía, durante su exilio chileno, y ...
    • La victoria herida: los roles de género tras el voto femenino en el periódico sufragista The Irish Citizen (1918-1920) 

      Segovia, Magalí Belén (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2022-02-18)
      La primera ola feminista constituyó el momento histórico en el cual las mujeres lucharon por el acceso a derechos políticos y sociales, especialmente la obtención del voto. La irrupción de estas entidades, habilitaron un ...
    • Perspectivas de la lingüística en la Argentina 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad Nacional Autónoma de México, 1986)
      Los estudios de lingüística histórica revisten una gran importancia, ya que, al mismo tiempo que esclarecen aspectos concretos de la evolución de una determinada variedad lingüística, permiten una mejor comprensión de los ...
    • Un nuevo aporte sobre el rehilamiento bonaerense del siglo XIX 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Universidad de La Rioja, 1989)
      En las últimas décadas se ha avanzado gradualmente en el conocimiento de la evolución del yeísmo rehilado bonaerense, rasgo que actualmente distingue a los hablantes de la región rioplatense de la casi totalidad del ...
    • El rehilamiento bonaerense del siglo XIX, nuevamente considerado 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (El Colegio de México, 1995)
      En un artículo publicado hace unos años (Fontanella de Weinberg 1989), se señalaron varios nuevos testimonios que, a juicio de la autora, ponían en evidencia que el avance del rehilamiento bonaerense fue un proceso ...
    • Variedades conservadoras e innovadoras del español en América durante el periodo colonial 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992)
      Durante gran parte del siglo pasado se desarrolló una extensa polémica sobre el origen de los principales rasgos del español americano, centrada en el peso que la influencia del español de Andalucía tuvo en el habla de ...
    • Avances y rectificaciones en el estudio del voseo americano 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1989)
      En las últimas dos décadas se han ido realizando lentos pero continuados avances en el conocimiento de distintos aspectos diacrónicos del voseo americano. Sin embargo, como en todas las ciencias, los progresos en ...
    • Algunas observaciones sobre el diminutivo en Bogotá 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1962)
      Las formaciones diminutivas y su valor expresivo constituyen uno de los temas más interesantes de la morfología y la estilística contemporáneas y han sido estudiados por investigadores. Por esta razón y por el frecuente ...
    • Comparación de dos entonaciones regionales argentinas 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 2022-04-28)
      Los aportes hechos al estudio de las entonaciones dialectales españolas son escasos. Con respecto a las entonaciones regionales argentinas, si bien son un fenómeno generalmente admitido y del cual los hablantes tienen ...
    • La S postapical en la región bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1967)
      La caída y aspiración de la s postapical y la incidencia de este hecho en el sistema han sido objeto de estudios en distintas zonas de habla hispánica. Con respecto a la región bonaerense, si bien varios trabajos se han ...
    • Tres aportes recientes sobre entonación 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1969)
      La entonación constituye — tanto por los problemas teóricos que plantea su descripción y su relación con los restantes aspectos lingüísticos, como por su importancia para la enseñanza de lenguas—, un objeto de permanente ...
    • La evolución de los pronombres de tratamiento en el español bonaerense 

      Fontanella de Weinberg, María Beatriz (Biblioteca Digital Palabra. Instituto Caro y Cuervo, 1970)
      La mayor parte de las lenguas indoeuropeas cuentan con la posibilidad de elección entre formas de tratamiento familiares y de cortesía, ya se trate de la opción entre el nombre de pila y el apellido como en inglés, o ...