• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Museo de la pesca artesanal en la localidad de Villa del Mar : resistencia a las políticas de exclusión del mar

    Thumbnail
    Ver/
    Reuniones científicas (1.639Mb)
    Fecha
    2020-06-16
    Autor
    Noceti, María Belén
    Irisarri, María Jimena
    Palabras clave
    Pescadores artesanales; Pesca artesanal; Estuario de Bahía Blanca; Humedal costero
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
    EdiUNS
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Desde hace unos años, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha implementado diferentes acciones políticas a los fines de constituir a la ciudad de Bahía Blanca en ciudad puerto. Dichas medidas tomadas unilateralmente, y sin el consenso de la población en general, han resultado controversiales en el estuario, en tanto entran en conflicto con intereses, valores y sentidos que respecto del estuario, detentan diversos actores tales como ONGs ambientalistas, vecinos, pescadores artesanales, deportistas náuticos, entre otros. En el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur se lleva adelante un Proyecto de grupo de Investigación (en adelante PGI) titulado “Pesca artesanal. Identidades en disputa por la gestión de recursos marítimo-costeros en el estuario de Bahía Blanca”. A través del mismo se intenta caracterizar la evolución socioeconómica de esta actividad, y el impacto que las políticas provinciales ha generado en los últimos diez años. Se considera que este análisis es tan solo un pequeño aporte a la comprensión del desarrollo de los conflictos medioambientales locales en relación al espacio marino-costero, los cuales abarcan una multiplicidad de actores y una diversidad de miradas. Esta diversidad confluye en un fenómeno de segmentación y segregación social; que remite a la continua y creciente alienación de los vecinos al espacio público marino-costero. Se observa de esta manera una suerte de proceso de privatización del mar, con creciente fragmentación social donde sólo acceden a estos territorios quienes pueden pagar por ellos. En palabras propias de la antropología del mar, se diría que se asiste a una maritimidad negada.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4848
    Referencia bibliográfica
    Noceti, M. B. & Irisarri, M. J. (2019). Museo de la pesca artesanal en la localidad de Villa del Mar : resistencia a las políticas de exclusión del mar. En: VI Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina.
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV