Repositorio digital del Departamento de Geografía y Turismo: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 250
-
Importancia de la actividad circense como recurso turístico recreativo en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)Hoy en día, el circo sigue formando parte de nuestras actividades de ocio y recreación. En Bahía Blanca, podemos verlo en diversos ámbitos, como en algunas esquinas de la ciudad, escuelas de arte circense, centros ... -
Análisis hidrogeomorfológico en el periurbano norte de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)El arroyo Napostá Grande ingresa a la ciudad de Bahía Blanca (Argentina) mediante el área periurbana norte. Éste se caracteriza por ser un cauce de carácter meandriforme y con antropización en su tramo ubicado en el ... -
Turismo cultural-creativo y patrimonio inmaterial. La música de las colectividades alemanas en Coronel Suarez como atractivo turístico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2021)La música como parte del patrimonio inmaterial, ha cobrado importancia en las últimas décadas, en especial a partir del reconocimiento otorgado por la UNESCO a determinadas manifestaciones en el ámbito de los Patrimonios ... -
Los ‘Caminos del Sudeste’ como estrategia de la política turística de la provincia de La Pampa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2021)La tesina se estructura en cuatro capítulos. En el primero, se plantea el abordaje metodológico de la investigación, para especificar el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, su enfoque, alcance y técnicas. ... -
Hostel "Luz Morena" : Estudio de prefactibilidad de la instalación de un alojamiento extrahotelero en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2009)El turismo como actividad socioeconómica posee la mayor perspectiva de crecimiento en el mundo entero, además de representar un importante impacto sobre las economías mundiales. Es uno de los sectores más dinámicos en ... -
Percepción de los actores sociales locales sobre el desarrollo de la actividad crucerística en el Puerto de Bahía Blanca: fortalezas y debilidades
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El puerto de Bahía Blanca si bien pertenece a la región secundaria, forma parte de los tipos de puertos emergentes dentro de la provincia de Buenos Aires, considerado como un puerto en desarrollo. En lo que respecta a ... -
Valorización turístico recreativa del patrimonio cultural salesiano en la ciudad de Viedma (Río Negro)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)La tesina se estructura en cinco capítulos: en el primero se plantea el abordaje metodológico de la investigación; el segundo establece el marco de referencia, constituido por la esfera conceptual e histórica; en el ... -
El deporte a vela en el Club Náutico de Bahía Blanca desde la perspectiva de la actividad turística
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El presente trabajo, se estructura a partir de la presentación del marco conceptual, el cual encuadra y da soporte a la investigación, luego se presenta la situación de la actividad velera en el ámbito internacional y ... -
Turismo de compras en Bahía Blanca : Análisis del programa Bahía Invita
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El turismo de compras como producto es relativamente nuevo y se encuentra en pleno auge en muchos destinos. Distintos investigadores coinciden en la complejidad de definirlo, a pesar de que las compras siempre han estado ... -
Paisaje urbano histórico : Reserva Natural Urbana Estancia La Malvina (Santa Rosa, La Pampa). Valoración social y uso turístico recreativo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)En cuanto a la estructura de la tesis, el primer capítulo desarrolla los aspectos metodológicos; el segundo, presenta el marco de referencia, dividido en la esfera conceptual e histórica. El tercer capítulo, aborda ... -
Puesta en valor turístico recreativo del patrimonio histórico cultural de la localidad de Juan Cousté Algarrobo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)La localidad de Juan Cousté, debe su nombre a un inmigrante francés que donó las tierras para dar origen a la localidad. La fundación data del día 13 de diciembre de 1909, momento en el que el Poder Ejecutivo otorga su ... -
El producto turístico caza deportiva en el Sudoeste Bonaerense : actualidad y tendencias
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)La investigación tiene por objetivo estudiar el producto turístico caza deportiva en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires a fin de determinar su situación actual y tendencias en torno a su comercialización. -
Percepción de residentes y visitantes en el proceso de construcción de la imagen turística de Pehuen Co
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El concepto de competitividad para el estudio de los destinos turísticos permite determinar los factores de atracción vinculados al desarrollo de un destino turístico, considerando las expectativas de los visitantes y ... -
Responsabilidad Ambiental Empresarial en alojamientos turísticos. Estudio de caso : Sierra de la Ventana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El alojamiento, como elemento clave de la cadena de valor del sector turístico genera, de manera significativa, impactos sobre el ambiente, un consumo elevado de recursos tales como el agua, la energía y de otros materiales, ... -
Potencialidad turística de la localidad de Guatraché, La Pampa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)La actividad turística ha experimentado durante los últimos años un crecimiento continuo, favoreciendo al desarrollo local y convirtiéndose en un instrumento de inclusión y dinamización socio-económica de un territorio, ... -
La construcción de la atractividad turística de Ushuaia desde el ámbito público : una mirada alternativa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)Analizar la atractividad turística de un destino implica conocer los instrumentos, actores sociales y procesos que conducen a seleccionar determinados recursos y ponerlos en valor turístico. Conlleva un conjunto de estrategias ... -
La seguridad en destinos como objeto de la política turística en el municipio de Monte Hermoso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El estudio que se propone a continuación busca analizar cómo se configuran estos aspectos asociados a la seguridad turística en el municipio de Monte Hermoso, un tradicional destino de sol y playa de la costa bonaerense, ... -
Trazadores ópticos de materia orgánica disuelta en la zona de El Rincón-Talud
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Las propiedades ópticas de la materia orgánica disuelta dependen de su origen y su estado diagenético siendo la Espectroscopia de Absorción y Fluorescencia Molecular ampliamente empleada para su análisis. En este trabajo ... -
La oferta de empresas de transporte terrestre en el Sudoeste Bonaerense, como elemento de conectividad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)La presente investigación se enfocará en la oferta de transporte terrestre de pasajeros existente en el Sudoeste Bonaerense, más precisamente en el servicio brindado por las empresas de combis y ómnibus. Además, se analizará ... -
La fijación de tarifas en los hoteles de tres y cuatro estrellas de la ciudad de Bahía Blanca : análisis del uso de la técnica de Yield Management
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)En la presente tesina, se analiza el uso de la técnica Yield Management en los hoteles de tres y cuatro estrellas de la ciudad de Bahía Blanca en el marco de la política de fijación de tarifas. A modo de presentación, ...