Repositorio Digital Institucional del Departamento de Geografía y Turismo: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 256
-
Wanderlust. Experiencias e imaginarios turísticos de estudiantes de la UNS en el marco de movilidades académicas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2021)Desde los comienzos de la historia del turismo, la educación y la cultura han constituido importantes motivaciones para emprender viajes alrededor del mundo. Durante los siglos XVI y XVII los jóvenes de la aristocracia ... -
De la activación patrimonial a la valorización turística. Estudio de caso: paleoturismo en la Reserva Natural Pehuen Co – Monte Hermoso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El estudio de la relación Turismo-Patrimonio implica abordar diferentes cuestiones conceptuales. Entre ellas, se menciona que el patrimonio puede transformarse en un recurso turístico que asigna sentido al espacio ... -
Hidrogeomorfología de la cuenca del arroyo Saladillo de García aplicada al ordenamiento del periurbano de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La cuenca del arroyo Saladillo de García se encuentra ubicada geográficamente entre los meridianos 62° 12´ O y 62° 32´ O y los paralelos de 38° 09´ S y 38° 43´ S, cubriendo una superficie total de 834 km2 . Abarca ... -
Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)En la Argentina, el patrimonio histórico ferroviario es extenso. Símbolo de progreso y civilización, el ferrocarril dio origen a cientos de poblados a lo largo y ancho del país. Con el paso del tiempo y de las distintas ... -
Diversificación de la oferta turística de Miramar a través del Turismo Rural
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2021)La ciudad de Miramar, localizada en la provincia de Buenos Aires, posee una estacionalidad muy marcada, dado que el turismo de sol y playa es una de las principales actividades económicas, junto con la agropecuaria. El ... -
Turismo rural en el partido de Tres Arroyos: una modalidad para diversificar la oferta turística
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)La siguiente investigación se realiza un relevamiento y análisis de los recursos naturales y culturales, y se elaboran propuestas para promover el turismo en las localidades rurales del partido de Tres Arroyos, a través ... -
Análisis espacial multivariado para la localización de sitios óptimos de balnearios. Caso de estudio: Laguna Epecuén. Partido de Adolfo Alsina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El Ordenamiento Territorial (OT) es un proceso que tiene como objetivo organizar, planificar y gestionar el uso y ocupación del territorio en función de sus características culturales, biofísicas, sociales, económicas ... -
Las campañas publicitarias no tradicionales en destinos turísticos. Estudio de caso: Red Bull en Epecuén, Adolfo Alsina, Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Son nuevos los estilos de vida proporcionados por la era del conocimiento y la globalización, donde más y más personas tienen acceso a miles de informaciones, un sinnúmero de productos que sufren una fuerte influencia ... -
Marco regulatorio del turismo colaborativo en Argentina. Casos de estudio: Uber y Airbnb
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)La economía colaborativa consiste en una nueva modalidad de producción y consumo, a través de la cual los usuarios comparten recursos y/o servicios con otros usuarios. La misma ha impactado en numerosos sectores económicos ... -
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) orientadas a los museos de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)La presente investigación se centrará en los museos bahienses y en la manera que son gestionadas las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) por los mismos, en contraposición con las tendencias observadas ... -
Segmentación de Mercado en las agencias de viajes de la ciudad de Bahía Blanca.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2021)La presente investigación se sitúa en la ciudad de Bahía Blanca. La misma se encuentra ubicada en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, a los 38°44’ de latitud sur y 62°16’ longitud oeste y es la ciudad cabecera del ... -
Las redes sociales en la promoción turística. Estudio de caso: Catedral Alta Patagonia SA, Bariloche, Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El surgimiento de internet y las nuevas tecnologías ha cambiado la forma de comunicar de manera notoria. En particular, las redes sociales tienen un gran impacto en el mercado turístico actual ya que son el punto de ... -
El comportamiento innovador en el sector hotelero como fuente de competitividad de un destino turístico. Caso de estudio: el sector hotelero 3 y 4 estrellas en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2021)La presente investigación se interesa por el análisis de uno de los servicios prestados dentro del sistema turístico: la industria hotelera. Este sector se encuentra inmerso en un entorno cambiante, caracterizado por los ... -
El turismo receptivo por vía aérea en las regiones turísticas de la Argentina y su relación con la infraestructura de apoyo. Evolución y actualidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El turismo es vital para el desarrollo productivo de un país debido al positivo impacto económico, social y cultural que genera en las diferentes regiones y ciudades, las cuales emplean diversos métodos para atraer el ... -
Evolución de la conectividad aérea en un destino turístico. Caso de estudio: Bahía Blanca en el período 1970-2020
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El presente trabajo pretende analizar la evolución de la conectividad aérea en la ciudad de Bahía Blanca como destino turístico durante el período 1970-2020. Para ello, se investigará sobre la operatoria de las compañías ... -
El servicio de alquiler de auto y su vinculación con el turismo de reuniones en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)Este trabajo representa una primera aproximación sobre la relación entre el servicio de rent a car y el turismo en la ciudad de Bahía Blanca. Por ello, se constituye como un aporte no solo desde el punto de vista empírico, ... -
Caracterización del turista y segmentación del mercado turístico. Estudio de caso : Las Grutas, provincia de Río Negro
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El presente trabajo se estructura en cuatro capítulos: El capítulo I contiene los aspectos metodológicos que guían la investigación, con el planteamiento del problema, los objetivos, la hipótesis y las técnicas utilizadas ... -
Limitantes y fortalezas de Santa Rosa como sede del Turismo de Reuniones: la calidad del destino desde la percepción de los actores sociales involucrados
(2020)El objetivo de este estudio es analizar la calidad del destino Santa Rosa como sede de Turismo de Reuniones desde la perspectiva de distintos actores sociales involucrados con el fin de destacar las fortalezas del destino, ... -
El turismo termal en el partido de Villarino y su posicionamiento en el Sudoeste Bonaerense
(2014)La realización del siguiente trabajo surge de la necesidad de describir y dar a conocer la oferta turística termal que posee Villarino, como así también de destinos termales próximos. De esta forma podrá apreciarse, que ... -
El comportamiento de la oferta de alojamiento turístico hotelero en un destino de sol y playa. Caso de estudio: Monte Hermoso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)La tesis se estructura en cinco capítulos: En el capítulo I se presentan los aspectos metodológicos que guían la investigación y las técnicas utilizadas para alcanzar los objetivos y verificar las hipótesis planteadas. En ...