Tesis de grado DH: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 164
-
La huelga de los obreros de Indupa en Bahía Blanca (1993) : un análisis de sus prácticas de resistencia y formas de organización
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-08-06)Durante el mes de mayo de 1993 tres comisiones internas de las plantas del grupo Indupa S.A.I.C. pertenecientes al Polo Petroquímico Bahía Blanca, realizaron una huelga que duraría dos semanas. El conflicto, y la manera ... -
Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-07-14)La presente investigación propone abordar aspectos de las elecciones léxicas que los adolescentes realizan para hacer referencia a la sexualidad, intentando relevar las estrategias que subyacen a esas elecciones (eufemismo ... -
De la radio al escenario. Una aproximación a la representación de la mujer en el pasaje del radioteatro al teatro. Selección de textos de Guardiola Plubins escritos en la década del ´50 en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-06-03)Esta Tesina es un primer estudio sobre el Radioteatro y Teatro de Bahía Blanca, basado en la selección de textos Radioteatrales y teatrales inéditos escritos por el mismo autor: José Guardiola Plubins. Esta investigación ... -
“How subtle-secret is your smile!”: Oscar Wilde, la esfinge y la ambigüedad del poeta
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-05-17)Gran parte de la producción lírica de Oscar Wilde se centra en la representación del arte como un "reino sagrado", circunscripto y delimitado, un lugar de privilegio al que solo acceden los mismos artistas. Dicha mirada, ... -
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-18)En esta tesina nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación ... -
Políticas culturales y prácticas de autogestión artística: la Feria de la Cultura de Bahía Blanca, 1987-1991
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-12-30)La Feria de la Cultura fue un evento de periodicidad anual que se llevó a cabo durante el tercer fin de semana de cada diciembre comprendido entre 1987 y 2000, en la plaza Ricardo Lavalle -conocida como "Plaza del Sol"-. ... -
Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2020-12-17)En la presente tesina se buscó comprender el abordaje de la discapacidad en las políticas de inclusión de Scouts de Argentina Asociación Civil. La Asociación está conformada por más de 76.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, ... -
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2020-12-11)Este trabajo se propone problematizar la dimensión performática de la lectura pública del 7 de octubre de 1955, en la que Allen Ginsberg puso en acto el poema “Howl” (“Aullido”) ante el auditorio presente en la Six Gallery ... -
Inclusión del software GeoGebra en clases de Matemática
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2020-12-04)En esta investigación nos focalizamos en caracterizar la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las clases de Matemática del nivel secundario, en particular el software GeoGebra. Para ... -
Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 2020-10-13)¿Pueden los animales tener creencias? De ser así, ¿qué tipo de creencias poseen? Estos interrogantes nos sitúan frente a una de las problemáticas que se sostienen actualmente dentro del área de pensamiento animal. En la ... -
Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza urbana: un estudio biográfico-narrativo en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-10-02)En el año 2006 con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la enseñanza media en Argentina se vuelve derecho y obligación universal, traduciéndose en una igualdad formal en lo que al acceso a la escolarización ... -
¡Qué siglo de manos! Yo, jamás tendré una mano: representaciones de los cuerpos productivos en la poesía de Arthur Rimbaud
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2020-07-03)La Historia de la Literatura ha leído la poesía de Arthur Rimbaud pensándola como parte del simbolismo o del parnasianismo. Sin embargo, su obra no se inserta de forma correcta en las características de estos movimientos, ... -
La metáfora médica en los escritos políticos de Maquiavelo : la conceptualización del conflicto político
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2020-06-29)Este trabajo aborda el estudio de la metáfora médica en las obras El Príncipe y Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio de Maquiavelo, según la cual se compara al Estado con un cuerpo enfermo y al gobernante con ... -
Los factores asociados al abandono estudiantil en el nivel universitario. El caso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UNS
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-06-19)Desde hace décadas, el abandono estudiantil universitario preocupa a docentes, investigadores, instituciones educativas y gubernamentales tanto a nivel local como nacional e incluso mundial. En este contexto, se llevó ... -
“¿Qué hacés poema de mí?” Ejercitación inmunológica en Control o no control de Fernanda Laguna
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2019-11-05)El presente trabajo se propone leer una selección de la producción poética de Laguna entre los años 1999 y 2011, reunida en Control o no Control (2012), desde el concepto de “ejercicio” desarrollado por Peter Sloterdijk ... -
¿Quiénes eligen Educación a Distancia? : un estudio en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-05-27)En esta tesina se identifica y describe el perfil de los/as estudiantes, oriundos de la ciudad de Bahía Blanca, que eligen realizar sus estudios de grado en la opción pedagógica y didáctica a distancia. En el recorrido ... -
Percepciones de estudiantes de cuarto año del Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Sur sobre la coformación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-04-29)Esta tesina analiza las percepciones sobre la coformación de las estudiantes de cuarto año del Profesorado de Educación Inicial, de la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional del Sur, que realizaron sus prácticas ... -
La implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2020-03-06)En el año 2006 se sancionó en Argentina la Ley N°26.150 que establece como propósito fundamental la responsabilidad del Estado de garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) ... -
El concepto kierkegaardiano de lo demoníaco en Sobre el concepto de ironía a través de la figura de Sócrates
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2019-06-03)Se abordará el concepto de lo demoníaco en Kierkegaard a través de la figura de Sócrates, a partir exclusivamente de su tesis de Magister, a saber, sobre el concepto de ironía. Se realiza este recorte teniendo en cuenta ... -
El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2019-04-01)El siguiente trabajo es una propuesta de lectura de la obra Sobre la certeza de Wittgenstein a partir de Mente y Mundo, de John McDowell. A la hora de tratar con el método escéptico encontramos interpretaciones del texto ...