Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 261-280 de 477
-
Methodological Approach to the Design of Digital Discourse Corpora in Spanish. Proposal of the CÓDICE Project
(Elsevier, 2015)Having analyzed the current situation of Spanish corpora—and the scarce representativeness of digital communication in them— and corpora from different types of interactions on digital platforms (e-mail, chats, SMSs), we ... -
Enseñanza de la lengua, comunicación por SMS y estilo electrónico: un modelo posible
(Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I. Argentina, 2015)Una rápida mirada a la ambigüedad de la situación nos coloca de frente al problema: el celular es un elemento indispensable dentro de los efectos personales (tanto que existe un síndrome asociado a la ansiedad que genera ... -
Identidad institucional: el/los estilo/s comunicativo/s en puestos de atención al público en instituciones de carácter económico
(Universidad de Murcia. España, 2015)A lo largo de este trabajo proponemos examinar el modo en que se manifiestan las identidades socio-discursivas de los empleados que atienden en puestos de atención al público en instituciones de carácter económico en una ... -
Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
(Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina., 2015)El estudio de la conversación de contacto (small talk) como fenómeno dinamizante de la cortesía verbal ha tenido importantes desarrollos durante los últimos años, adquiriendo un lugar sobresaliente en las investigaciones ... -
Fuentes institucionales para el estudio de la historia reciente de las universidades. Cesantías y reincorporaciones en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (1975-1986)
(Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti. Córdoba, Argentina., 2014)En los últimos años las relaciones entre la institución universitaria y el Estado se han constituido en objeto de estudio de investigaciones que buscan comprender las complejidades de la implementación en y por parte de ... -
Revista Vox, modos de uso
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Letras, Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria. Argentina, 2015)Vox es una revista cultural de Bahía Blanca que circuló desde mediados de la década del noventa hasta principios de este siglo. Este artículo analiza las distintas modalidades en que la publicación propone aproximaciones ... -
Autonomía, reestructuración institucional y «desperonización»: el impacto de la «Revolución Libertadora» en la comunidad universitaria bahiense (1955-1957)
(Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina, 2008)Dentro del amplio campo de estudios referidos a la historia argentina contemporánea, el abordaje de la trayectoria de las universidades nacionales ha despertado un creciente interés debido a la importancia que tuvieron ... -
“De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década de los setenta
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina, 2008)Entre los procesos de transformación política que han atravesado la estructura social argentina durante las últimas décadas, el ascendente protagonismo juvenil en el marco de las fuerzas opositoras a la dictadura instaurada ... -
Sociedad Civil y peronismo: los clubes deportivos en el período 1946-1955
(Universidade Federal do Rio de Janeiro, Programa de Pós-Graduação em História Comparada, Laboratório de História do Esporte e do Lazer. Brasil, 2009)Este trabajo tiene buscar abordar el vínculo que se generó entre los clubes deportivos y el peronismo en Argentina, en su doble papel de partido gobernante y fuerza política. Si bien este análisis abarca los años del primer ... -
Estado provincial y municipios bonaerenses, una relación conflictiva en los años del primer peronismo
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de La Plata. Centro de Historia Argentina y Americana, 2009)Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación que mantuvo el estado provincial con los municipios bonaerenses durante los años del primer peronismo, que presentó como rasgo particular un progresivo intervencionismo ... -
La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 2004)La intención de esta trabajo es reflexionar en torno a la dinámica interna del peronismo y al rol de los liderazgos locales en el movimiento, desde la perspectiva de su evolución en el medio bahiense en particular y el ... -
Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
(Grupo de Estudios Sociales Marítimos, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina, 2011)En 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que ... -
Narrativas de los ex penitenciarios imputados en el Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos bajo el control operacional del V Cuerpo del Ejército
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria. Argentina, 2012)A lo largo de este texto pretendo trazar posibles líneas de análisis de las narrativas expuestas por tres ex agentes penitenciarios acusados de haber cometido violaciones de derechos humanos durante la última dictadura ... -
Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina, 2006)Es mediante el proceso de socialización que se reciben y reelaboran las representaciones de género. La prensa puede considerarse como un agente de socialización que vehiculiza ideologías en torno a la condición de las ... -
Derroteros feministas en la Argentina a principios del siglo XX. Una aproximación desde la prensa de Bahía Blanca
(Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2009)El objetivo general del presente artículo es analizar las manifestaciones que adquiere el feminismo en un ámbito urbano del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, como la ciudad de Bahía Blanca. Más específicamente, se ... -
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX
(Universidad Nacional de Luján; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa, 2011)A principios del siglo XX, los cuadros católicos de Bahía Bahía se acercan a los fieles de la ciudad y del entorno regional a través de varias publicaciones, mostrando su preocupación por la “cuestión social” y emprendiendo ... -
La Modernización aún no visible. Caricaturas en Bahía Blanca entre 1909 y 1910
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2003)El presente trabajo pretende ser un aporte desde la Historia del arte a la revalorización del Interior como ámbito imprescindible para construir una historia de alcance nacional. La reconstrucción de las historias locales ... -
Fotografía de prensa y proyecto regional. La fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930)
(Department of Foreign Languages and Literatures. North Carolina State University, USA, 2015)El presente artículo propone un recorrido analítico por las fotografías de paisajes regionales publicadas en las revistas culturales ilustradas de Bahía Blanca –ciudad del interior de la Argentina- durante las tres primeras ... -
A puertas abiertas. La Asociación Bernardino Rivadavia de Bahía Blanca: reformismo, distinción social y configuración urbana (1882-1930)
(Investigaciones Socio-Históricas Regionales, CONICET. Argentina, 2016)El presente artículo propone examinar las actividades de promoción y de divulgación cultural llevadas adelante por la Asociación Bernardino Rivadavia de la localidad bonaerense de Bahía Blanca entre 1882, momento de su ... -
Un “archivo de la represión” en la Secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires: el registro burocrático de las cárceles bonaerenses
(Centro de Estudios "Prof. Carlos S. A. Segreti" (CONICET). Argentina, 2012)Este artículo se centra en el análisis de un conjunto documental heterogéneo que fue producido por el Servicio Penitenciario Bonaerense durante el estado de excepción, y que actualmente se encuentra depositado en la ...