• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    Artículo de revista (484.4Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    López Pascual, Juliana
    Palabras clave
    Redes; Intelectuales; Colegio libre de Estudios Superiores; Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina
    Editorial
    Grupo de Estudios Sociales Marítimos, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que denominaron “cultura superior”. Entre sus prácticas más consolidadas se encontraron el dictado de cursos en “cátedras libres” y la edición de la revista Cursos y conferencias. Desde 1940, la dirección de la institución conformó sedes del CLES en ciudades del interior del país y fue así como en 1941 se inauguró la filial Bahía Blanca bajo la dirección del abogado socialista Pablo Lejarraga. Desde su creación, la institución estableció como pauta de trabajo la difusión de sus actividades en la zona de influencia de la ciudad, sosteniendo la representación generalizada de la localidad como centro movilizador del sur del país. La voluntad geopolítica se entrelazó, a su vez, con el estímulo dado a los vínculos personales preexistentes de los miembros, resultantes de su participación en ámbitos de sociabilidad política, junto a los lazos sociales y generacionales y las pertenencias institucionales. Las trayectorias de vida de personalidades como la de Lejarraga, accesibles a través de los archivos epistolares, aparecen como propicias para un análisis que busque dar cuenta de las tramas y dinámicas que dieron cuerpo a las distintas entidades y, simultáneamente, permiten desglosar la diversidad de intereses que las atravesaron.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3887
    Referencia bibliográfica
    López Pascual, J. (2011). Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952). Revista de Estudios marítimos y sociales, 4, 107-117. Recuperado de http://estudiosmaritimossociales.org/archivo/n4/
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail