Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 477
-
Social preferences are not enough: Accounting for anomalous behavior in a complex mixed-motive game.
(Universidad Nacional de Colombia., 2015)En algunos juegos económicos el comportamiento de los participantes difiere de manera sistemática del modelo de maximización de pagos y esto es usualmente atribuido a preferencias sociales. En este artículo, nos enfocamos ... -
¡Pero yo a esa señora le tengo una fe! Significación y resolución de padecimientos entre migrantes de Bolivia en Bahía Blanca, Argentina.
(Universidad de los Lagos. Chile, 2015)El principal objetivo de este trabajo es analizar representaciones sociales acerca de la salud y la enfermedad y las maneras en que estas generan distintas prácticas que articulan a los distintos modelos de atención. La ... -
Las normas sociales en los experimentos de coima: la necesidad de explicitar el estatus normativo y los deberes de cada rol
(Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Facultad de Psicología; Universidad Nacional de Córdoba, 2015)El primer objetivo del trabajo es ofrecer una clasificación de los distintos hechos de soborno a partir de dos dimensiones: quién comienza el intercambio corrupto, y en qué medida los involucrados cumplen la norma social. ... -
Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
(Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Argentina, 2015)El objetivo de este trabajo se centra en documentar lo no documentado, hacer una revisión histórico-antropológica del proceso por medio del cual se hizo pública, tanto en medios radiales como de prensa escrita, la existencia ... -
"Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
(Universidade Federal do Espírito Santo, Centro de Artes. Brasil, 2015)En la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión ... -
Un problema de difícil solución: la obtención de agua potable en la ciudad de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XVIII)
(Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, 2015)El agua, ese bien preciado, escaso y no siempre de fácil obtención ha sido objeto de preocupación a lo largo de la historia. En el siglo XVIII los ilustrados van a proponer medidas para mejorar no sólo el acarreo sino la ... -
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes
(Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Argentina, 2015)En la última década, el campo de estudio sobre los exilios políticos argentinos de los años setenta viene expandiéndose y diversificando su agenda de temas y problemas. Desde las investigaciones pioneras sobre trayectorias ... -
Enfoques postcognitivistas: rótulos, presupuestos y posibles lecturas
(Secretaria de Educación Pública, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Universitat de les Illes Balears, 2015)Whereas once the conflict within cognitive science was between connectionism and cognitive approach, today “the struggle of fashion” is from the classical and “postcognitivist” approaches to cognition. These “new” approaches ... -
¿En qué consiste el problema de marco? Confluencias entre distintas interpretaciones
(Ediciones Uninorte. Colombia, 2015)El problema de marco (frame problem) cuestiona cómo los procesos cognitivos determinan qué información, de entre toda la disponible, es relevante dada una tarea determinada. Aunque postulamos una definición posible, ... -
Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras. La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70
(Centro de Estudios Avanzados; Universidad Nacional de Córdoba. Argentina, 2015)En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos que caracterizaron la dinámica de la conflictividad laboral en los años ´70 dentro de una de las metalúrgicas más importante de la ciudad de Bahía Blanca ubicada en ... -
El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada
(Universidad Nacional de Río Cuarto. Asociación Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur. Argentina, 2015)La presente ponencia es una aproximación que pretende pesquisar a partir de una lectura etnohistórica de algunos capítulos correspondientes a una parte de la obra de Ezequiel Martínez Estrada; hemos seleccionado al respecto ... -
Problemas de recogida y fijación de muestras del discurso digital
(UAM. Universidad Autónoma de Madrid. España, 2015)One of the challenges faced by the analyst of digital communication consists on the establishment of a corpus that preserve the representativeness and which responds to the nature of these samples of language, in particular ... -
El regreso de los militares veteranos de guerra de Malvinas a la Armada: entre el ocultamiento, el silencio y el aislamiento. El caso de los marinos del Apostadero Naval Malvinas
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia. Argentina, 2015)El artículo aborda la inmediata posguerra de los integrantes el Apostadero Naval Malvinas –una unidad logística naval– durante el Conflicto del Atlántico Sur. En concreto, analiza las experiencias de regreso a la Armada ... -
La guerra de Malvinas: experiencias, historia y memoria. Presentación
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia. Argentina, 2015)Desde 1982 hasta el presente, la guerra de Malvinas ha sido objeto de estudio de periodistas, cientistas políticos, historiadores, antropólogos, dirigentes políticos, militares (protagonistas o no del conflicto), quienes ... -
La memoria social de los ex-soldados combatientes del Apostadero Naval Malvinas en el Conflicto del Atlántico Sur. Un análisis a través de las anécdotas recurrentes del grupo
(Centro de Estudios de Historia Militar. España, 2015)El artículo aborda la memoria social de un grupo de ex-soldados combatientes argentinos del Conflicto del Atlántico Sur: los conscriptos que integraron el Apostadero Naval Malvinas, una unidad logística de la Armada que ... -
Entre Francia y la Argentina las redes humanitarias de la expatriación catalana republicana en la segunda posguerra
(Universidad Nacional de Cuyo.Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Argentina, 2015)Este artículo se propone analizar el universo de prácticas humanitarias en la expatriación catalana republicana en la segunda posguerra mundial haciendo foco en el papel jugado por el intercambio epistolar que se desarrolló ... -
Los expatriados catalanes en Chile y Argentina y el universo de la ayuda solidaria hacia las víctimasde la guerra civil española
(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Programa de Estudos Pós-Graduados de História. Brasil, 2015)Este artículo analiza las estrategias solidarias desplegadas por los expatriados catalanes residentes en Chile y en Argentina en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, prestando especial atención a aquellas empresas ... -
El imaginario del exilio en la prensa española de la transición democrática
(Universidad del Salvador. Argentina, 2015)Este artículo se propone analizar el imaginario del exilio que vehiculizó la prensa de la transición española (El País, La Vanguardia, Triunfo, ABC) mientras se estaban concretando los retornos de los republicanos y cuando ... -
Sobre La política del destierro y el exilio en América Latina de Mario Sznadjer y Luis RonigerHacia un enfoque sociopolítico, macro-histórico y teórico-analítico del problema
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina, 2015)Este artículo reflexiona sobre el impacto de la publicación en español del libro La política del destierro y el exilio en América Latina de Mario Sznadjer y Luis Roniger (México, FCE, 2013) en la consolidación del campo ... -
Espacios de sociabilidad, redes sociales de la renovación católica y militancia contestataria en Bahía Blanca (Argentina), entre 1968 y 1975
(Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat. Chile, 2015)El artículo reconstruye las relaciones entre personas y grupos del catolicismo liberacionista en Bahía Blanca (Argentina), entre 1968 y 1975. Describe los espacios de sociabilidad ligados a la renovación eclesial, así como ...