Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 3061-3080 de 4808
-
Mi relación con el saber didáctico: un relato autoetnográfico
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales, 2014)Como docentes construimos un saber didáctico, es decir, un saber acerca de lo que es enseñar y aprender, que nos permite no solo comprender sino actuar en el campo de la enseñanza. Esta construcción es el resultado de la ... -
Mascarillas y piquetes en Ingeniero White. La conflictividad social asociada a la problemática medioambiental de las empresas petroquímicas durante el año 2000
(Corriente nuestrAmérica desde Abajo.Chile, 2014)El presente artículo de investigación pretende analizar la conflictividad social provocada por el escape de gases tóxicos de empresas petroquímicas, localizadas en cercanías de la localidad de Ingeniero White, en el año ... -
Literatura en los márgenes. El Modernismo en una ciudad del interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930)
(Arizona State University; USA, 2014)El presente artículo analiza el proceso de difusión y apropiación de la poética modernista y posmodernista en Bahía Blanca, una ciudad portuaria del interior de la Argentina, durante las primeras tres décadas del siglo XX. ... -
Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2014)En el presente trabajo nos proponemos analizar qué competencias debía desarrollar el lector de libros entre los siglos I a.C. y I d.C., en el marco de la Antigüedad Latina, y cómo llegaban esos libros a las manos de ese ... -
Las políticas penitenciarias al servicio de la lucha antisubversiva: la cárcel de Bahía Blanca y los presos políticos entre 1973 y 1976
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria., 2015)El tema central de esta tesis son los cambios y continuidades en las políticas represivas durante el período pre dictatorial (1973 -1976) a partir del estudio de la Unidad Penitenciaria 4 del Servicio Correccional de la ... -
Las imágenes medievales en los manuales escolares argentinos
(Revista Mirabilia .Institut d'Estudis Medievals (Universitat Autònoma de Barcelona, Spain), 2014)El abordaje de los manuales escolares argentinos y su relación con los aspectos icónicos, se propone en un marco temporal bien delimitado, que es la implementación de la Ley Federal de Educación, vigente desde 1993 hasta ... -
La norma y la práctica en el centro socialista de Bahía Blanca: afiliaciones, cotizaciones, bajas y renuncias (1911-1919)
(Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades; Escuela de Historia, 2014)Este artículo es un estudio de caso en clave microanalítica, que analiza las prácticas de afiliación, cotización, baja y renuncia en el centro socialista de Bahía Blanca en 1911-1919, contrastando cómo debía ser el ... -
La noción de praxis en Hannah Arendt su doble distinción de la theoría y del trabajo
(Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Argentina, 2014)Este artículo se centra en el concepto de lo político y sus características de acuerdo con el análisis de Hannah Arendt. Estamos interesados en algunas aproximaciones negativas a este concepto, en particular, las que se ... -
La memoria de Malvinas y la “batalla por la marca”: Bahía Blanca, la guerra de Malvinas, y la refundación nacional (1982-2012)
(Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Departamento de Historia, 2014)El presente artículo pretende analizar los significados y representaciones condensados en los emprendimientos para establecer lugares de la memoria de Malvinas en Bahía Blanca desde 1982 hasta el 2012, contextualizándolos ... -
La literatura de sentencias y los consejos de don Quijote
(Universidad de Valencia, Departamento de Filología Española, 2014)Este trabajo pretende establecer relaciones entre los consejos de don Quijote (ii, 42 y 43) y la literatura de sentencias de la Edad Media castellana, y mostrar cómo los consejos comparten marcas temáticas, estructurales ... -
La interpretación anarquista del ’98 cubano. Andamiaje teórico ácrata e independencia cubana según La Protesta Humana (Argentina, 1898)
(Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Brasil, 2014)En este artículo indagaremos sobre la versión del „98 cubano del periódico anarquista La Protesta Humana publicado en la Argentina desde mediados de 1897 hasta la actualidad. Nuestro objetivo es poner de manifiesto el ... -
Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
(Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina, 2014)El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel que cumplía la correspondencia administrativa en el funcionamiento cotidiano del Partido Socialista, indagando el caso del Centro Socialista de Bahía Blanca entre ... -
Optimización del cultivo de Ganoderma lucidum : evaluación de actividad y desarrollo de nutracéuticos
(2017)El hongo de la pudrición blanca Ganoderma lucidum posee numerosos compuestos bioac-tivos con potencial medicinal, principalmente triterpenoides, polisacáridos y polifenoles. El consumo de este hongo, utilizado como coadyuvante ... -
La historiografía carolingia de Ermoldo a Notker: estado de la cuestión
(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2014)En este artículo propongo realizar un estado de la cuestión referido a las formas en que la historiografía de los siglos XIX a XXI abordó la construcción de la figura ideal del soberano carolingio a partir del análisis ... -
La dualidad del Problema de marco: Sobre interpretaciones y resoluciones
(Centros Culturales de México. Universidad Panamericana, 2014)El problema de marco, interpretado como un problema de determinación de la relevancia, ha sido motivo en las décadas de los 80´-90´ de grandes debates y controversias. La cuestión clave de este trabajo consistirá en dilucidar ... -
La Cronografía de Miguel Psellos. La recepción de la tradición clásica y la síntesis con la visión cristiana de la Historia
(Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Historia del Arte I (Medieval), Facultad de Geografía e Historia, 2014)En esta aproximación a la Cronografía el objetivo será analizar las pautas metodológicas y el objeto del estudio histórico de la obra de Miguel Psellos que, si bien comparte las constantes de la historiografía clásica, es ... -
Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII)
(Universidad Complutense de Madrid, 2014)En el año 1791, una epidemia de viruelas que afectaba a las poblaciones indígenas de la frontera de Arauco –situadas al sur del río Bío-Bío en Chile– se constituyó en seria preocupación para las autoridades coloniales ... -
El Rapto de Helena de Blosio Emilio Draconcio
(Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos., 2014)En este trabajo presentamos la traducción del latín al español, con introducción y breves notas, del octavo de los denominados Carmina Profana o Romulea escritos por el poeta cristiano Blosio Emilio Draconcio durante el ... -
El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
(Universidade de Caxias do Sul, Centro de Ciências Humanas, Área de História. Brasil, 2014)En 1821 se crea, en las recientemente independizadas Provincias Unidas del Río de la Plata, la provincia de Buenos Aires, que contendrá en su interior a la ciudad metrópoli y al principal puerto de exportación e importación, ... -
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955)
(Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional, 2014)A partir de 1952 la dinámica del peronismo bonaerense asumió rasgos diferenciados de los que manifestó en los años precedentes, más próximos a un modelo centralizado y vertical en la distribución del poder y la dirección ...