Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 3041-3060 de 4800
-
Personajes femeninos en Aulularia de Plauto
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2014)Nuestro estudio estará centrado en los personajes femeninos de Aulularia. Existen diferentes estudios sobre Aulularia de Plauto, entre ellos se destacan: ―Stage Money again; Aulularia” de H. Comfort (1963), los apartados ... -
Ironía y estructura narrativa en "Pago Chico"
(Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur, 1982)Payró expresa en el epílogo -que podría considerarse un prólogo porque en él da razón de su intención literaria- que Pago Chico es una crónica pero no una crónica completa sino " una simple colección de documentos, que ... -
Subvariedades de álgebras de De Morgan Heyting y p-álgebras de Kleene
(2017)El objetivo de esta tesis es abordar distintos problemas algebraicos acerca de algunas subvariedades de las álgebras de De Morgan Heyting y de las álgebras pseudocomplementadas de Kleene utilizando dualidades topológicas ... -
Chesterton en Borges
(Instituto de Literaturas Modernas; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Cuyo. Argentina, 2005)A partir de los aportes críticos de Enrique Anderson Imbert y de Umberto Eco acerca de las posibles relaciones existentes entre los escritos de Borges y Chesterton es que, en el presente trabajo, me propongo estudiar el ... -
“Tigres azules” de Jorge L. Borges: parodia irónica
(Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional zona Atlántica. Argentina, 2014)“Tigres azules” es el segundo de los relatos que integran una de las últimas colecciones que produjo Jorge L. Borges: La memoria de Shakespeare (1983). Lo curioso es que esta es la última colección que escribe Borges tres ... -
Sentidos con historia: proyecciones y avances historiográficos
(Cátedra de Historia Medieval, Instituto de Historia de España, Universidad Católica Argentina, 2014)En los últimos veinte años la historia de los sentidos se convirtió en un campo de investigación con identidad propia, a juzgar por la intensa labor realizada por especialistas de diversos períodos históricos, así como ... -
Reflexiones teóricas y metodológicas sobre la imagen aceptada como factor cardinal en la tarea del historiador
(Instituto Histórico del Partido de Morón. Argentina, 2014)“Las actividades diarias de la gente en cada era estuvieron claramente influidas por los sistemas de comunicación del momento a lo largo de toda la vida... Hay que entender que la naturaleza de los sistemas de comunicación ... -
Racionalidad humana en el dilema del viajero y juegos similares
(Universidad de Jaén, Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico, Área de Antropología Social. España, 2014)En su artículo de 1994, Kaushik Basu presenta el juego denominado “dilema de viajero” (DV) como desafío para la Teoría de Juegos. Efectivamente, la solución prescripta por dicha teoría va en contra de la intuición –acordada ... -
Quiénes protestan y por qué: construcción de destinatarios durante el conflicto en torno a las retenciones móviles en la argentina (marzo-julio 2008)
(Universidad de Murcia. España, 2014)El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que, desde el análisis crítico del discurso, se propone estudiar el discurso político mediatizado durante el conflicto agrario argentino del año 2008. El ... -
Nacional/regional/transnacional: la diáspora catalana y el universo de la ayuda humanitaria desde la Guerra Civil española al final de la Segunda Guerra Mundial
(Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Departamento de Historia, 2014)Este artículo se propone interrogar las relaciones entre comunidad diaspórica catalana del Cono Sur y prácticas regionales solidarias, enfatizando aquellos proyectos e iniciativas que se articularon a ambos lados de la ... -
Políticas de formación docente inicial y continua: las narrativas en su doble propósito formativo-investigativo
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales, 2014)El trabajo aporta reflexiones acerca de potencialidad de las narrativas en el campo de la investigación, así como en los procesos de formación de docentes. Se rescata el valor del enfoque biográfico-narrativo para estas ... -
¿Cómo varían los ciclos biogeoquímicos debido al aprovechamiento forestal en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego?
(2014)En Tierra del Fuego, los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) han sido aprovechados desde principios de la colonización europea. Estos bosques constituyen el principal recurso maderero de interés comercial en el sur de ... -
Mi relación con el saber didáctico: un relato autoetnográfico
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales, 2014)Como docentes construimos un saber didáctico, es decir, un saber acerca de lo que es enseñar y aprender, que nos permite no solo comprender sino actuar en el campo de la enseñanza. Esta construcción es el resultado de la ... -
Mascarillas y piquetes en Ingeniero White. La conflictividad social asociada a la problemática medioambiental de las empresas petroquímicas durante el año 2000
(Corriente nuestrAmérica desde Abajo.Chile, 2014)El presente artículo de investigación pretende analizar la conflictividad social provocada por el escape de gases tóxicos de empresas petroquímicas, localizadas en cercanías de la localidad de Ingeniero White, en el año ... -
Literatura en los márgenes. El Modernismo en una ciudad del interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930)
(Arizona State University; USA, 2014)El presente artículo analiza el proceso de difusión y apropiación de la poética modernista y posmodernista en Bahía Blanca, una ciudad portuaria del interior de la Argentina, durante las primeras tres décadas del siglo XX. ... -
Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2014)En el presente trabajo nos proponemos analizar qué competencias debía desarrollar el lector de libros entre los siglos I a.C. y I d.C., en el marco de la Antigüedad Latina, y cómo llegaban esos libros a las manos de ese ... -
Las políticas penitenciarias al servicio de la lucha antisubversiva: la cárcel de Bahía Blanca y los presos políticos entre 1973 y 1976
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria., 2015)El tema central de esta tesis son los cambios y continuidades en las políticas represivas durante el período pre dictatorial (1973 -1976) a partir del estudio de la Unidad Penitenciaria 4 del Servicio Correccional de la ... -
Las imágenes medievales en los manuales escolares argentinos
(Revista Mirabilia .Institut d'Estudis Medievals (Universitat Autònoma de Barcelona, Spain), 2014)El abordaje de los manuales escolares argentinos y su relación con los aspectos icónicos, se propone en un marco temporal bien delimitado, que es la implementación de la Ley Federal de Educación, vigente desde 1993 hasta ... -
La norma y la práctica en el centro socialista de Bahía Blanca: afiliaciones, cotizaciones, bajas y renuncias (1911-1919)
(Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades; Escuela de Historia, 2014)Este artículo es un estudio de caso en clave microanalítica, que analiza las prácticas de afiliación, cotización, baja y renuncia en el centro socialista de Bahía Blanca en 1911-1919, contrastando cómo debía ser el ... -
La noción de praxis en Hannah Arendt su doble distinción de la theoría y del trabajo
(Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Argentina, 2014)Este artículo se centra en el concepto de lo político y sus características de acuerdo con el análisis de Hannah Arendt. Estamos interesados en algunas aproximaciones negativas a este concepto, en particular, las que se ...