Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2801-2820 de 4786
-
Violencias imperiales. Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (SIGLOS XVI-XVIII)
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2017)En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones ... -
La cooperación salesiana a través de la correspondencia entre Enriqueta Alais de Vivot y José M. Vespignani. Argentina, 1900-1919
(University of Delaware. USA., 2016)Los sacerdotes salesianos llegaron a la Argentina a partir de 1875 y obtuvieron el apoyo de numerosas mujeres que se inscribieron en la Pía Unión de Cooperadores Salesianos. El objetivo del presente artículo es identificar ... -
La organización normativa de la comisión central de señoras cooperadoras salesianas: género y sociabilidad. Argentina, 1900-1926
(Universidade Federal do Paraná. Brasil, 2017)El objetivo de este artículo es analizar la organización normativa de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas entre 1900 y 1926 desde un punto de vista de género, a fin de observar los conflictos y los ... -
Mujeres, noviazgo y trabajo. Una experiencia en la provincia de Buenos Aires, 1906-1910
(Universidad de Costa Rica, 2016)Durante el siglo XIX y en los albores del XX, la escritura de cartas fue el medio más difundido para mantener vínculos familiares, amistosos y amorosos entre personas de las clases populares a la distancia. El presente ... -
Evaluación del potencial zoonótico de Contracaecum spp. (Nemotoda: Anisakidae) e Hysterothylacium spp. (Nemotoda: Raphidascarididae) como agentes de anisakidosis humana
(2017)El presente trabajo de tesis doctoral pretende indagar las siguientes hipótesis de trabajo: los estadios larvales de Contracaecum spp. e Hysterothylacium spp. experimentan migración hacia la musculatura estriada en las ... -
D’Annunzio y el último humanismo: las Elegie romane
(Centro de Estudios de los Discursos en Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina, 2005)Entre las variadas consideraciones de que ha sido objeto la poesía europea defines del siglo XIX resulta a menudo visible la falta de un enfoque metodológicocapaz de observar la coherencia interna y el alcance transnacional ... -
Humanismo y colonialismo: La poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo xvi
(Universidad de Antioquía. Colombia, 2016)La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada «literatura del Renacimiento», no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. ... -
Las dos caras de la Fedra dannunziana
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)Desde Eurípides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial atracción sobre el arte, y su vigencia se ha visto renovada periódicamente. La poética de grandes sectores artísticos de finales ... -
Data mining y turismo: un enfoque integral para potenciar la imagen de marca Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Con el constante avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), la actividad turística enfrenta el desafío de adaptarse rápidamente a las nuevas innovaciones y requerimientos de la economía global y ... -
Gestión de destinos a partir de la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos. El espacio litoral bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La región turística Buenos Aires ofrece 1.200 kilómetros de costa. En este litoral se configuran destinos y centros turísticos con diferente grado de desarrollo, recibiendo aproximadamente durante la época estival 7 millones ... -
Ariosto y Cervantes, el travestismo y su función en relación a la revisión del modelo femenino
(Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2012)Si bien en el resumen al presente trabajo adelantábamos que nuestra propuesta era analizar el empleo y la función del travestismo en el texto Orlando Furioso de Ariosto y el Quijote de Cervantes a la luz de la revisión del ... -
La vuelta al origen: la estética de lo humilde en el Poema Paradisiaco de Gabriele d’Annunzio
(Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2012)El Poema Paradisíaco (1893) constituye, dentro de la obra poética dannunziana, una colección del todo diferente desde su estética a los anteriores poemarios de Gabriele d’Annunzio. Desde el léxico, hasta los motivos ... -
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de Merope, de D’Annunzio
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Literaturas y Literaturas Comparadas. Argentina, 2012)«Capital» y «capitán» compartirán, desde una organización incipientemente moderna como la comunal, una familiaridad cultural y política encaminada a subrayar atributos de razonabilidad y de supremacía, como sujetos sociales ... -
El problema de marco y las complicaciones que provoca la sintaxis
(Universidad Católica Luis Amigó. Colombia, 2014)La cuestión clave del presente trabajo atiende al alcance que Jerry Fodor le ha otorgado a la resolución del problema de marco con respecto al progreso de las Ciencias Cognitivas. Es nuestra intención analizar las razones ... -
Preguntas desviadas en el cuarto de Mary: un análisis de la objeción de Daniel Dennett al experimento de Jackson
(Emiliano Aldegani. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 2013)En 1982, Frank Jackson propuso un experimento mental con el objetivo de refutar al fisicalismo y a su teoría de la identidad entre estados mentales y cerebrales. Este experimento, conocido como “el argumento del conocimiento” ... -
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina.: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010)
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Argentina, 2014)En este trabajo se presentan los resultados del estudio sobre la constitución del concepto de patrimonio como tema de investigación y de gestión en el campo de la arqueología argentina. Para ello se analizaron las ... -
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0
(Pontificia Universidad Javeriana. Colombia, 2014)Este artículo considera la naturaleza de los nuevos dispositivos de comunicación o interfaces artefactuales (Gobato, 2014) en los procesos de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. A partir de una revisión crítica ... -
Proceso de valorización del Parque de la Independencia como espacio de ocio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Los espacios públicos constituyen un factor de gran importancia, ya que son uno de los principales articuladores de la vida social. Son lugares de encuentro, de integración, de intercambio, generan identidad y pertenencia. ... -
Evaluación turística para la localización de un sendero interpretativo en la costa sudoeste de la Laguna Epecuén
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Durante las últimas décadas la preocupación por la conservación del medio ambiente ha cobrado importancia mundial. La concepción del turismo como actividad responsable ha comenzado a tomar notoriedad al reconocer el valor ... -
El Parque Noroeste, un nuevo espacio de ocio público para la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La presente investigación tiene como área de estudio el Parque Noroeste y el principal objetivo es analizar las repercusiones de la refuncionalización de un sector del Complejo Ferroviario Estación Noroeste, como espacio ...