Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2701-2720 de 4811
-
Resolución 843/13. Aprobación de la creación del Repositorio Institucional RIDH.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Biblioteca "Arturo Marasso"; Argentina, 2013)Aprobación del proyecto de creación del Repositorio Institucional (RIH), del Departamento de Humanidades, presentado por la directora de la Biblioteca "Arturo Marasso". -
Diseño de blends de combustibles basado en propiedades termodinámicas
(2018)La valorización de la biomasa es un área en permanente evolución, relevante de investiga-ción y que continuará atrayendo el interés del sector industrial a medida que más y más consumidores estén preocupados por el impacto ... -
Estrategias de muestreo en simulación molecular con cuerpos rígidos : evaluación crítica y aplicación al cálculo de energía libre de solvatación
(2018)La presente investigación se centra en dos ejes principales. El primero está relacionado con metodologías de muestreo para la simulación de moléculas modeladas como cuerpos rígidos. Utilizando dichas metodologías fue ... -
Apicultura en el sudoeste bonaerense : una propuesta de eficiencia y sustentabilidad en esquemas de comercialización conjunta
(2017)El desarrollo de la actividad apícola en el sudoeste bonaerense es de larga data. Sin embargo, los avances asociativos logrados en materia productiva no han tenido su correlato en el terreno comercial. El objetivo principal ... -
Memoria 1956-1969
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 1969)La presente Memoria abarca las actividades del Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur desde marzo de 1956, fecha de su creación, hasta abril de 1969, realizada en base a las memorias anuales, registros ... -
Resolución creando el Instituto de Humanidades (24-11-1956)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 1956)Resolución de la creación del Instituto de Humanidades en 1956, nombrando como Director interino a Héctor Ciocchini. -
La importancia de las centrales de compras en las cooperativas de consumo : estudio de casos CCFACC y Coop Italia
(2017)El entorno competitivo y dinámico ha obligado a las empresas a buscar la excelencia operativa y la mayor eficiencia para sobrevivir. Las cooperativas, como empresas de la Economía Social, tampoco se encuentran exentas de ... -
Los destinos de una biblioteca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina, 2017)Arturo Marasso es el nombre de la biblioteca de Humanidades que la designa desde el 22 de junio de 1970. Su caudal fecundó desde el 24 de febrero de 1956, el Instituto de Humanidades por resolución N° 34 del rector-interventor ... -
Libros prohibidos en la Biblioteca del Instituto de Estudios del Tercer Mundo Eva Perón.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. biblioteca "Arturo Marasso", 2016)Este trabajo tiene por objeto ser un aporte al estudio del expurgo (bajo la forma de censura ideológica) y otras modalidades de biblioclastía –destrucción de libros- perpetradas durante la última dictadura en el ámbito de ... -
Modelado matemático avanzado de procesos de polimerización por adición-fragmentación reversible
(2018)En los últimos años, se ha desarrollado un gran interés por la producción de polímeros denominados funcionales o specialties. Los mismos se destacan por poseer algunas propiedades particulares que dan lugar a aplicaciones ... -
Humanidades Digitales. Construcciones locales en contextos globales. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina, 2018)Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales reúne más de cuarenta trabajos que fueron presentados en el Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales, organizado por la Asociación Argentina ... -
Pirólisis de biomasa residual abundante en la región sur de la provincia de Buenos Aires para la obtención de productos de alto valor agregado
(2017)En el Capítulo 1 se realiza una contextualización de la importancia y necesidad de realizar una conversión de residuos biomásicos a productos de valor agregado, en el marco de la biorrefinería integral. Se describen los ... -
Rol de las células gliales de Müller en la preservación de la supervivencia y funcionalidad de los fotorreceptores de retina
(2018)La Retinitis Pigmentaria (RP) y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (AMD) son enfermedades neurodegenerativas de la retina que se caracterizan por la pérdida progresiva e irreversible de las neuronas fotorreceptoras ... -
Balanced scorecard para el desarrollo sustentable en empresas agropecuarias
(Management Control Review. Brasil, 2016)En los últimos años se han desarrollado varias metodologías para evaluar la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios en el esfuerzo de hacer operativo este metaconcepto, atendiendo la dificultad de traducir sus aspectos ... -
Los espacios públicos de ocio en la ciudad : estudio de caso: Quito, Ecuador
(2018)En la presente tesis se aborda el estudio de la configuración de los espacios públicos de ocio y las actividades realizadas por los residentes y visitantes, dentro de las 32 parroquias urbanas de la ciudad de Quito. En un ... -
Síntesis y caracterización de copolímeros bloque biocompatibles
(2018)La polimerización aniónica es una de las vías sintéticas para obtener macromoléculas con estructuras bien definidas y mínima heterogeneidad. Mediante el correcto empleo de esta técnica es posible obtener homo y copolímeros ... -
Cultura, identidad y territorio : reflexiones para el desarrollo de una estrategia de diferenciación del servicio agroturístico en emprendimientos de un Grupo de Cambio Rural (INTA) del partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
(2013-12)A partir de los conceptos convergentes identidad, cultura, patrimonio y territorio, se plantea analizar la posibilidad de formular e implementar una estrategia de diferenciación para la actividad de agroturismo desarrollada ... -
Exilios sectoriales: Exilio obrero y sindical, teatral, literario, intelectual, periodísticos, etc. (resúmenes)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)Resúmenes del eje "Exilios sectoriales: exilio obrero y sindical, teatral, literario, intelectual, periodístico, etc. -
Los retornos políticos: “Desexilios”, cotidianidad y políticas públicas de recepción y asistencia (resúmenes)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)Resúmenes del eje "Los retornos políticos : “Desexilios”, cotidianidad y políticas públicas de recepción y asisencia" de las IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas ... -
Exilios y represión: persecución política, vigilancia y/o criminalización (resúmenes)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)Resúmenes del eje "Exilios y represión: Persecución política, vigilancia y/o criminalización" de las IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. ...