Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 2721-2740 de 4800
-
De la clandestinidad al destierro. La voz de “los hijos del exilio” en la narrativa de Laura Alcoba. (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Del exilio argentino derivado de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) surgió una generación que, como consecuencia de la persecución a la militancia de sus padres, debió crecer en el destierro. A través de distintos ... -
Lo tembloroso del recuerdo. Reflexiones en torno a narrativas contemporáneas de exiliadxs hijxs argentinos. (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)La voz de los exiliados hijxs ha ido ganado visibilidad en el espacio público durante la última década, tanto a partir del surgimiento del colectivo “Hijas e hijos del exilio” (HdEx), como de la emergencia de un número ... -
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Al promediar la década del ‘70 -cuando los intentos de una transformación social revolucionaria en América Latina y Argentina fueron derrotados-, la batalla por definir el sentido de esos intentos y su historia, así como ... -
Variabilidad climática de la región pampeana y su efecto sobre las lagunas de la región
(2018)En la presente tesis se realizó un estudio en toda la Región Pampeana, Argentina, con el objetivo de zonificar su extensa superficie según sus características climáticas permitiendo conocer la variabilidad climática y su ... -
Ochenta años después: ¿qué nos queda por investigar del exilio español? (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)En esta ponencia exploraremos el estado de las investigaciones del exilio republicano de 1939 y las perspectivas abiertas por la renovación metodológica y generacional que se ha vivido en este campo de estudio en la última ... -
Interacciones en visualización
(2018)En la actualidad, el crecimiento vertiginoso de la cantidad de información genera volúmenes de datos cada vez más grandes y difíciles de comprender y analizar. El aporte de la visualización a la exploración y entendimiento ... -
Leónidas Lamborghini, Mauro Césari, Ezequiel Alemian: una “literatura de los medios” en el siglo XXI
(Escuela de Literatura Creativa. Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. Chile, 2017)Teniendo en el horizonte crítico la tradición de un arte que se vincula con el entorno tecnológico analizamos aspectos de una literatura que, desde el papel, atiende al nuevo ecosistema digital. En este sentido pensamos ... -
Entre la inmaterialidad y el énfasis físico: algunos experimentos literarios en el contexto digital
(Universidade Federal de Santa Catarina, Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Lingüística. Brasil, 2017)Teniendo en cuenta las experiencias de “desmaterialización del objeto” que experimentaron las neovanguardias de la década del sesenta nos proponemos abordar un corpus de literatura digital argentina desde el punto de vista ... -
Cuestión de peso: Pablo Katchadjian y su “Aleph engordado”
(Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2018)En el siguiente artículo abordamos El Aleph engordado (2012) de Pablo Katchadjian a partir de una hipótesis orientada a demostrar que no sólo el texto sino también el artefacto metódico que construye Katchadjian produce ... -
Charly Gradin, Juan José Mendoza y Gustavo Romano: literatura generada en el ambiente mediático
(Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina., 2018)En el siguiente artículo proponemos abordar de manera crítica algunas de las expresiones literarias que se dan al calor de las nuevas tecnologías. A partir de un corpus ecléctico (de Charly Gradin, Juan José Mendoza y ... -
Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
(Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina., 2017)En el siguiente trabajo abordamos —en clave política— las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras ... -
La literatura argentina en el nuevo paisaje mediático
(Departamento de Ciencias de la Comunicación; Escuela de Comunicación Social; Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2018)En el siguiente artículo abordamos una propuesta en clave teórica para examinar el lugar liminar de la literatura argentina en el contexto de una hegemonía massmediática. Teniendo en el horizonte un corpus posible que ... -
Spinoza y Budismo. La obtención de un nuevo punto de vista
(Universidad Nacional del Litoral. Argentina, 2017)Lo que nos proponemos abordar en el siguiente trabajo es el tema de la obtención de un nuevo punto de vista con respecto a la unidad del todo. La relación Spinoza y Budismo se torna conflictiva dado que a simple vista sus ... -
Ethos del trabajo. El trabajo a propósito de la autoreflexión y experiencia de Baudelaire en el oficio de escritor
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 2017)Baudelaire no escribe una obra exclusiva sobre el concepto de trabajo, sin embargo, éste tiene una importancia ethológica, un privilegio práctico, constitutivo, para el resultado de sus obras. Para nuestro propósito, haremos ... -
Especificación de los actos del habla en sistemas multi-agente
(2018)En el vasto campo de estudio sobre la comunicación entre humanos, un aspecto destacado es el rol que desempeña la pragmática en el uso del lenguaje; más específicamente la teoría de los actos del habla. Una parte importante ... -
Ensayo sobre la relación entre el individuo y el espacio a través de los mecanismos de circulación
(Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina., 2016)Nuestro propósito es, en este ensayo, abordar la relación entre el individuo y el espacio que habita (y por ende, lo constituye), a través del concepto de circulación, tomado de la geografía pero pensado en términos filosóficos. -
Deep Landmarking : reconocimiento automático de estructuras anatómicas por medio de morfometría geométrica
(2017)La adquisición de información fenotípica es un aspecto clave en diversos contextos, incluyendo análisis biométricos, estudios bioantropológicos, investigaciones biomédicas, y ciencia forense por citar algunos. Para ello ... -
La reactividad de la superficie de minerales : interacción con iones de relevancia ambiental
(2018)La corteza terrestre puede ser imaginada como un enorme lecho reactivo que contiene miles de millones de kilómetros cuadrados de superficie de minerales. Buena parte de esta superficie está en contacto con el agua y las ... -
Modernización / identidad : tensiones de una disyuntiva constante en la historia y la literatura iberoamericana
(EdiUNS, 2006)Palabras liminares -- Del modernismo al realismo mágico: un puente centenario de tradición identitaria latinoamericana / Sandro Abate -- Canudos. La representación simbólica de un desencuentro en el origen de la República ... -
Conceptos y términos clave en epistemología y metodología de la investigación para enfermería
(EdiUNS, 2018)Selección de conceptos y términos específicos utilizados en la cátedra Epistemología y metodología de la investigación para estudiantes de la carrera de Enfermería. Además se incluyen términos sobre lingüística.