Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 941-960 de 2116
-
El concepto marxiano de vida (Leben) y sus proyecciones ético-políticas : una lectura del joven Marx desde la categoría dusseliana de exterioridad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2019-03-25)El objeto de la investigación consiste en analizar los diversos aspectos de la concepción marxiana de la vida (Lebe) en tanto vida humana y naturaleza (Natur) y reconstruimos la evolución político-intelectual del joven ... -
La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 2018-11-30)La infancia es una temática estudiada, abordada y analizada por diversas disciplinas y teorías, entre ellas algunas de índole filosófica. El objetivo de esta tesis es indagar el concepto de infancia para luego entrecruzarlo ... -
Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
(Municipalidad de Bahía Blanca. Instituto Cultural. Museo y Archivo Histórico.Municipalidad de Necochea. Dirección General de Cultura y Educación. Area de Arqueología y Antropología., 2006-10-01)No es infrecuente que en los diversos campos del saber científico ciertos temas resulten de interés en forma recurrente y promuevan mayor discusión que otros. Cada disciplina dirige su mirada a diferentes nodos del entramado ... -
El suicidio en la tragedia y la filosofía de la Atenas clásica: entre la normatividad y la ética
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018-12-26)La investigación explora, sobre la base del método filológico y en el marco de las relaciones entre normatividad y ética, el tema de suicidio en un corpus que comprende Ayax de Sófocles y Heracles de Heurípides, y Fedón y ... -
XV Corredor de las Ideas del Cono Sur. X Coloquio Internacional de Filosofía Política. Nuestra América ante el centenario de la reforma universitaria: Visiones críticas. Libro de resúmenes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018-11-21) -
Cuaderno de resúmenes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018-10-24)Resúmenes de las IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. -
A yra de Djos, non hay casa fuerte. didactismo y crítica clerical en Seniloquium o Refranes que dizen los viejos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)Esta tesina de Licenciatura en Letras tiene como objeto de estudio a Seniloquium, bajo la convicción de que se trata de un producto cultural que es necesario conocer y estudiar, tanto por ser la primera colección manuscrita ... -
La política y lo político en tiempos de la Independencia
(FEPAI. Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano. Argentina., 2018)Este trabajo recoge las exposiciones del ciclo de conferencias La política y lo político en tiempos de la Independencia que estuvo a cargo de un grupo de docentes-investigadores del Área de Historia Americana y Argentina ... -
El periódico Patria como mediación revolucionaria en el proceso de Independencia en Cuba
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)La problemática de esta tesina se inserta en la última década del siglo XIX en Cuba, hasta entonces dependencia colonial del Imperio Español. Dicha coyuntura estuvo signada por un clima revolucionario, materializado en la ... -
La pastora y el cóndor: de los antagonismos entre naturaleza y cultura a los antagonismos de género
(Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Chile, 2018)Nos proponemos analizar un relato clasificado como cuento por la narradora, al que denominamos “la pastora y el cóndor”. Se trata de un trabajo cualitativo etnográfico en un taller de historia oral en educación primaria ... -
El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense. Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos.
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Argentina, 2018)El objetivo principal del artículo es conocer y analizar las características del trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Nuestra propuesta se circunscribe a la ... -
Acto en memoria de los estudiantes de Filosofía, Historia y Letras asesinados y desaparecidos entre 1975-1978, víctimas de la dictadura militar. UNS.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Cátedra Libre de Derechos Humanos. Biblioteca "Arturo Marasso". Argentina., 2010)Videograbación del acto en memoria de los estudiantes de Filosofía, Historia y Letras asesinados y desaparecidos entre 1975-1978, víctimas de la dictadura militar argentina. 13 de setiembre 2010. -
El léxico español del vuelo: un proyecto lexicográfico para el dominio del transporte aéreo
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones. España, 2017)El léxico del transporte aéreo se ha nutrido con el trasvase de términos de otras modalidades de locomoción, de ciencias como la meteorología o la ornitología y ha incorporado préstamos de distintas lenguas. Si bien ha ... -
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional
(Insituto de Lingüistica; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2017)Integrando aportes teórico-metodológicos del análisis del discurso institucional y de la sociolingüística interaccional, se intenta probar que las tareas e identidades institucionales condicionan la forma en que pilotos y ... -
Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones. España, 2016)Se propone una relación entre la productividad del morfema {-nauta} en español y una serie metafórica que, recursivamente, ha visto ampliado su campo de aplicación. Se consideran estudios que abordan los procesos de formación ... -
Conclusiones eje temático 6. 3º Jornadas de innovación pedagógica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)Conclusiones del eje temático 6 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM -
Conclusiones eje temático 5. 3º Jornadas innovación pedagógica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)Conclusiones del eje temático 5 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM. -
Conclusiones eje temático 4. 3º Jornadas innovación pedagógica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)Conclusiones del eje temático 4 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM. -
Conclusiones eje temático 3. 3º Jornadas innovación pedagógica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)Conclusiones del eje temático 3 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM. -
Conclusiones eje temático 2. 3º Jornadas de Innovación pedagógica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2004)Conclusiones del eje temático 2 de las 3º Jornadas de Innovación Pedagógica en el aula universitaria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Junio 2004. Bahía Blanca, Argentina, publicadas en CD-ROM.
