El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense. Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos.
Fecha
2018Autor
Hernández, Graciela Beatriz
Bertoni, María Belén
Palabras clave
Trabajo hortícola; Feminismo; Migraciones; Producción cebollera; Sudoeste bonaerense; Hilario Ascasubi (Bs.As.), ArgentinaEditorial
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; ArgentinaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal del artículo es conocer y analizar las características del trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Nuestra propuesta se circunscribe a la metodología cualitativa e intenta estudiar las migraciones desde Bolivia a la Argentina y el trabajo –productivo y reproductivo– de las mujeres desde perspectivas (epistemológicas y teóricas) feministas. La estrategia de investigación delimitada es el análisis del material elaborado en los Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos realizados en una escuela primaria de adulto/as en Hilario Ascasubi. La base empírica a estudiar es producto de un trabajo etnográfico y de historia oral, a través del cual obtuvimos registros que analizaremos para captar los significados de los testimonios enunciados a través de los cuales se representaron en actividades grupales e individuales realizadas en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria en la Universidad Nacional del Sur.
Referencia bibliográfica
Hernández, G. B. & Bertoni, M. B. (2018). El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense. Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos. Geograficando, 14,(1), e033, 1-13. Recuperado de: https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe033/9653 https://doi.org/10.24215/2346898Xe033Colecciones
- Artículos de revistas [476]