Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 601-620 de 2116
-
Una intendencia ejemplar en épocas de fraude : Agustín de Arrieta en Bahía Blanca (1932-1935)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-29)En esta ponencia se estudian las vicisitudes de un gobierno socialista que pretende mantener la tradición de legitimar el acceso al poder por vía electoral y de forma pacífica cuando el fraude y la violencia constituían ... -
Participación política del Partido Socialista en el distrito bahiense a comienzos del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-28)Fundado en 1897, el Centro Socialista de Bahía Blanca tuvo desde sus comienzos una destacada actuación política en el ámbito local, coincidente con lo sucedido en las principales ciudades del país donde el partido tenía ... -
La Federación Obrera Regional de Bahía Blanca y la huelga general de junio de 1921 en la prensa «burguesa»
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-28)El presente trabajo se enmarca en el período 1919-1921 que estuvo signado por una alta conflictividad social como consecuencia de la situación económica nacional y del impacto que generó la Revolución Rusa (1917) en las ... -
La campaña electoral de Roque Sáenz Peña hacia el Centenario a través de la prensa bahiense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-28)Este trabajo enmarca la campaña presidencial que llevo a Roque Sáenz Peña a la presidencia a partir del abordaje de la prensa bahiense del período, desarrollada desde mediados de 1909 hasta las elecciones que lo llevarán ... -
Catolicismo y trabajo femenino. Representaciones de género en la prensa de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-01-27)A partir del último tramo del siglo XIX los católicos de Bahía Blanca se asocian con fines doctrinales y mutualistas y, además de estructurar estrategias organizativas, llevan a cabo una intervención ideológica a través ... -
¡Aquí están… estos son!
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2009)Esta ponencia se inscribe en el marco de PGI que dirijo «El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios.» Código Nº 24/I 155. La presente normativa de regulación dominial destinada a los pueblos ... -
Lo que no vieron los que observaron. Algunas reflexiones sobre viajeros, tecnología y cultura material de los aborígenes del sur bonaerense (primera mitad del siglo XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2009)El presente trabajo analiza las observaciones sobre la cultura material de grupos aborígenes del sur bonaerense realizadas por tres científicos viajeros durante la primera mitad del siglo XIX: Francisco Javier Muñiz (1826), ... -
Presentación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2009)Las V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense se desarrollaron los días 20 y 22 de agosto de 2008 y fueron seleccionadas por el Comité Académico 150 ponencias. Los participantes presentaron y defendieron las ... -
Política, sociedad y cultura en el Sudoeste Bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2009)Actas de las V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina 20, 21 y 22 de agosto de 2008 -
Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2020-12-17)En la presente tesina se buscó comprender el abordaje de la discapacidad en las políticas de inclusión de Scouts de Argentina Asociación Civil. La Asociación está conformada por más de 76.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, ... -
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2020-12-11)Este trabajo se propone problematizar la dimensión performática de la lectura pública del 7 de octubre de 1955, en la que Allen Ginsberg puso en acto el poema “Howl” (“Aullido”) ante el auditorio presente en la Six Gallery ... -
Inclusión del software GeoGebra en clases de Matemática
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2020-12-04)En esta investigación nos focalizamos en caracterizar la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las clases de Matemática del nivel secundario, en particular el software GeoGebra. Para ... -
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)En esta presentación proponemos una reflexión acerca del desarrollo de los estudios sobre la variedad dialectal del español en el noroeste argentino (NOA), desde sus inicios a la actualidad. Con el fin de ubicar los trabajos ... -
Estilo comunicativo en interacciones de servicio comerciales del español bonaerense : uso del marcador dale
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)El trabajo forma parte de una investigación en marcha sobre la interacción comercial en esta variedad dialectal, en la que analizamos la co-construcción de discursos de (des)cortesía, atendiendo a estrategias de construcción ... -
Embarazo en adolescentes : análisis de sus representaciones en los trabajadores de la salud
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)El objetivo de este trabajo es comentar algunos resultados en el marco de una investigación más amplia que aborda la interacción médica/paciente y su proyección hacia la comunidad. Particularmente, pretendemos en este ... -
El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)En este trabajo, desde una perspectiva pragmagramatical, se propone que los hablantes interactúan sobre la base de dos criterios básicos: un criterio de informatividad, que supone la elección de la mejor expresión de lo ... -
La formulación de actos de pedido en español bonaerense. Aplicación de un test de hábitos sociales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)La investigación a la que pertenece este trabajo focaliza en las manifestaciones y percepciones de la (des)cortesía en puestos de atención al público en instituciones de la salud y la educación en Bahía Blanca, ciudad ... -
El contexto y el conocimiento compartido en la interacción verbal
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Las reflexiones que se presentan en este trabajo surgen de la realización de varios proyectos de investigación sobre la interacción oral que incluyen conversaciones coloquiales, entrevistas a políticos o personas públicas ... -
“Vos acá lo que tenés que hacer...” Fórmulas de tratamiento y reformulación oral de consignas en español bonaerense : aproximación a los usos en el nivel primario
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)El trabajo tiene como objetivo abordar las estrategias de reformulación que emplean los docentes, particularmente en las reformulaciones de consignas escritas en el nivel primario, atendiendo especialmente al lugar ocupado ... -
El uso de unidades fraseológicas para acotar el disenso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Este trabajo busca entender la relación entre las ideologías que sustentan las representaciones y sistemas de creencias y la manera en que, estando profundamente arraigadas, se resisten a ser cuestionadas o desafiadas. ...
