• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Libros y partes de libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Derechos de los pueblos. Andares desde el Sur

    Thumbnail
    Ver/
    Libro electrónico (7.608Mb)
    Fecha
    2020-11-02
    Autor
    Visotsky, Jessica Anahí (coord.)
    Katz, Mariana (coord.)
    Guerrero Guerrero, Ana Luisa (coord.)
    Pérez Esquivel, Adolfo (prol.)
    Feierstein, Daniel
    Saraví, María Elena
    Keene, Beverly
    Pomares, Rodrigo
    Aparicio, Leandro
    Cantaro, Alejandro
    Aranda, Darío
    Filardi, Marcos
    Martínez, Sergio
    Millán, Evis
    Jarque, Margarita
    Hernández, Graciela Beatriz
    Gargallo, Francesca
    Tieser, María Gabriela
    Riganti, María Valentina
    Palabras clave
    Ciencias Sociales; Derechos Humanos; Derechos de los pueblos; Problemáticas ambientales; Soberanía alimentaria; Pueblos originarios
    Editorial
    Praxis Editorial
    Ediciones nuestrAmérica desde Abajo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este libro es una especie de un gran tejido colectivo de experiencias y miradas que al momento de publicarlo sigue tejiéndose. Nació de encuentros, charlas y reflexiones gestadas en el marco de procesos de luchas. Pretende invitar a pensar a partir de procesos de resistencia y organización en torno a prácticas de avasallamiento de la dignidad humana de lxs sujetxs y colectivos, hacia hombres y mujeres, LGBTIQ+, niñxs y adolescentes; hacia pueblos que, al ver vulnerada su dignidad e integridad, se están dando procesos de organización para transformar la realidad y haciéndose de herramientas conceptuales para entenderla y explicarla. A partir de una mirada relacional de los procesos y dinámicas económicas, sociales, políticas, culturales en la que no es posible pensar, por ejemplo, lo educacional alejado de las relaciones de poder y el capital económico en la que se gestan estos procesos. Estas relaciones también se vinculan con los procesos lingüísticos que, por ejemplo, tampoco se dan escindidos de lógicas de desposesión de territorios, en la que los abusos y explotación laboral, las estafas laborales, la trata laboral o con fines de explotación sexual, las desapariciones forzadas, no se dan sin un Estado que haga o deje de hacer, a través de sus fuerzas de seguridad, sus leyes, su aparato de justicia. Incluye un capítulo de Sandra Katz, "Discapacidad en la Educación Superior. Perspectiva latinoamericana", pág. 48-56. Trabajo que tiene como objetivo poder reflexionar, desde una perspectiva de derechos humanos, sobre la discapacidad y la educación superior.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5322
    Referencia bibliográfica
    Visotsky, J. A., Katz, M. & Guerrero Guerrero, A. L. (coord.) (2019). Derechos de los pueblos. Andares desde el Sur. Concepción, Ediciones nuestrAmérica desde Abajo.
    Colecciones
    • Libros y partes de libros [94]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV