Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 2059
-
La devolución como un momento en el proceso de investigación : espacio de construcción de saberes y de formación docente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Entre los objetivos de la investigación se encuentran: la comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje de la Química en las distintas asignaturas de primer año de las carreras de la universidad, la elaboración e ... -
¿Es posible enseñar la autoridad?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El presente trabajo pretende vincular la docencia y la investigación educativa al relacionar las conceptualizaciones teóricas acerca de la autoridad producidas en la investigación con la factibilidad de “enseñar la ... -
Pueblos originarios, instituciones, memoria y sabiduría popular
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En los últimos dos años hemos trabajado en la línea de fortalecimiento en formación docente destinado a maestros y estudiantes de magisterio sobre la temática de los pueblos originarios, su cultura, sus derechos y su ... -
Imágenes, identidades, procesos de subjetivación : el gobierno de las posibilidades
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2017-05)En este trabajo parto de la presencia ineludible de las imágenes en nuestra cotidianidad, y de su importante rol en el tramado de nuestras existencias como sujetos, de nuestras relaciones con el mundo y con los otros. -
Resistencias micropolíticas : o de cómo el cuerpo (no) es sujeto
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2016-03)El funcionamiento de mecanismos de poder configura subjetividades, pero el poder es sólo uno de los modos de objetivación del sujeto; y toda forma de poder exige un contrapoder que a contraluz lo defina. Ese contrapoder ... -
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2013)A partir de su genealogía de la moral y otros aspectos de la cultura occidental, Nietzsche muestra el vínculo entre su diagnóstico del nihilismo y su crítica a la noción tradicional de verdad. Defino la concepción ... -
El cuerpo en la escritura. Daniel Calmels
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2015-09)La escritura es una acción humana en la que se unen literalmente el cuerpo y la palabra, y en este proceso de aprendizaje aparece "la letra escrita como representación de la ley". No es casual que se enseñe al niño a ... -
Modos de subjetivación y políticas de la verdad en Foucault : para una ontología histórica de nosotros mismos
(Universidad del Salvador, 2016)En los últimos cursos que dicta, Michel Foucault indaga en los modos de constitución del sujeto en las prácticas de la Antigüedad grecorromana. Su objetivo, más que hacer una investigación meramente histórica con cierta ... -
Creación de imágenes, conmoción de las identidades, invención de nuevos modos de ser sujetos.
(Instituto de Investigaciones Gino GermaniUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2015)En este trabajo me propongo reflexionar sobre las complejas relaciones entre las imágenes producidas por el arte y los procesos de subjetivación que rompen la atadura a identidades sociales fijas. Parto de la presencia ... -
La formación docente universitaria y la enseñanza de la gramática : proyecciones hacia el nivel medio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En los últimos años, la investigación sobre la función de la enseñanza de la gramática en el nivel medio ha sido abordada por diferentes autores. Si bien los enfoques didácticos surgidos en las últimas décadas desplazaron ... -
La novedad de comunicar lo investigado. La experiencia de Jornadas de investigación en el ISFDyT 158
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La investigación educativa es una de las funciones del nivel de Educación Superior que se ha ido estableciendo en un espacio valioso para responder a la intención de producir saberes pedagógicos. La especificidad de estos ... -
Configuración de un espacio de “taller de escritura literaria” desde las prácticas de investigación, docencia y extensión, para la formación de un renovado perfil del Profesor en Letras en la Universidad Nacional del Sur
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Este trabajo propone analizar dos proyectos de extensión en curso y que han tenido continuidad desde hace más de dos años en el Departamento de Humanidades, específicamente en la carrera de Letras, tomando como problema ... -
La paz como construcción ciudadana : saberes y experiencias colectivas en “El Tambor de Tacuarí”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Esta ponencia se dirige a describir las formas en que el Proyecto de Extensión procura generar espacios de encuentro entre las experiencias construidas por "El Tambor de Tacuarí" con la comunidad barrial en la que se ... -
La historia como arma : Juan Carlos Garavaglia, investigador y militante
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Con el objetivo de proponer una metodología que busque comprender la historiografía a partir del vínculo orgánico entre la producción científica y su contexto, abordaremos el caso de un historiador que hizo evidente, a ... -
Crónica tardía de un encuentro memorable
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Introducción y desarrollo cronológico de las VII Jornadas de Investigación en Humanidades “Homenaje a Juan Carlos Garavaglia” en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. -
VII Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Juan Carlos Garavaglia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2017-12-05)Del 5 al 7 de diciembre de 2017 se desarrollaron las VII Jornadas de Investigación en Humanidades “Homenaje a Juan Carlos Garavaglia” en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Como en anteriores ... -
Dos textos de Leibniz : ensayo de metafísica hipotética
(2021-06-30)El artículo estudia dos pasajes de los Principios de la naturaleza y la gracia fundados en razón, de Leibniz, y las cuestiones que surgen de su primera pregunta: ¿por qué hay algo y no más bien nada? Estas son las de la ... -
Semántica leibniziana polivalente
(Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba, 1998)Este es un resumen de un desarrollo conjetural de una semántica leibnizíana que admite finitos valores de verdad para casi todas las verdades y falsedades de razón e infinitos valores de verdad para alguna verdad y ... -
Verteidigung eines besonnenen Rationalismus
(Societas Philosophia Classica, 2001-12)Fast alle Menschen, seit dem Anfang der Menschheit und wenigstens während eines Zeitabschnitts ihres Lebens (und manche von der Wiege bis zur Bahre), streben nach einem Grundwissen, das uns manche Probleme lösen müsste, ... -
Reglas y diálogos : una discusión lógica
(Academia Nacional de Ciencias de Buenos AiresCentro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2016)Hemos tomado como ejemplos de estructuras de fundamentación.insuficiente a la inducción no demostrativa y la analogía en sus diversas formas, pero éstas son sólo dos ejemplos de las que se utilizan en los diálogos de ...