Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 109
Mecanismos de emisión de partículas finas (PM_10) por erosión eólica en suelos agrícolas de Argentina
(2017)
La erosión eólica es uno de los procesos de degradación del suelo más importante en ambientes áridos y semiáridos de todo el mundo, incluyendo la pampa semiárida Argentina. El proceso de erosión involucra, al menos, dos ...
Caracterización morfológica y molecular de Panicum coloratum var. makarikariense Goossens
(2014)
Panicum coloratum es una especie C4 perenne originaria del Sur de África, que fue introducida a nuestro país en la década del 90´a partir de pocos eventos no debidamente registrados. A pesar de sus buenos atributos como ...
Polinización y polinizadores de colza y especies espontáneas de Brassicaceae : su incidencia en la producción
(2023)
Entre todas las especies de brasicáceas, la de mayor importancia es Brassica napus L. (colza),
que se destaca por su elevada participación en la producción mundial de aceites comestibles.
Muchas especies de brasicáceas, ...
Variación natural de la tolerancia a temperaturas extremas en girasol (Helianthus annuus L.) silvestre y cultivado
(2019)
Las plantas invasoras, además de representar una amenaza ambiental y económica, son excelentes modelos para el estudio de la evolución contemporánea y la predicción de las respuestas evolutivas ante el calentamiento global. ...
Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida
(2018)
Las malezas causan perjuicios económicos al competir con los cultivos por la captura y utilización de los recursos escasos disponibles, fundamentalmente luz, agua y nutrientes minerales del suelo. Por este motivo, es ...
Mejoramiento del pastizal en el ecotono austral de la región pampeana y el Caldenal
(2018)
Desde el comienzo de la actividad agropecuaria en el ecotono austral de la Región Pampeana y el Caldenal, los cambios de uso de la tierra han provocado la degradación del pastizal prístino. En términos de composición ...
Aportes a la domesticación de una gramínea perenne nativa : Piptochaetium napostaense
(2021)
El disturbio de los pastizales del Distrito del Caldén por el pastoreo del ganado en
combinación con la ocurrencia de sequías y fuegos ha provocado la degradación de los
mismos, en parte reflejada en el empobrecimiento ...
Estudio del extracto de propóleos y del aceite esencial de orégano para el control de fitopatógenos de importancia en la producción hortícola
(2023)
Existe un gran interés por estudiar productos naturales bioactivos que ofrezcan
una alternativa sustentable para el control de las enfermedades en cultivos. El
propóleos y los aceites esenciales se presentan como ...
Asociación de marcadores de AFLPs y caracteres de calidad y rendimiento en trigo candeal Triticum turgidum L. var. Durum
(2017)
El mapeo por asociación (MA), fundamentado en el desequilibrio de ligamiento (DL), es una
estrategia complementaria al mapeo de loci cuantitativo (QTL) tradicional, que constituye una
herramienta poderosa para la ...
Estudio de algunos fenómenos morfofisiológicos y cambios bioquímicos en Berberis microphylla G. Forst. (sinónimo B. Buxifolia Lam.) asociados a la formación y maduración de frutos en Tierra de Fuego y su relación con la producción de metabolitos útiles
(2016)
En la Patagonia existe una gran diversidad de plantas no domesticadas, muchas de
las cuales han hecho una contribución importante a la alimentación y la salud de las
culturas locales, como las especies del género Berberis ...