Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 106
Incidencia de disturbios antropogénicos sobre el escurrimiento y la erosión hídrica de suelos del sur de la región semiárida argentina
(2014)
En el sur de la región semiárida Argentina el sobrepastoreo, el desmonte y las labranzas han modificado la vegetación natural y las propiedades superficiales del suelo, en consecuencia se han acelerado los procesos de ...
Secuestro de carbono y patrón vertical de propiedades químicas en molisoles forestados con Pinus radiata
(2015)
Dentro de los mecanismos de desarrollo limpio avalados por el protocolo de Kioto, la forestación ocupa un lugar prepoderante como herramienta válida para secuestrar CO2 atmosférico. Sin embargo, la introducción de árboles ...
Impacto del cambio climático global sobre las precipitaciones del sudoeste bonaerense semiárido y su efecto sobre el riesgo de sistemas ganaderos con distinto grado de adopción de tecnología
(2014)
El calentamiento global origen del fenómeno de cambio climático observado en las
últimas décadas, introduce uno de los mayores desafíos para el futuro de la
humanidad. La tecnología provee medios para mitigar sus ...
Impacto de la fertilización con nitrógeno y azufre sobre el valor nutritivo del forraje y rendimiento de trigo doble propósito
(2014)
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) sobre el rendimiento y calidad nutricional en el forraje y grano de trigo doble propósito. El Experimento I, conducido ...
Estudio del proceso de erosión eólica en el sudoeste bonaerense : validación de un modelo predictivo
(2014)
La erosión eólica es uno de los graves problemas ambientales, sociales y económicos que debe enfrentar la región semiárida de nuestro país, especialmente cuando las tierras son destinadas a la agricultura. En este contexto, ...
Los cultivos de cobertura y la productividad del maíz en siembra directa : dinámica del nitrógeno, agua y fracciones orgánicas del suelo
(2013)
El proceso de agriculturización ha significado una reducción del aporte de residuos por la mayor participación de cultivos de soja y girasol. La utilización de cultivos de cobertura (CC) durante el período improductivo, ...
Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal
(2016)
La interacción entre especies es un fenómeno ecológico habitual en la naturaleza. En sistemas donde las plantas leñosas forman parte de la comunidad vegetal, como sucede en el sur del Distritito Fitogeográfico del Caldén ...
Efecto de vicia y centeno como cultivo de cobertura sobre el balance de carbono y nitrógeno en un sistema de siembra directa de la región semiárida pampeana
(2015)
En los sistemas de siembra directa, la ubicación de los residuos sobre la superficie del suelo
y su baja calidad, surgen como limitantes para el secuestro de carbono (C). La inclusión de
leguminosas como cultivo de ...
Estimación de precipitación a partir de radar meteorológico : evaluación y desarrollo de productos para la toma de decisiones en planificación agropecuaria
(2014)
El conocimiento de la distribución espacial y temporal de las precipitaciones es
una herramienta de decisión en procesos de planificación de actividades
agropecuarias. Los registros de precipitación mediante datos puntuales ...
Mecanismos de emisión de partículas finas (PM_10) por erosión eólica en suelos agrícolas de Argentina
(2017)
La erosión eólica es uno de los procesos de degradación del suelo más importante en ambientes áridos y semiáridos de todo el mundo, incluyendo la pampa semiárida Argentina. El proceso de erosión involucra, al menos, dos ...