Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 341-360 de 1305
-
La corporalidad en Fichte a través de la danza : una propuesta estético-ontológica de la relación individuo-mundo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-19)El presente trabajo tiene el objetivo de proponer un nuevo enfoque en torno al debate de la relación individuo-mundo. Se realiza un análisis de dicha temática a través de un planteo sobre la corporalidad desde una perspectiva ... -
Interculturalidad en salud. Aportes para la construcción de genuinos encuentros dialógicos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-19)El presente trabajo pretende problematizar y hacer visibles los desencuentros, incomprensiones, obstáculos y barreras producidos por productores de brechas culturales entre los actores del campo de la salud. En estos ... -
De la fabricación del sujeto empresarial a la creación de nuevas formas de gubernamentalidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-19)El orden del discurso de nuestra sociedad, el ensamble de enunciados que cruzan la trama social, es contraseñado por una concatenación de proposiciones cuyo punto neurálgico es constituido por la empresa. Se trata de un ... -
Consideraciones sobre el desencantamiento del mundo en base a El porvenir de una ilusión de Freud
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-15)El siglo XX presenta un abanico de pensadores por medio de los cuales se puede ver reflejado un fenómeno: el desencantamiento del mundo. Por un lado, el progreso científico ha desencantado al mundo al desechar las creencias ... -
Sentimiento y política en Rousseau : rasgos ontológico-relacionales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-15)El presente estudio abarca el periplo que Rousseau transita entre los años 1750-1763 en París, un período de gran productividad, en que escribe desde novelas y ensayos musicales, políticos y económicos para el proyecto ... -
La figura del ángel caído en El Paraíso Perdido de John Milton y en la Divina Comedia de Dante Alighieri. Su relación con las posturas políticas de los autores frente al concepto de monarquía
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-13)El presente trabajo incluye primero una breve descripción de la posición de Dante Alighieri y de John Milton en lo referente a la autoridad de los monarcas, basada en documentos de su autoría. En segundo lugar, un análisis ... -
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)El trabajo expone una lectura de Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez desde el modo gótico. Los relatos dibujan una genealogía del terror a partir de los puntos de fricción entre lo fantástico y lo gótico. Así, ... -
La dimensión política de lo gótico en la Nueva Narrativa Argentina : bestias afuera de Fabián Martínez Siccardi
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)¿Cómo dialoga una novela de características góticas como Bestias afuera de Fabián Martínez Siccardi con la tradición de la Literatura Argentina? En principio podemos pensar que forma parte de un género “menor”, poco ... -
Desear el monstruo : la sodomía y sus tensiones en el infierno de Dante Alighieri
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)Este trabajo, retoma investigaciones realizadas anteriormente en torno al Infierno de la Divina Comedia, continuando el análisis en torno a la representación que realiza Dante Alighieri de los sodomitas condenados en el ... -
La cultura popular como herramienta de resistencia política y social : sexualidades disidentes en textos de fanfiction
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)La cultura popular, tal como existe hoy en día, se encuentra inmersa en el sistema capitalista, lo que la convierte en parte de una industria cuya función principal es generar productos vendibles al mayor público posible; ... -
El modo gótico y la crítica a la modernización argentina de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)La literatura fantástica argentina nace a fines del siglo XIX para mostrar los límites y peligros que entrañaba el proceso de modernización. Las obras estudiadas en este trabajo muestran, justamente, que esta literatura ... -
Gordiano III y Filipo el Árabe en Mesopotamia. Sucesión imperial en el contexto de la crisis del siglo III
(Sociedad Argentina de Estudios Medievales, 2020-10-08)El objetivo del presente trabajo consiste en constatar la naturaleza de los confusos eventos que, en el marco de una campaña romana contra los persas sasánidas, llevaron a que el emperador Gordiano III fuera sucedido por ... -
Las transformaciones de los motivos góticos y la recreación de lo siniestro en la obra de Griselda Gambaro : una oportunidad para pensar la cultura
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-08)Este trabajo se enmarca en una investigación motivada por la idea de que el estudio del modo gótico en la literatura tiene un alto impacto sobre la cultura. Con esta certeza se inicia en el año 2013, un camino de investigación ... -
Neuquén, mi provincia : la construcción de la Identidad provincial en el libro de lectura del segundo ciclo de las escuelas primarias de la provincia del Neuquén
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-08)La siguiente ponencia estudia el libro Neuquén, mi provincia, uno de los manuales que todavía se sigue utilizando y que cuenta con más de 20 años de historia. Y que por otro lado, es el más vendido en la zona centro de la ... -
La política de fronteras y la construcción de fuertes en la provincia de Buenos Aires bajo el dominio de Juan Manuel de Rosas (1825-1852)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-08)El presente trabajo propone analizar la construcción de fuertes ligada a la política de fronteras en la provincia de Buenos Aires bajo el mando, tanto por ser encargado de estas misiones como por ser gobernador, de Juan ... -
Raza y racismo desde una enciclopedia infantojuvenil de principios del siglo XX. Ideas, prejuicios y estereotipos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-07)El presente estudio analiza la idea de raza y contenidos de racismo en la Enciclopedia El Tesoro de la Juventud o Enciclopedia de Conocimientos. Se asume aquí al racismo como construcción social que ha servido y sirve aún ... -
Hacia el trazado de una educación intercultural : discusiones, proyectos y anteproyectos en el Senado de la Nación en la primera década del siglo XXI
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-07)En el presente trabajo se dan a conocer algunas de las propuestas discutidas en el Senado nacional respecto a la educación intercultural en la primera década del siglo XXI. El estudio se centrará en la extensa producción ... -
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-06)El término “raza”, hijo del siglo XIX e inseparable compañero de la noción de progreso aún sigue entre nosotros, es que la construcción de contextos pluriculturales en la sociedad es un camino que está comenzando, mejor ... -
Movilizaciones wichí del chaco salteño rural : historias orales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-06)Muchos de los poblados rurales wichí del chaco-salteño se encuentran actualmente localizados en reductos de terrenos poco vinculados a la distribución geográfica que necesitarían de acuerdo a sus pautas culturales y ... -
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-06)Para comenzar a adentrarnos en el mundo Mesopotámico debemos tener en cuenta tres factores. En primer lugar, el clima y la naturaleza, un ambiente hostil en el cual la civilización sumeria, estableció los cimientos para ...