Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 1305
-
Del campesino desdichado a la teoría del “derrame” : algunas consideraciones acerca del pequeño productor
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-05)El presente artículo se ocupa del campesino del antiguo Egipto, particularizando en el estrato inferior de un medio rural jerarquizado, en un intento de equilibrar posturas contradictorias acerca de sus condiciones de vida ... -
Nietzsche en la Argentina : la interpretación de Lucía Piossek Prebisch
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-05)En este trabajo intento reconstruir nociones e ideas vinculadas al pensamiento nietzscheano en la obra de la filósofa argentina Lucía Piossek Prebisch (Tucumán, 1925), a partir de la hipótesis de que su “recepción” no ... -
Los visigodos y el Imperio romano oriental (376-382 d.C.). La batalla de Adrianópolis
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-05)El año 376 está caracterizado por sorprendentes cambios en las áreas circundantes a la frontera danubiana imperial. Si bien Europa había experimentado múltiples movimientos poblacionales desde tiempos remotos, el fenómeno ... -
Rodrigo Rey Rosa : cartas, diáspora, violencia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-02)En la obra del guatemalteco Rodrigo Rey Rosa se observa cierto paralelismo entre una escritura próxima a la diáspora y una vida cargada de desplazamientos y de múltiples viajes por diferentes partes del mundo. Su estadía ... -
La recreación literaria de la Edad Media como vía metodológica para el inicio en los estudios medievales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-28)Reflexionar sobre el medievalismo es un buen medio para apreciar la complejidad de la Edad Media, por ello es el punto de partida en la propuesta metodológica que se describe seguidamente. Y también es positivo tener en ... -
Un momento de inflexión en el pensamiento filosófico latinoamericano : la recepción de la filosofía analítica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-25)La recepción de tres corrientes en Latinoamérica —positivismo, existencialismo y filosofía analítica—constituyó en cada momento histórico, un acontecimiento que los contemporáneos vivieron como importante y valioso, aunque ... -
Aproximación a las estrategias comunicacionales de los Dinastas Neosumerios
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-25)En tiempos de Gudea se paralizan las empresas militares y cesa en consecuencia el proceso expansivo pues el soberano de Lagash se aboca a tareas constructivas y administrativas. Frente a esta inacción los guti logran ... -
Hermenéutica, situación e historia de la filosofía argentina y latinoamericana. Emilio Uranga y la ontología del mexicano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-24)El presente trabajo se inscribe en el marco de una serie de reflexiones metodológicas y epistemológicas acerca de los límites y las posibilidades de la categoría de pensamiento situado como categoría hermenéutica y los ... -
Arturo Andrés Roig y las Moralidades Emergentes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-24)El pensador mendocino Arturo Andrés Roig (1922-2012) es recordado por ser uno de los intelectuales más influyentes no solo de la filosofía argentina sino también latinoamericana. Su vasta obra se centra en diversos tipos ... -
Pueblos originarios. La lucha por su integridad física es prioritaria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-23)Las relaciones entre la investigación y la docencia permiten establecer prioridades a los fines de la satisfacción urgente de las necesidades básicas de los pueblos dentro de un marco más amplio de derechos reconocidos y ... -
¿Qué relación con el saber construyen adolescentes mapuches en secundarios insertos en comunidades mapuches?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-23)La siguiente ponencia refiere a los procesos de constitución de las relaciones de los adolescentes mapuche con el saber y se da en un campo en el que se entrecruzan procesos socio históricos de negación e invisibilización ... -
Las visitas pastorales pretridentinas en el ámbito castellano (siglos XIII-XVI). Estado de las investigaciones en curso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-22)La siguiente investigación pretende cotejar los aspectos normativos y prácticos de las visitas parroquiales. Para ello, resulta imperioso realizar un análisis exhaustivo del corpus normativo —en sus niveles superiores, ... -
La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-21)Esta comunicación tiene como propósito rescatar de la indiferencia y el olvido de gran parte de nuestra sociedad occidental, el magnífico complejo urbano y paisajístico de Assurnasirpal, a los efectos de recuperar su ... -
El mito de Isis y Osiris, ¿necrofilia ritual o sátira?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-21)Egipto, tierra de faraones y leyendas ocultas en las arenas del tiempo. Mucho sabemos de su religión y cultura pero poco sobre sus manifestaciones eróticas y prácticas amatorias. En la historia de la creación del mundo, ... -
Protocolo y hospitalidad : estrategias de acercamiento al extranjero en el relato de viaje de Clavijo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-17)El objetivo de esta ponencia es la descripción de estas reglas de acercamiento, que reformuladas se trasplantan a un territorio hostil en la búsqueda de una interacción sustentable en el tiempo. Se analizarán dos ambientes ... -
Las nociones de emancipación y liberación en el contexto latinoamericano : los aportes de la Filosofía de la Liberación y la Filosofía Intercultural
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-17)La noción de emancipación ocupó un lugar central en los procesos posindependentistas de la primera mitad del siglo XIX, en los cuales se fueron constituyendo las naciones latinoamericanas. Dentro del ámbito argentino, la ... -
¡Cuidado : personal trabajando! Construcciones y deconstrucciones del concepto de trabajo a partir de experiencias de cooperativas de trabajo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-17)El presente trabajo se plantea como la primera escala donde estaciona una investigación con muchas millas por recorrer. Durante este trayecto esperamos analizar los aportes que las experiencias realizadas en las cooperativas ... -
¿Qué sujeto para qué liberación? La perspectiva tercermundista de la revista Antropología Tercer Mundo (1968-1973)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-17)En el presente trabajo se analizarán algunos aspectos referidos a la problemática de la revolución y la liberación nacional, que se sostenían desde una revista de política y ciencias sociales, Antropología Tercer Mundo, ... -
Unión latinoamericana, ¿para qué?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-16)Analizar el presente geopolítico conlleva un absoluto caos e incertidumbre, por la complejidad y multiplicidad de actores que han emergido y el paso a una nueva era posthegemónica, nada resulta más confuso. Y es que, el ... -
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-16)Se propone para esta ponencia ocuparse de una expresión cultural que fue estrenada en 1972. Se refiere a la Cantata Sudamericana, obra original de Ariel Ramírez (música) y Félix Luna (letra), y que se abordará desde la ...