Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 1305
-
Alianza del Pacífico : desafíos y enfrentamientos desde las visiones y el pensamiento de política exterior de América Latina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-04)Las economías latinoamericanas han tenido históricamente una enorme dependencia de las economías desarrolladas, la que se ha expresado a través de los flujos de comercio. Contemporáneamente, Estados Unidos, la Unión ... -
Estado, región y soberanía en América Latina : transiciones hacia el siglo XXI en clave de inserción internacional
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-03)En este nuevo camino, estado, región y soberanía se resignifican como objeto de enunciación de una nueva noción de política y de poder, en busca de nuevas formas de relación intra y extraregión. Se trata de la búsqueda de ... -
El análisis de las trayectorias académicas para el estudio del proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur (1983-1986)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-03)En las últimas décadas, en el campo de estudios de la historia de las universidades se ha desarrollado una vertiente de investigaciones que recurren a la reducción de escala con el objetivo de desarrollar análisis en ... -
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-03)Este trabajo busca identificar las formas de violencia, de disciplinamiento y de control social y político ejercidas en Bahía Blanca contra centros societales españoles y profesores exiliados republicanos, desde agencias ... -
¿Qué ideas entraban en El Hogar sobre los totalitarismos europeos en la década del 30?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-02)La revista femenina El Hogar a partir de 1930 contiene artículos con contenido político que influían en sus lectores que eran de clase alta y de clase media con aspiraciones culturales e intelectuales. Este viraje puede ... -
Fuentes para una historia social del asociativismo apícola en el sudoeste bonaerense : posibilidades y limitaciones (1995-2014)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-30)Este trabajo es parte de un proyecto de tesina que se propone historizar la práctica del asociativismo entre productores apícolas del sudoeste bonaerense pertenecientes al programa Cambio Rural-INTA desde la formación de ... -
La República mundial de las Letras en la Argentina de 1900 : cruces literarios, viajes e intercambios en la formación de la historiografía nacional y continental
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-30)La construcción de un nacionalismo liberal, de corte culturalista fomentará la formación de la literatura y la historia nacionales, y permitirá transitar los primeros pasos hacia la profesionalización y despolitización del ... -
Escalas de análisis, distancia burocrática y registro documental : sobre el detalle de lo local en dos episodios fronterizos en el tránsito de la colonia a la república (ss. XVIII-XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)De entre las múltiples transformaciones que siguieron a la disolución del Imperio español en América, y especialmente en el Río de la Plata, nos interesa una en particular: la distancia entre los funcionarios y actores ... -
Categorías penales y fuentes judiciales : la problemática de clasificar los expedientes penales según lógicas diferenciales. Un ejercicio desde el Archivo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos (1865-1935)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)Se considera como unidad de análisis el fondo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos, un distrito del sur de la provincia de Buenos Aires, entre los años que van de 1866 a 1935, en el contexto de expansión de la ocupación ... -
Prácticas políticas y estructura organizativa. El problema de la escala en el análisis del socialismo argentino (1912-1921)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)El presente trabajo se propone discutir la imagen del Partido Socialista Argentino como partido “moderno”, a partir del análisis micro de las dinámicas y las prácticas institucionales desarrolladas en el Centro Socialista ... -
La afecto-emotividad en Gilbert Simondon en vistas a nuevos modos de estructuración social
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-26)En La individuación a la luz de las nociones de forma e información, observamos una puesta en juego a conceptualizar nuevos sentidos sobre la existencia. Al transitar por el complejo proyecto propuesto por Gilbert Simondon, ... -
Hacia una ontología relacional a partir de la crisis en la ciencia y en la filosofía : Whitehead y Merleau-Ponty
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-26)El presente trabajo se centrará en los últimos cursos dictados por M. Merleau-Ponty en el Collège de France, los cuales dan cuenta de un interés por rehabilitar ontológicamente lo sensible desde una aproximación no ... -
La dinámica de lo vivo en el período de La ciencia jovial de Friedrich Nietzsche
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)Un sector de la recepción crítica de Friedrich Nietzsche desestima su interés por las discusiones científicas del siglo XIX europeo, ignorando que durante gran parte de su vida fue un ávido lector de la literatura científica ... -
Vida humana, praxis y ontogénesis del trabajo en los Cuadernos de París de Karl Marx
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)En el presente trabajo propone reconstruir los postulados ontológicos de Karl Marx presentes en su obra Cuadernos de Paris [1844] centrándose en las nociones de vida humana, praxis y ontogénesis del trabajo. Dicha obra ... -
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)El escrito en cuestión se propone indagar sobre el problema de la burocracia, en tanto modo de administración racional de los recursos (materiales y humanos) en relación a los mecanismos de poder biopolíticos, es decir, ... -
Reconstituir el individuo desde su naturaleza estética. El artista político como figura heroica en las Cartas de Schiller
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-22)Este artículo intentará precisar en qué consiste la profunda labor creadora de Friedrich Schiller. Asimismo, mostrará en qué sentido dicha figura constituye el tipo de héroe más perfecto para formar nuevos hombres a través ... -
Nadie escuchó a Gerónima
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-21)El fin de este trabajo es emplear a la filosofía como una herramienta para abordar y resolver cuestiones significativas como lo es la problemática que gira en torno a los pueblos originarios y sus derechos a la dignidad ... -
Filosofía del devenir : ¿un adiós a la esencia?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-21)El siguiente ensayo se ocupa de dar algunas características de la esencia de lo viviente para Bergson, tales aspectos de la misma, proponen un modo de relación con la vida desde una perspectiva dinámica y más profunda de ... -
Foucault y la epimeleia heautou como forma de relación en Platón
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-21)La presente ponencia considerará una parte del curso que Foucault dictó en el Collège de France entre enero y marzo del año 1982, publicado en Francia con el título Herméneutique du Sujet (HdS) y que tiene como objetivo ... -
Arte trágico y metafísica de artista : notas acerca de la existencia de una “estética” nietzscheana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-20)Referirse a la “estética” como a uno de los horizontes de sentido desde los cuales se recorta la filosofía de Nietzsche ha significado a menudo exponerse a una serie de equívocos y malentendidos. Una parte considerable ...