Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 341-360 de 477
-
Funcionamiento partidario y sentidos del socialismo en la correspondencia del Centro Socialista de Bahía Blanca (1911-1921)
(Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina, 2014)El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel que cumplía la correspondencia administrativa en el funcionamiento cotidiano del Partido Socialista, indagando el caso del Centro Socialista de Bahía Blanca entre ... -
La historiografía carolingia de Ermoldo a Notker: estado de la cuestión
(Sociedad Española de Estudios Medievales, 2014)En este artículo propongo realizar un estado de la cuestión referido a las formas en que la historiografía de los siglos XIX a XXI abordó la construcción de la figura ideal del soberano carolingio a partir del análisis ... -
La dualidad del Problema de marco: Sobre interpretaciones y resoluciones
(Centros Culturales de México. Universidad Panamericana, 2014)El problema de marco, interpretado como un problema de determinación de la relevancia, ha sido motivo en las décadas de los 80´-90´ de grandes debates y controversias. La cuestión clave de este trabajo consistirá en dilucidar ... -
La Cronografía de Miguel Psellos. La recepción de la tradición clásica y la síntesis con la visión cristiana de la Historia
(Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Historia del Arte I (Medieval), Facultad de Geografía e Historia, 2014)En esta aproximación a la Cronografía el objetivo será analizar las pautas metodológicas y el objeto del estudio histórico de la obra de Miguel Psellos que, si bien comparte las constantes de la historiografía clásica, es ... -
Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII)
(Universidad Complutense de Madrid, 2014)En el año 1791, una epidemia de viruelas que afectaba a las poblaciones indígenas de la frontera de Arauco –situadas al sur del río Bío-Bío en Chile– se constituyó en seria preocupación para las autoridades coloniales ... -
El Rapto de Helena de Blosio Emilio Draconcio
(Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos., 2014)En este trabajo presentamos la traducción del latín al español, con introducción y breves notas, del octavo de los denominados Carmina Profana o Romulea escritos por el poeta cristiano Blosio Emilio Draconcio durante el ... -
El poder estructurante de los lazos relacionales los jueces y la Justicia de Paz en Argentina: Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
(Universidade de Caxias do Sul, Centro de Ciências Humanas, Área de História. Brasil, 2014)En 1821 se crea, en las recientemente independizadas Provincias Unidas del Río de la Plata, la provincia de Buenos Aires, que contendrá en su interior a la ciudad metrópoli y al principal puerto de exportación e importación, ... -
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955)
(Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional, 2014)A partir de 1952 la dinámica del peronismo bonaerense asumió rasgos diferenciados de los que manifestó en los años precedentes, más próximos a un modelo centralizado y vertical en la distribución del poder y la dirección ... -
El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
(Universidad del Salvador. Argentina, 2014)La Psicología Cognitiva es un programa de investigación que se caracteriza por una fuerte tendencia empírica y experimental. En su aparición y desarrollo ha tenido fundamental relevancia lo que se conoce como la “metáfora ... -
De la proscripción a la participación, el peronismo bonaerense entre el Partido Justicialista y la Unión Popular (1959-1962)
(Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2014)En este artículo se reconstruye la evolución del peronismo bonaerense en el período 1959-1962. El objetivo es exponer algunos aspectos relativos a la dinámica interna de esa fuerza política, a sus equipos políticos y la ... -
Cuba hacia 1898. Contexto internacional e internalidad
(Instituto de Filosofía del Derecho Dr. J.M. Delgado Ocando. Universidad del Zulia. Venezuela, 2014)El 98 cubano representa un fenómeno que encierra causas y consecuencias que entremezclan una heterogeneidad de factores a saber, políticos, culturales, económicos, etc. Estos pueden ser mirados a partir de varias escalas ... -
Confrontar, conversar, convivir. Argumentación cooperativa en Bioética
(Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Docencia e Investigación e Instituto Universitario Escuela de Medicina, 2014)La Bioética ofrece un campo transdisciplinar de resolución de la tensión entre ciencia y humanidades, entre argumentos técnicos e ideas éticas. Se presenta como complejo de hechos institucionales interimbricados –Derecho, ... -
Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. México, 2014)En el presente artículo se identifican y describen los significados atribuidos a la maternidad y a la domesticidad analizando las representaciones de género en el discurso de la prensa confesional que aparece en Bahía ... -
Capitaux français dans la Pampa : le chemin de fer de Rosario à Puerto Belgrano
(Association pour l’histoire des chemins de fer, 2014)El ferrocarril de Rosario-Puerto Belgrano se construyó en el primer decenio del s.XX con capitales franceses; sus promotores edificaron su política ferroviaria alrededor de los puertos de Rosario y Arroyo Pareja. Este ... -
Afinidades y tensiones entre religión y política en las trayectorias de los militantes de la juventud obrera católica en Bahía Blanca (1968-1975)
(Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Núcleo de Estudos da Religião, 2014)Este artículo se propone reconstruir y analizar las relaciones entre religión y política en la experiencia de los integrantes de la Juventud Obrera Católica (JOC) en Bahía Blanca (Argentina), entre 1968 y 1975. En este ... -
“Sólo soy la mano de Perón”: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974- 1976)
(Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX, 2014)El presente artículo pretende analizar, a través de los discursos presidenciales, la imagen que la presidente María Estela Martínez de Perón construyó de sí misma. Partimos de la idea de que el período de su presidencia ... -
La concepción del yo en Daniel Dennett: un análisis de la relación entre la perspectiva heterofenomenológica y el enfoque memético
(Universidad de La Serena. Facultad de Humanidades. Chile, 2014)El presente trabajo se propone analizar la posición de Daniel Dennett con respecto a la realidad y naturaleza del yo. El autor considera que la concepción del yo humano propia del sentido común, en tanto que un elemento ... -
La mirada del otro: una aproximación empírica al 'modelo de figuración entre establecidos y forasteros", aplicado al Río de la Plata colonial.
(Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, 2014)En nuestro trabajo partimos de la particular relación que se configuró alrededor de los extranjeros en el Río de la Plata desde los inicios de la época colonial y de su relevancia política, económica y social a lo largo ... -
“Ilustrando al pueblo…”: La prensa de Bahía Blanca ante el golpe de Estado de 1955
(Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Estudios en Comunicación, Política y Sociedad., 2014)El presente artículo se propone abordar los discursos de la prensa de la ciudad de Bahía Blanca frente al golpe militar de 1955 que derrocara al gobierno del general Juan Domingo Perón y a la primera etapa de la dictadura ... -
Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
(UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. México, 2014)El estudio de la neologización operada por la vía de la importación léxica conduce inevitablemente a atender al grado de convencionalización del uso de las piezas léxicas importadas, tanto como al de su adaptación. En este ...