ListarArtículos de revistas por tema "Filosofía"
Mostrando ítems 1-20 de 22
-
Alberdi y el derecho internacional latinoamericano
(Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur, 2022-06-29)Durante su estadía en Montevideo en 1842, Alberdi redacta un plan de ideas para presidir a la confección de un curso de filosofía contemporánea en el Colegio de Humanidades, donde definía la finalidad que a su entender ... -
La ciencia en Kant y en la actualidad : algunas consecuencias filosóficas
(Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2006-12)¿Qué podemos conocer? (Was können wir wissen?) es la primera de las preguntas fundamentales que formuló Kant. Pero él se ocupó no sólo del qué, sino también del cómo del conocimiento y lo hizo de modo tan contundente, que ... -
La crítica al historicismo en Nietzsche y sus implicancias en la posmodernidad
(Centro de estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2022-06-30)Este artículo se ocupa en primer lugar del punto de vista crítico de Nietzsche sobre la historiografía y el historicismo "objetivos", es decir, su oposición a la historia monumentalista, anticuaria y crítica, tal como se ... -
La crítica al sujeto de la filosofía moderna en Nietzsche : el Selbst o la razón del cuerpo
(Centro de estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2022-06-30)El propósito de este artículo es articular la crítica de Nietzsche a la Modernidad que se centra en su crítica al sujeto cartesiano. Al plantear una diferenciación entre la gran razón del cuerpo y la pequeña razón de la ... -
Críticas y reflexiones sobre la concepción arendtiana del mal. Un recorrido por los enfoques más importantes
(Asociación Cultural Factótum. Salamanca, España, 2017)Este artículo reflexiona sobre el problema del mal en la obra arendtiana desde la perspectiva de las diferentes líneas de investigación que han tratado el tema. Por un lado, se analiza la controversia suscitada por la ... -
La cuestión de la nada. El nihilismo de Nietzsche en la interpretación de Heidegger
(Universidad La Salle, 2022-06-29)La siguiente propuesta trata de reescribir el punto de vista de Nietzsche no sólo como precursor de la posmodernidad, sino también como precursor de la "filosofía de la nada". Se plantean los problemas de interpretación ... -
¿Desigualdad en la teoría de la justicia de John Rawls? Un análisis desde la perspectiva arendtiana
(Grupo Editorial Mutatis Mutandis. Chile, 2015)Esta investigación aborda el análisis de la persona moral en su vinculación con la noción de ciudadano en la teoría de Rawls. El objetivo es determinar quiénes caen dentro de ambas categorías y reflexionar sobre el lugar ... -
La discrepancia platónica entre arte y verdad Nietzsche en la interpretación de Heidegger
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2007)El artículo se centra en la interpretación de Heidegger acerca de la relación existente entre arte y verdad en la filosofía de Platón y Nietzsche. En primer lugar, se analiza la lección "La voluntad de poder como arte" de ... -
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas
(Universidad Santo Tomás, Facultad de Filosofía. Colombia, 2015)La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños: el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, ... -
La estructura del diálogo cooperativo en Ciencia Cognitiva
(Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Humanidades, 2013)El objetivo de este trabajo es ilustrar, a través de un ejemplo hipotético, la aplicación de un esquema formal al diálogo particular que se establece entre dos de las varias disciplinas que constituyen a la Ciencia Cognitiva, ... -
Eterno retorno y sí-mismo en el Zaratustra de Nietzsche
(Centro de estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli, 2022-06-30)Este artículo da cuenta, en primer lugar, de las fases de la solicitud de Zaratustra y del eterno retorno en la medida en que se le revela a Zaratustra de manera simbólica como el "no tener voz" de su "ipseidad". En segundo ... -
El horizonte temporal del "último Dios" en Heidegger
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2006)A partir de la consideración de las continuidades encontradas en torno al tema del tiempo la propuesta se centra en la temática del "último Dios", pensado como el más originario desde la dimensión de lo que Heidegger llama ... -
Imágenes, identidades, procesos de subjetivación : el gobierno de las posibilidades
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2017-05)En este trabajo parto de la presencia ineludible de las imágenes en nuestra cotidianidad, y de su importante rol en el tramado de nuestras existencias como sujetos, de nuestras relaciones con el mundo y con los otros. -
“El Lógos de Heráclito en el pensamiento de Heidegger”
(Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 2022-06-30)A partir de las principales tesis filosóficas de Heidegger, el propósito de esta ponencia es mostrar cómo su interpretación del lógos heraclíteo debe ser pensada junto con su concepción del tiempo tetradimensional. Sólo ... -
Nihilismo de la moral y nihilismo de la metafísica en el pensamiento de Nietzsche y Heidegger
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 1995)Nietzsche ocupa para Heidegger un puesto primordial en la historia de la metafísica, ya que Nietzsche significa la consumación (Vollendung) del nihilismo de la metafísica, que Heidegger se propone superar. Heidegger intentará ... -
Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
(Universidad Católica de Santa Fé, 2022-06-30)En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble ... -
Nihilismo, fin de la metafísica y secularización en el pensamiento de Nietzsche, Heidegger y Vattimo
(Philosophy Documentation Center, 2022-06-30)El propósito de este artículo es articular la crítica de Nietzsche a la moral que se centra en su experiencia de la muerte de Dios y el fin del sujeto de la Modernidad. Nietzsche considera el nihilismo como un nihilismo ... -
La noción de praxis en Hannah Arendt su doble distinción de la theoría y del trabajo
(Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Argentina, 2014)Este artículo se centra en el concepto de lo político y sus características de acuerdo con el análisis de Hannah Arendt. Estamos interesados en algunas aproximaciones negativas a este concepto, en particular, las que se ... -
El problema de marco y las complicaciones que provoca la sintaxis
(Universidad Católica Luis Amigó. Colombia, 2014)La cuestión clave del presente trabajo atiende al alcance que Jerry Fodor le ha otorgado a la resolución del problema de marco con respecto al progreso de las Ciencias Cognitivas. Es nuestra intención analizar las razones ... -
Resistencias micropolíticas : o de cómo el cuerpo (no) es sujeto
(Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios en Filosofìa de la Cultura, 2016-03)El funcionamiento de mecanismos de poder configura subjetividades, pero el poder es sólo uno de los modos de objetivación del sujeto; y toda forma de poder exige un contrapoder que a contraluz lo defina. Ese contrapoder ...