Repositorio Institucional del Departamento de Economía: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 138
-
Impuesto a la renta de las colocaciones financieras en Argentina y sus efectos sobre las alternativas de inversión
(Universidad Nacional del Sur, 2022)La política tributaria es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el gobierno para el cumplimiento de sus objetivos. Los impuestos fueron creados para proveer de recursos al estado, quien los obtiene ... -
El contexto energético en Argentina y Uruguay: un análisis comparativo de la situación actual y tendencias/perspectivas futuras
(Universidad Nacional del Sur, 2017)La intención del trabajo radica en la realización de un análisis comparativo entre el sector energético de Argentina y Uruguay para el año 2015, buscando las similitudes y diferencias entre estos países que permitan ... -
Gobernanza y toma de decisiones: un análisis sobre la elaboración colaborativa de un proyecto de ordenanza en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur, 2017)Grandes cambios han surgido en las últimas décadas en lo relativo a la participación del gobierno y la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones. La relación jerárquica y vertical entre quien gobierna y quien es ... -
Teletrabajo: la modalidad digital en el mercado de trabajo
(2017)En nuestro país, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social define teletrabajo como “una forma de organizar el trabajo realizado a distancia mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación ... -
El emprendedorismo en el contexto universitario: el caso de la Universidad
(Universidad Nacional del Sur, 2017-11)El emprendedorismo es un tema que ha tomado mayor relevancia durante las últimas décadas. Algunas de sus consecuencias más importantes son que promueve el empleo y la innovación y, por ende, el desarrollo económico. Debido ... -
Biocombustibles líquidos avanzados en Argentina: empresas, vínculos y políticas I+D
(Universidad Nacional del Sur, 2017)El presente trabajo de carácter exploratorio tiene como objetivo describir y caracterizar a las empresas involucradas en los procesos de generación de conocimiento tecnológico en biocombustibles líquidos de generaciones ... -
El rol de las energías renovables en la transición energética: los estudios de caso de Argentina y Alemania
(Universidad Nacional del Sur, 2020-12)El desarrollo de las energías renovables permite producir energía al mismo tiempo que logra reducir las emisiones de GEI, dando así una respuesta al problema del calentamiento global. A su vez, la inclusión de las energías ... -
El Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea: Un estudio de impacto sobre las exportaciones argentinas
(Universidad Nacional del Sur, 2020-12)El presente trabajo analiza el impacto que el Acuerdo MERCOSUR-UE podría tener sobre las exportaciones argentinas, identificando aquellos productos que podrían aumentar sus ventas a la UE y aquellos productos exportados ... -
Turismo y crecimiento económico en América Latina y el Caribe: buscando diferencias y similitudes. Análisis del período 1995-2017
(Universidad Nacional del Sur, 2020)Varios autores han planteado el efecto positivo del turismo en las distintas economías a través de la premisa de Tourism-Led Growth Hypothesis (hipótesis del crecimiento impulsada por el turismo), la cual infiere que el ... -
Diseño de una canasta básica alimentaria para adultos mayores en Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2020-02)El objetivo general de esta tesis consiste en la construcción y valorización de una canasta básica para el adulto mayor en Argentina comparando su valor con el importe de la prestación no contributiva mínima que reciben ... -
Equidad de género en el mercado laboral argentino: un análisis cuantitativo aplicando la descomposición de Oaxaca-Blinder
(Universidad Nacional del Sur, 2020)Este trabajo pretende determinar si existe evidencia de discriminación de género en el mercado de trabajo argentino utilizando los datos disponibles en las bases de Microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), ... -
Análisis del mercado eléctrico argentino. Impacto de la regulación en su funcionamiento
(Universidad Nacional del Sur, 2020-08-26)El objetivo de estudio del presente trabajo se basa en describir la situación actual del sistema eléctrico argentino realizando un estudio de tipo descriptivo del Mercado Eléctrico Mayorista bajo la lupa de las distintas ... -
Pesca artesanal en Bahía Samborombón y Cabo San Antonio. Estudio socioeconómico para la sustentabilidad del sector
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2015)El presente trabajo persigue el objeto de contribuir al conocimiento integral del sistema pesquero artesanal (local, nacional o bonaerense) y que se profundicen los estudios bajo la dimensión humana de la conservación, a ... -
Vulnerabilidad y exclusión social en Argentina: un análisis durante el período 2006-2016
(Universidad Nacional del Sur, 2017-03)En esta tesina, se propone como objetivo general, considerar los niveles de privación en términos de vulnerabilidad y exclusión que posee la población de nuestro país y que caracterizan a la estructura social, y su evolución ... -
Análisis del impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el mercado laboral: perspectivas mundiales y el caso argentino
(2019-12)El objetivo del presente trabajo consiste en describir de qué manera se vincula la distribución de las calificaciones laborales con la posibilidad de inserción en el mercado laboral. Para ello el primer capítulo pretende ... -
Empleo y educación: el caso de dos barrios periféricos de la ciudad de Bahía Blanca.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2019-12)El presente estudio tiene por objetivo la descripción de la situación laboral de la población de dos barrios periféricos de la ciudad de Bahía Blanca: Evita y Villa Talleres Sur, analizando con principal interés la ... -
El financiamiento de las empresas innovadoras. Un estudio de las PyMEs en Argentina.
(2019-11)El objetivo de este trabajo es analizar cómo se financian las PyMEs que realizan innovaciones en relación a aquellas que no lo hacen, para evaluar si dichas empresas presentan limitaciones adicionales para acceder al ... -
El Análisis Institucional del Desarrollo para evaluar la sostenibilidad: una aproximación para el estudio del agua potable en Bahía Blanca a partir del Marco de Ostrom
(2019-11)El agua es considerada un bien de uso común o common-pool resource (CPR) (Ostrom, 1990) porque es un recurso no infinito en el que el consumo de uno afecta el consumo de otro (principio de rivalidad), aunque no rige el ... -
Economía y Recursos Naturales: Enfoque de Elinor Ostrom.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2019-09)El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión teórica sobre cómo la teoría económica fue cambiando y evolucionando a lo largo de los años en su estudio sobre los recursos naturales. Particularmente, el ... -
Políticas alimentarias: análisis del caso del programa de entrega de bolsones de alimentos en Bahía Blanca.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2019-04)En el contexto socioeconómico actual, donde la inflación y la caída de la actividad económica repercuten negativamente sobre la capacidad de los hogares para acceder a una alimentación adecuada, se torna necesario analizar ...