• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del mercado de gas no convencional en Argentina, entre 2010 y 2020: el caso de Vaca Muerta en la Provincia de Neuquén.

    Thumbnail
    Ver/
    Ortiz, Claudia Marilina_Tesis de Grado Economía.pdf (2.496Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Ortiz, Claudia Marilina
    Director
    Zabaloy, María Florencia
    Palabras clave
    Gas Natural; Hidrocarburos; Argentina; Mercados; Producción de energía
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En Argentina, el agotamiento de los reservorios convencionales para obtener tanto hidrocarburos líquidos como gaseosos, se fue produciendo de manera simultánea, al descubrimiento de enormes reservas de explotación comercial en la cuenca de Vaca Muerta, principalmente en la Provincia de Neuquén, donde la formación presenta sus mayores grosores. Esta cuenca aporta los principales volúmenes de Gas No Convencional (GNC) a la matriz energética del país, por encima de las otras cuatro cuencas nacionales que existen actualmente. La importancia de este hidrocarburo para la Argentina, radica fundamentalmente en su carácter de bien social estratégico, en un contexto de alta dependencia respecto del gas natural para producción y consumo y de dificultades para alcanzar la seguridad energética a mediano y largo plazo. El GNC que posee Vaca Muerta, podría resolver problemas en torno al autoabastecimiento, la accesibilidad y la sostenibilidad, si es posible su extracción en volúmenes significativos, a precios asequibles y reduciendo el impacto sobre el medio ambiente. La inversión financiera, la gestión de los costos y la adquisición de nueva tecnología, son cruciales para alcanzar estos objetivos. Otro punto fuerte de Vaca Muerta, es la posibilidad de exportación de GNC a otros países, es decir, la creación de mercados externos para la obtención de divisas. Por lo tanto, ya sea que la producción apunte al mercado interno o externo, Vaca Muerta, implica la puesta en marcha de grandes inversiones (públicas, privadas o mixtas). En este contexto, el presente trabajo analizará el mercado de GNC de Vaca Muerta, con el objetivo de describir la oferta y la demanda de gas natural no convencional que produce la Provincia de Neuquén, teniendo en cuenta el marco regulatorio del Estado Nacional y Provincial.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5935
    Referencia bibliográfica
    Ortiz, C. M. (2022). Análisis del mercado de Gas No Convencional en Argentina, entre 2010 y 2020: El caso de Vaca Muerta en la Provincia de Neuquén. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5935
    Colecciones
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV