Repositorio Institucional del Departamento de Economía: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-138 de 138
-
Presión tributaria y crecimiento económico: análisis por nivel de desarrollo y estructuras tributarias en el mundo y en América Latina y El Caribe
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2019-03)Este trabajo se propone evaluar la relación existente entre presión tributaria y crecimiento económico, así como también analizar los cambios que se producirían en esta relación al considerar países de diferente grado de ... -
El desarrollo del Efecto Cantillon como noción teórica. Un análisis a partir de la literatura anterior a 1962.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2019-04)El objetivo principal de este trabajo es identificar a aquellos autores que han contribuido al desarrollo del Efecto Cantillon (EC) como noción teórica hasta su definición por Blaug (1962), poniendo énfasis en la proposición ... -
Impacto económico de la utilización de servicios hospitalarios de los adultos mayores afiliados al INSSJyP: el caso de un hospital público municipal (Argentina).
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2019-02)Dentro del subsector de la seguridad social del sistema de salud argentino está incluido el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (en adelante INSSJyP). Su finalidad es garantizar las ... -
Modelos de selección de variables predictivas. Un análisis sobre el índice Merval
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-11)Desde que existen los mercados de acciones se ha tratado de encontrar métodos que permitan predecir los precios futuros de los valores, todos ellos sin éxito. Por ello, el presente trabajo no pretende encontrar un conjunto ... -
Factores determinantes de la autopercepción de salud en los adultos mayores de Argentina. Estimación de una función de producción de salud en base a la Encuesta Nacional sobre calidad de vida del adulto mayor (ENCaViAM).
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-10)El presente trabajo evalúa la relación existente entre la autopercepción de salud y diversos factores explicativos agrupados en las categorías de estilos de vida, factores socioeconómicos y acceso a los servicios de salud. ... -
Acceso energético e inclusión social: Interacciones. Un análisis para el programa PERMER en Argentina
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-05)El aporte del presente trabajo es identificar y analizar una política puntual dirigida a facilitar el acceso energético a los sectores más vulnerables de la población en Argentina, por medio de fuentes renovables como ... -
Caracterización del mercado informal de crédito en la ciudad de Bahía Blanca
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-04)El presente trabajo de grado contiene un estudio que trata sobre el financiamiento informal de crédito. En el que se intenta dar respuesta, de la forma más precisa posible a preguntas que forman parte del corazón de esta ... -
Ingreso relativo y salud. Un análisis para la Argentina.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-02)El presente trabajo se encargará de analizar la relación existente entre el ingreso relativo y la salud en la Argentina a través de la denominada Teoría del Ingreso Relativo con el objetivo de comprobar si la misma se ... -
Educación y oportunidades laborales como mecanismo de inclusión o exclusión social
(2017-12)La educación reporta importantes beneficios, directos e indirectos, a los individuos educados y a la sociedad en su conjunto. Este trabajo profundiza puntualmente sobre las implicancias de la educación en las oportunidades ... -
Economía y Talmud: un análisis con teoría de juegos
(Nudelman, E. (2018). Economía y Talmud: un análisis con teoría de juegos. (Tesis de grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5106, 2018-09)El Talmud es una obra legislativa-filosófica judía, con más de 2000 años de antigüedad, que utiliza métodos de estudio y análisis diferentes a los convencionales. Basado en un razonamiento y perspectiva diferente, el Talmud ... -
Determinantes del desempleo económico y financiero del fútbol argentino
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-09)En el presente trabajo se aborda la problemática sobre la relación entre el fútbol y la economía, en el marco de la gestión empresarial desde la perspectiva económica y de gestión de negocio. A su vez, se analizará y ... -
Análisis y propuesta de reforma del sistema de coparticipación por componente "salud" de la provincia de Buenos Aires
(2018-09)La presente tesis se propone evaluar el desempeño del Sistema de Coparticipación Municipal por componente Salud de la Provincia de Buenos Aires, tomando como criterios de evaluación la sustentabilidad del sistema, los ... -
Cebada cervecera y forrajera: el sector en Argentina, 1996-2016.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-07)El objetivo de este trabajo es analizar el desempeño de la producción y comercio argentino de la cebada, tanto cervecera como forrajera. La metodología a utilizar es la evaluación del sector, tanto en relación a cultivos ... -
Desigualdad, efectos funcionales sobre la economía y políticas para reducirla.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-02)Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de la desigualdad de la renta de los individuos y los efectos funcionales sobre la economía, entendiéndose a estos como el desempeño económico en sentido amplio, ... -
Un análisis conceptual y empírico de la Ley de Okun para Argentina.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-06)El objetivo principal de este estudio es proporcionar un análisis estadístico y econométrico de la Ley de Okun para Argentina, utilizando la metodología de mínimos cuadrados ordinarios, y estimar diferentes modelos que ... -
Desigualdades educativas y trampas de pobreza. El caso argentino.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-04)En este trabajo se busca analizar el vínculo entre pobreza y educación y ofrecer alguna evidencia empírica de Argentina, elaborada a partir de microdatos, que respalde la idea de una situación de entrampamiento en la ... -
Desempleo e informalidad en Argentina 1989-2015: el rol de la política laboral y el contexto económico
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2017-12)El objetivo general de este trabajo es recopilar información estadística laboral y presentar indicadores de la problemática en Argentina, en particular del desempleo y de la informalidad para el período 1989-2015. La ... -
Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2015-08)En Argentina la participación de la mujer en el mercado laboral ha venido en aumento desde la década de los ’90. Si bien la mejora en la educación de las mujeres fue un gran avance en cuestiones de igualdad, ya que no ...